Atlas de anatomía humana es un solo de danza, acompañado de un coro de voces en directo que reflexiona sobre el mapa de linajes y legados que el cuerpo contiene y sobre cómo se relacionan unos con otros. De la misma manera que el pulmón convive con el hígado, con el corazón y con el intestino, en el cuerpo conviven culturas, herencias, dolores y aprendizajes. "El solo hurga en la identidad a través de un flamenco bastardo, que es parte de mi geografía cultural. Como canaria, también lo son la influencia latina y afrolatina. Crecí bailando flamenco, pero también bachata, salsa, reguetón. Hay además una reivindicación de la periferia, del estar en los márgenes, de mi condición de isleña", explica la coreógrafa y bailarina Paula Quintana sobre esta pieza, que se estrenará el próximo 6 de junio en el Festival Artes del Movimiento de Tenerife (FAM). Es el último trabajo de la creadora, tras su celebrada trilogía sobre el alzamiento y elevación de los cuerpos, compuesta por Las alegrías (2019), La carne (2021) y Huerto (2023)....