• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
20 ABRIL 2025

El galardonado «Dirrrty Boys» llega a La Villarroel de Barcelona

Imagen de la obra "Dirrrty Boys"
Imagen de la obra "Dirrrty Boys"
La Villarroel presenta a Dirrrty Boys, una obra de Gerard Guix, dirigida por Àgata Casanovas. El espectáculo, protagonizado por Martí Cordero y Sergi Espina, es una producción de Las Bestias.

En 1993, en Liverpool, dos niños de diez años secuestraron y asesinaron brutalmente a uno de dos. Éste fue uno de los casos más mediáticos de la época, tanto por la atrocidad del crimen, como por el hecho de que los autores fueron juzgados como adultos.

Ahora, la compañía Las Bestias convierte el caso en una obra de teatro que reflexiona sobre las consecuencias de los propios actos y la (im)posibilidad de las segundas oportunidades.

“Lo importante es que a lo largo de la función se repita una sola pregunta, como un gota a gota molesto, pero que va penetrando imparable, aquello de quien merece una segunda oportunidad y quien no.”

Gerard Guix

Según explica Gerard Guix, el autor, tuvo que investigar el caso a fondo, dándose cuenta de que, para poder adaptarlo a un formato teatral, debía insertarlo dentro de lo que ya se conoce popularmente como a género true crime al modo de otras obras como El adversario de Emmanuel Carrère o la novela A sangre fría de Truman Capote: “Decidir la estructura del texto – añade el dramaturgo – era una parte muy importante del proceso y vi que contar la historia mediante flashbacks funcionaba muy bien.»

“¿Pero cuál es el arrastre de matar, más allá de ser juzgado? No todo se puede resumir con la mancha que dejas en el tuyo expediente vital cuando la cagas. En Dirrrty Boys intentamos explicarlo.”

Ágata Casanovas

En cuanto a la dirección escénica, Àgata Casanovas, directora del espectáculo, explica que abordar un proyecto como éste implica tomar una serie de decisiones: «Gerard nos presentó el texto desnudo, sin acotaciones para ofrecernos la libertad de ‘levantarlo y escenificarlo como creyéramos mejor. Opté por un espacio diseñado sólo con colchones, entendiendo el colchón como un espacio de intimidad personal que nos permitirá verternos en el interior más personal y enterrado de los personajes.’

La obra propone al público una reflexión incómoda, obligándole a realizar un esfuerzo de identificación, presentando unos personajes complejos y un crimen muy difícil de digerir.

La obra investiga las circunstancias que rodearon no sólo el asesinato en sí, sino también las vidas de los verdugos; dos niños de los que no sabemos nada, de los que se ha borrado la identidad. Todo ello nos deja con una sensación de vacío, huérfanos de respuestas.

Esta producción ficciona la realidad y pretende llenar los blancos y especula sobre lo que quizá ocurrió.

Tal y como afirma Guix: “Han pasado casi treinta años y todavía se genera ficción a su alrededor: una novela, una película, una canción, una serie, un cortometraje nominado a los Oscar y ahora una obra de teatro. Las consecuencias todavía son bien visibles, las heridas bien abiertas, la sangre sigue brotando en un gota a gota lentísimo, que suele ser mucho más doloroso que un impacto brutal.”

Sinopsis

Un true crime teatral que habla de las segundas oportunidades.

En 1993, en Liverpool, dos niños de diez años secuestraron y mataron brutalmente a uno de dos. Convertido en uno de los casos más mediáticos de la época, donde los asesinos fueron juzgados como adultos, se ha ido alargando en el tiempo, generando noticias, muchas de ellas con poca credibilidad, pero también una novela, una película, una serie de televisión, una canción pop y muchísimos documentales truculentos.

Ahora la compañía Las Bestias reanuda el caso y hace un trabajo de investigación profundo sobre las consecuencias de los actos, imaginando cómo será la vida de los asesinos hasta el presente, pendientes de las noticias para, si es necesario, añadir una nueva escena cuando la actualidad lo requiere.

Noticias relacionadas
Imagen de escena de 'Mujeres de radio'
Imagen promocional de 'La Presencia'
RBLS-Festival-Teatre-Jove-1
Imagen de escena de la producción
Imagen de la obra
Imagen promocional de la obra
Últimas noticias
Pablo Macho Otero
618 Talks Madrid-Barcelona
Imagen de escena de 'La Revoltosa'
Patricia Petibon
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra