• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
11 JULIO 2025

«Here comes your man», un crudo retrato sobre las consecuencias del acoso escolar

Una de las escenas de 'Here comes your man'
Una de las escenas de 'Here comes your man'
El actor Jordi Cadellans es el autor y director -junto a Raül Tortosa-, de Here comes your man, una obra que trata sobre las secuelas físicas y psicológicas que deja en las personas el acoso escolar, en este caso por la condición sexual. El montaje cuenta con el apoyo del Casal Lambda, centro asociativo de Barcelona pionero en la lucha por los derechos LGTBI.

Sergi Cervera y Marc Ribera son los intérpretes de este explícito thriller que nos va planteando diferentes juegos psicológicos en los que deberemos tomar parte. ¿Quién es la víctima y quién el verdugo? La producción de Tarambana Teatro ha sido premiada en los VI Premis Talent Cambra concedidos por la Welcome Talent Society y la Cámara de Comercio de Barcelona.

Después de su estreno en enero de 2020 en la Sala Tarambana y una larga gira nacional, Here comes your man regresa a Tarambana del 9 de noviembre al 1 de diciembre. Podrá verse los sábados a las 21h. y los domingos a las 18h30. 

Sinopsis

Los antiguos alumnos de una escuela religiosa se han reunido el fin de semana en un pequeño hotel de las afueras de la ciudad para rendir homenaje y celebrar la jubilación del que fuera su tutor. A pesar de que en su infancia Morales y Torres nunca se llevaron bien, las obras en el edificio les obliga a compartir habitación, viéndose abocados a enfrentarse a los fantasmas del pasado.

Mientras se preparan para la celebración harán memoria del pasado, de cómo Torres sacaba buenas notas y soñaba con ser un gran futbolista y también de cómo Morales, blanco de las burlas por ser sensible y femenino, tenía como único objetivo sobrevivir. En las conversaciones aparece otro compañero de clase: González, el que fue y sigue siendo mejor amigo de Torres. El gran líder, el alumno perfecto de historial impecable… Y también el acosador que hizo la vida imposible a Morales hasta el extremo de dejarle marcado para siempre.  

Proyecto

Here comes your man nace a raíz de la necesidad de hablar de las personas que han sufrido insultos, discriminación y violencia durante los años de la escuela y que quince, veinte, veinticinco años después, el recuerdo de la vergüenza y la marginación sufridos sigue vivo en su memoria. La obra empieza con un encuentro casual entre dos antiguos compañeros que, con tal de romper el hielo, irán recordando el pasado. Poco a poco empezarán a surgir verdades incómodas que obligarán al espectador a tomar parte. ¿Pudo superar Morales el bullying del que fue víctima? ¿Qué recuerdo guarda Torres de todo aquello? Esas cosas pasaban, ¿fueron realmente tan graves como para estar hablándolo todavía ahora?

Here comes your man plantea un juego psicológico entre el débil y el fuerte, entre la víctima y el verdugo. Un juego del gato y el ratón con los roles bastante claros desde el principio. O quizás no. Será en ese momento cuando el espectador se dé cuenta que lo que está viendo es un thriller porque la frescura inicial de los dos personajes ha ido girando hacia algo más oscuro, más denso, más peligroso.

Si bien el tema central es el acoso escolar, Here comes your man también habla de la soledad, de la autoestima, del perdón, de cuánto sacrificamos de nosotros mismos para complacer y ser aceptados por los demás. Habla también de la construcción de la identidad en los primeros años de vida, de los referentes que te ayudan en ese camino y de las nuevas masculinidades, ahora que se hace necesario redefinir ese concepto.

Pero la obra todavía va más allá: en ella aparecen la seducción, la curiosidad por lo prohibido, el sexo, la manipulación, la mentira y termina haciéndose la pregunta de si la venganza es legítima como acto sanador del pasado.

Este proyecto se ha podido llevar a cabo gracias a una residencia artística que la compañía que levanta el montaje, Gracias a Ramón, pudo desarrollar durante el mes de Noviembre de 2019 en la Sala Tarambana, a la postre productora desde tarambanateatro.

Here comes your man es una producción valiente y arriesgada. Un montaje crudo, directo y explícito, pero muy necesario para mostrar una realidad latente en nuestro país que aún está muy lejos de superarse, y es que hay personas que sufren violencia, acoso, intimidaciones, abuso y violaciones por su condición sexual. Es por ello que organizaciones como el Casal Lambda, centro asociativo de Barcelona pionero en la lucha por los derechos LGTBI, apoyan de forma activa la promoción de este montaje en un momento social complicado para la diversidad.

FICHA ARTÍSTICA

Autoría: Jordi Cadellans.
Dirección: Jordi Cadellans, Raül Tortosa.
Intérpretes: Sergi Cervera, Marc Ribera.
Diseño de escenografía / iluminación: Ricard Martí / Sergi Cervera.
Vestuario: Tarambana Espectáculos.
Iluminación y espacio sonoro: Betho Carvajal  y Sara Esquivel.
Composición musical: Momo Cortés.
Diseño gráfico / diseño cartel: David Bonacho / Óscar Jarque.
Fotografía: Antonio Garci.
Producción ejecutiva: Nacho Bonacho.
Una producción de tarambanateatro. produccion@tarambana.net

Noticias relacionadas
Imagen promocional del Festival
Il Forno Fantastik
Imagen de escena de 'La escuela perdida'
Imagen de un momento de la representación
Una de las escenas de 'Here comes your man'
Imagen de la obra 'Los dias que quedan'
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1