• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

«Nora», de Rajatabla Danza, viaja a Leganés, Paracuellos del Jarama y Madrid para contarnos la historia de «Casa de muñecas» de Ibsen a través de la Danza Española Contemporánea

Como Nora, la protagonista de Casa de Muñecas, Rajatabla Danza ha dado un salto al vacío en este 2021 y ha retomado la gira de su versión bailada, tocada y hablada del clásico de Ibsen. Con la incertidumbre de la situación actual acechando, la Compañía, que acaba de ser elegida dentro de las residencias de 2021 del Centro Coreográfico Canal entre más de 300 propuestas procedentes de 16 nacionalidades distintas, presenta con mucha ilusión sus próximas citas en Madrid: 27 de febrero a las 18h en el Teatro Centro Cultural de Paracuellos del Jarama, 5 de marzo a las 20h en el Centro Cultural Rigoberta Menchú de Leganés, y 7 de marzo a las 19h en el Auditorio Paco de Lucía de La Latina en Madrid. 

Con la dirección y la coreografía de Esther Tablas, responsable también de la Compañía, y la dirección de escena de Antonio C. Guijosa, se retoma este clásico teatral a través de una propuesta innovadora que combina la danza española con lenguajes contemporáneos de diferentes disciplinas: movimiento, luz, palabra y música
La composición musical original la firma Josete Ordóñez, y el espectáculo cuenta en escena con el músico David Torrico. La interpretación corre a cargo de Ana del Rey, y las voces que se escuchan durante la obra son de Carmen del Valle (Nora), Manuel Galiana (Helmer) y Juan Carlos Mestre (Aksel)

La propuesta supone una versión muy original del clásico Casa de Muñecas, de Ibsen. A través del lenguaje más tradicional de la danza española y combinando este con una nueva mirada contemporánea, el espectáculo cuenta la historia de Nora con movimiento, música, iluminación y palabra. De una forma muy universal y comprensible para todos los públicos, la obra de Rajatabla Danza actualiza con su visión temas plenamente vigentes hoy en día: la búsqueda de la propia identidad, la libertad del individuo y la emancipación de la mujer.

La Nora de Rajatabla Danza se remonta al momento donde la protagonista comienza esa vida segura y estable a la que está destinada y que ella misma cree que desea. Con el paso del tiempo, descubrirá que ha estado actuando para encajar en el mundo donde le ha tocado vivir. El espectáculo presenta las dos caras de una mujer: la visible y la oculta, que finalmente es la única y que se va revelando casi sin querer en el transcurso de la obra.

Esther Tablas, responsable de la Compañía, firma la dirección y coreografía de esta versión. «Nora es una historia de transformación y un canto a la valentía. Ha transformado mi mundo, también mi forma de hacer y de pensar, y gracias a ella y por ella, yo misma he dado ‘el portazo’ a todo lo que no soy, para abrazar, no sin riesgo, la vida que siempre he querido tener», explica. 

Sobre su forma de entender la creación, añade que «la danza me permite transmitir emociones que llegan al subconsciente sin tener que racionalizar.  Ves la acción y la emoción que están ocurriendo en ese mismo instante e inmediatamente sientes la identificación. ¿Quién no ha mentido un poco para agradar a los demás? ¿O a uno mismo para encajar mejor?»

La interpretación corre a cargo de Ana del Rey, la composición musical de Josete Ordóñez, la presencia del músico en directo David Torrico, la iluminación de Olga García, la escenografía de Mónica Teijeiro y el vestuario de Carmen17. Además, la palabra también tiene su lugar en esta propuesta y lo hace con las voces de Carmen del Valle (Nora), Manuel Galiana (Helmer) y Juan Carlos Mestre (Aksel). Antonio C. Guijosa ha realizado la dirección de escena de la pieza. 

Nora Rajatabla Danza marcosGpunto 

Sobre Rajatabla Danza

Ratatabla Danza, dirigida por Esther Tablas, nos cuenta historias actuales a través de un lenguaje propio que nace de la danza española tradicional y que crece y se renueva en cada coreografía. Las propuestas despliegan todo su potencial en escena combinando movimiento, música (de autores contemporáneos), luz y palabra. Las creaciones conectan de manera inmediata con todo tipo de público a través de tres elementos clave: elegancia, pasión y actualidad.

La Compañía da a sus espectáculos un carácter dramatúrgico centrado en las inquietudes y problemas de la sociedad actual, orientando el lenguaje escénico hacia la Danza Española Contemporánea en combinación con distintas miradas plásticas y musicales. En el último periodo destacan #am@r y Nora, dos producciones que han visitado distintas localidades españolas.

Noticias relacionadas
Imagen promocional del certamen
Rocío Molina
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Danza_Esporadica
Nora-Rajatabla-Danza-042_MGP4954
Anemoi-Rajatabla
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1