• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Tres compañías andaluzas participan en la 38º edición de la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca

Fotografía de familia de la representación andaluza en Huesca
Fotografía de familia de la representación andaluza en Huesca
La Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca ha acogió hoy la presentación de la delegación andaluza que durante esta semana participa en el encuentro. Encabezado por la directora del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y la Música, Violeta Hernández, en el encuentro han participado profesionales del sector de las artes escénicas de todo el territorio nacional. La participación en este evento, uno de los más importantes del sector, es fruto de una colaboración entre la consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, y el Ayuntamiento de Huesca, organizador de la cita.

Se trata de las colaboraciones “más longevas que tenemos”, ha destacado Hernández en su intervención, en la que puntualizaba la calidad de los tres espectáculos andaluces que estos días se pueden ver en Huesca y que “viene avalada por premios o presencia en otros festivales y esperamos que su paso por Huesca ayude a su posicionamiento en el mercado y se sigan programando en circuitos y festivales. La apuesta que hacemos desde la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales tiene esa razón de ser. Son tres creadores valientes y sorprendentes: Miguel López hace un gran trabajo de cuerpo, de voz y de contemporaneidad a partir de Canto espiritual de San Juan de la Cruz. David Montero aborda el Alzheimer no solo desde el punto de vista personal sino social, y Chipi de la Canalla nos acerca a la muerte con humor.”

La concejala de cultura del Ayuntamiento de Huesca, Sonia Latre, ha destacado la presencia en la capital oscense de la delegación andaluza y ha querido agradecer en nombre del Ayuntamiento su colaboración, un año más, deseando que disfruten de la Feria en Huesca.

Esta edición, que comenzaba el pasado 22 de septiembre, se está desarrollando tanto en Huesca como en Gurrea de Gállego y reúne a más de cuatrocientos profesionales del sector. Cuenta con una programación que incluye 33 espectáculos (se recibieron 1.226 propuestas) de teatro, danza y circo, con doce compañías aragonesas, nueve del resto de España (procedentes de Madrid, Andalucía, Castilla-León, Comunidad Valenciana, Extremadura, País Vasco, Cataluña y Principado de Asturias) e internacionales, de países como Portugal y Francia.

Las propuestas andaluzas de la Feria

‘El Bar nuestro de cada día’, de Chipi la Canalla, es un monólogo musical en clave de humor, en el que se reivindican los bares, no solo como lugar de ocio, sino también como lugares de culto a la vida. Reconocido como Mejor Espectáculo en la Feria de Palma del Río, ayer se estrenaba en Huesca. En la jornada matinal de hoy se ha podido ver ‘Tu hermosura’, de Migue López, un proyecto de investigación a partir de los fandangos de Almonaster la Real (Huelva) en el que se exploran las dimensiones dionisíacas de la mística cristiana del Siglo de Oro. Y esta tarde será el turno de ‘El tiempo del hijo’, el final de la trilogía que firman David Montero / La Suite. Se trata de la última obra de su trilogía auto ficcional que en esta ocasión aborda algunos de los grandes asuntos del presente: la desaparición de las estructuras familiares que sostenían los cuidados (basadas en la desigualdad), la reclusión de la enfermedad en un contexto científico, la disolución del estado de bienestar y su efecto más acusado en las personas mayores, el abandono de los rituales colectivos en torno a la muerte.

Con esta colaboración institucional se refuerzan las líneas de actuación que desde el Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y la Música vienen desarrollando para potenciar y reforzar las artes escénicas y la creación a través de diferentes programas. Así, el intercambio profesional y creativo viene a completar actividades como la formación especializada, el programa de residencias o los intercambios internacionales.

Noticias relacionadas
AAIICC_Residencias-artisticas_CIRAE
Presentación de la convocatoria
Imagen de un ensayo
Patricia del Pozo y Manuel Llanes
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca
Imagen promocional de otra edición de Abecedaria
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen