• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Notte Morricone

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Notte Morricone

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

El Teatro Cánovas de Málaga cambia su fisonomía con la intervención del artista Okuda San Miguel

Presentación del resultado final
Presentación del resultado final
El Teatro Cánovas de Málaga será otro cuando culmine la intervención que el artista Okuda San Miguel está realizando en las fachadas para completar su transformación. El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha visitado este jueves las obras de remodelación lideradas por el artista plástico, donde predominan sus características formas geométricas y el colorido. Durante el recorrido, Bernal ha estado acompañado por el propio Okuda, el secretario general para la Cultura, José Ángel Vélez, el gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Javier Rivera, y la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Gemma del Corral.
La primera fase de diseño culminará esta semana y posteriormente habrá una segunda acción, prevista entre el 6 y el 11 de mayo

Bernal ha señalado que “esta intervención en las tres fachadas se enmarca en la transformación integral que el Gobierno andaluz está realizando en este teatro público para atraer a nuevos públicos, con propuestas diferentes a las que se venían realizando”. El consejero ha recordado que “Okuda San Miguel es un artista internacional con un sello muy reconocible y sus obras están presentes en 30 países. Su proyecto va a dotar de mayor valor a este teatro, con un mural que proyectará un mensaje donde las personas -el público y las compañías que representa las funciones teatrales- se convierten en protagonistas porque son la esencia y el fin último de esta institución cultural”.

Bernal ha considerado que “este mural se convertirá en su seña de identidad: será un lugar que atraerá a los amantes de las artes escénicas y de las artes plásticas. Esta obra permanente en el Teatro Cánovas completa el diálogo enriquecedor entre artistas andaluces, nacionales e internacionales que son el sello de los teatros públicos andaluces, nutriendo las artes escénicas de nuestro país de propuestas innovadoras y ampliamente respaldadas cada año por el público”.

El consejero ha concluido asegurando que “la cultura en general y el teatro, en particular, son una prioridad del Gobierno andaluz, como venimos demostrando a través de la programación de nuestros teatros y de la extensión de la Red Andaluza de Teatros Públicos a los municipios de toda Andalucía, logrando esa capilaridad que está permitiendo llevar la cultura a cada rincón de nuestra tierra”.

El pasado lunes 22 de abril comenzó la remodelación del exterior del espacio escénico malagueño, un diseño contemporáneo de Okuda San Miguel. Se trata de una transformación integral que cambiará la fisonomía del espacio escénico malagueño y que va a ofrecer una nueva imagen acorde a la diversidad de contenidos que propone el espacio en su programación. De ahí que el artista haya creado una obra “que potencie la singularidad y relevancia del propio edificio y que a su vez haga alusión a la esencia de esta institución, las personas”. Para ello el diseño recoge dos enfoques creativos diferentes y complementarios en su obra: por una parte, la abstracción, dada la arquitectura singular de estructuras y formas concretas del propio edificio; y por otra, la figuración. 

Desde la abstracción, el artista busca plasmar estructuras cromáticas y patrones geométricos que hacen alusión a la diversidad social y cultural que la institución representa con su actividad. La figuración, sin embargo, aparece cuando el edificio le deriva hacia paredes de mayores dimensiones y sin tantos condicionantes. Aquí es donde podrá reflejar lo que para él representa este lugar y esta institución que es su público, las personas que acuden a las funciones teatrales y las que las representan. “Siguiendo con la labor de adaptación de la obra al edificio que la alberga, estas personas, o más bien sus caras, están integradas de forma que sus ojos son las ventanas que conectan el exterior con el interior, ojos que miran en dos direcciones; hacia el público y hacia la propia institución”, argumenta el artista.

La primera fase de diseño se desarrollará hasta el próximo 27 de abril, a la que seguirá una segunda intervención entre el 6 y el 11 de mayo. La intervención en el interior del edificio se acometerá entre julio y septiembre, una vez se hayan terminado las labores de remodelación interna del edificio. El teatro, situado en la colina de El Ejido, se inauguró como espacio escénico a comienzos de los años 90, y desde el 2005 está gestionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Okuda (Óscar San Miguel Érice, Santander 1980)

Okuda San Miguel es uno de los artistas españoles contemporáneos más relevantes en la escena artística. Sus obras están presentes en más de 30 países de Europa y América. En su obra, arquitecturas geométricas arcoíris se mezclan con formas orgánicas, cuerpos sin identidad, animales sin cabeza y símbolos que incitan a la reflexión en piezas artísticas que podrían catalogarse como surrealismo pop.

Sus obras plantean a menudo interrogantes sobre el existencialismo, el universo, el infinito, el sentido de la vida y las contradicciones de la falsa libertad de la sociedad, mostrando un conflicto entre la modernidad y nuestras raíces; en definitiva, entre el hombre y el mismo. Ha desarrollado más de 200 proyectos artísticos, en más de 25 exposiciones individuales y ha participado en cerca de 40 festivales así como en ferias de arte de nivel internacional.

Noticias relacionadas
OJA_30-Aniversario_206-©-Lolo-Vasco-2048x1366-1
Fotografía de familia de los Premios Alma de Andalucia
Imagen promocional de las actividades
Fotografía de familia de los premiados
Fotografía de familia de la Asociación de Circo de Andalucía
Fotografía de familia de la representación andaluza en Huesca
Últimas noticias
Imagen de escena de la obra
Fotografía de familia de la presentación
Teatro Romano de la ciudad de Mérida
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'