• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
16 JUNIO 2025

El Teatro Español acoge la vuelta a España de ‘Camargo’, de la compañía colombiana La Congregación

Imagen de la producción
Imagen de la producción
El teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, acoge del 2 al 5 de mayo Camargo, del dramaturgo Johan Velandia y su compañía La Congregación, que vuelven a España para representar una obra dotada de misterio y que genera diálogos con la audiencia sobre el odio, la violencia y la oscura naturaleza humana. Basada en hechos reales, la puesta escena no convencional retrata la vida íntima del asesino en serie Daniel Camargo Barbosa, uno de los más aterradores de Latinoamérica. Una puesta en escena que retrata la vida íntima y los oscuros lugares mentales de este asesino y donde el público siempre estará cerca a la intimidad de los personajes.
El dramaturgo Johan Velandia y su compañía traen esta obra dotada de misterio sobre el odio, la violencia y la oscura naturaleza humana
Basada en hechos reales, la obra retrata la vida íntima del asesino en serie Daniel Camargo Barbosa

“La obra sucede en una larga mesa, donde los espectadores se sientan al lado y lado; y pueden compartir los alimentos y las historias que cuentan los personajes. Esto genera en el espectador una experiencia diferente a la del teatro convencional, por la cercanía que da el territorio de la intimidad. Esta obra nos habla de lo que somos, porque somos luz, pero también oscuridad. Esto es lo que permite el teatro, un espacio de discusión”, comenta Johan Velandia, director y actor protagonista de esta obra junto a María Fernanda González, Natalia Coca y Nelson Camayo.

Entre 1984 y 1986, una ola de terror sacudió Ecuador. Pilas de cadáveres de mujeres entre los 8 y los 20 años, todas vírgenes, fueron encontradas en lugares apartados, solitarios y boscosos. Según las investigaciones, las muertes habían sido producidas por estrangulamiento y asfixia mecánica con signos de violación casi al mismo momento de morir. Nadie imaginó que detrás de estas extrañas y atroces desapariciones estaría un hombre amable de débil aspecto: el colombiano Daniel Camargo Barbosa. Camargo se movió por países como Colombia, Brasil y Ecuador, sumando la cifra, aproximada, de 157 víctimas en 20 años.

“Esta es una puesta en escena que comenzó a escribirse en el año 2014, una época en donde no se hablaba de las temáticas ligadas a violencia de género, es una obra que se ha ido transformando hasta hoy”, explica Velandia. 

Después de ganar el reconocimiento del público y la crítica en países como Argentina, Panamá, México, Costa Rica, Venezuela y varias ciudades de España, Camargo, de la compañía colombiana La Congregación, regresa a este último país para confrontar a los espectadores de Madrid con el lugar que tiene el odio en la historia de Colombia y, sobre todo, ese odio que se encuentra en el cuarto oscuro de todos los seres humanos.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la obra
Imagen de un ensayo de la producción
Luis Martín-Santos
Imagen de un ensayo de la producción
Imagen promocional de la obra
Imagen de escena de 'Romance Sonámbulo' de Antonio Najarro
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca