• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
26 ABRIL 2025

«A fuego»: Un sorprendente monólogo con toques autobiográficos sobre la necesidad de ser recordado en L´Off La Villarroel

Pablo Macho Otero en una imagen de escena de la obra "A fuego"
Pablo Macho Otero en una imagen de escena de la obra "A fuego"
El pasado 10 de junio llegó, a La Villarroel, 'A fuego', montaje de la compañía teatral La Bella Otero, escrito e interpretado por Pablo Macho Otero y con codirección de Pablo Macho Otero y Emma Arquillué. La obra es una producción de Mola produccions y estará en cartel sólo hasta el 2 de julio, en 8 únicas funciones.

Cuarto espectáculo de la compañía, A fuego parte de la eterna problemática sobre el olvido, el anonimato y la necesidad de validación y sobrevivir a la muerte pasando a la posteridad.

El texto de Pablo Macho Otero, en verso y en clave de comedia, recupera la figura de Heróstrato, pastor de la Antigua Grecia que, en el siglo IV a. C., incendió el templo de Ártemis en Éfeso, considerado una de las siete maravillas del mundo antiguo, con la intención de que su nombre fuera recordado. Este acto, en ningún caso único a lo largo de la historia, impactó fuertemente en nuestra herencia cultural, apareciendo tanto en productos audiovisuales como engendrando una terminología médica en psicología llamada “complejo de Heróstrato” que define a un individuo con una necesidad imperiosa de hacerse notar y conseguir la fama a cualquier precio.

Así, Pablo Macho Otero explica:

«Me interesaba mucho el tema de la notoriedad. Todo el mundo tiene ganas de ser visto por los demás y de ser recordado, y lo conecto mucho con el miedo a la muerte, sobre todo cuando eres ateo. Y, entonces, empecé a escribir este texto con esta mezcla del verso y del deseo y lo cimenté con el personaje de Heróstrato, que quemó un templo de Ártemis sólo para poder pasar a la historia. Encontré a esta persona fascinante y, por mí, representa la figura del tik. toker, muy representativa de mi generación. En fuego es un monólogo que mezcla la figura del autor, la figura de Heróstrato y, también, elementos de mi propia vida.»

El espectáculo se convierte en una reflexión de máxima vigencia sobre el anonimato de los individuos en sociedad, sobre la desesperación por no caer en el olvido y por combatir la muerte dando sentido a nuestras vidas. En este sentido, Emma Arquillué, codirectora del espectáculo, añade: «Estamos en un momento en que nos sentimos tan sólo que tenemos la necesidad constante de que la gente nos mire, nos dé su aprobación, que nos haga sentir que existimos, en definitiva. En este mundo tan individualista, hemos llegado a un punto de tanta soledad que necesitamos la mirada externa para sentir que existimos y dotarlo de sentido”.

A fuego se representará a partir del lunes 10 de junio de 2024 en La Villarroel

Sinopsis

¿Quién no desearía ser recordado para siempre?

Heróstrato, un pastor de la Antigua Grecia, incendió el templo de Ártemis de Éfeso, considerado una de las siete maravillas del mundo antiguo. Tras ser detenido, interrogado y torturado, acabó confesando la verdadera razón que lo había llevado a cometer ese acto: pasar a la posteridad.

En este monólogo íntegramente en verso, lleno de sátira, juegos de palabras y metateatralidad, veremos cómo la fascinación del protagonista por la figura de Heróstrato se convierte progresivamente en una obsesión, hasta hacerle cometer un crimen a la altura de su ídolo infame.

Saltando de un personaje a otro, el autor-intérprete ríe de su propia megalomanía, invitándonos a reflexionar sobre el narcisismo imperante de nuestra época y el deseo intrínseco al ser humano de dejar huella; ya sea a través de una expresión artística, un oficio, una revolución o un acto criminal.

Noticias relacionadas
Imagen de escena de 'Mujeres de radio'
Imagen promocional de 'La Presencia'
RBLS-Festival-Teatre-Jove-1
Imagen de escena de la producción
Imagen de la obra
Imagen promocional de la obra
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez