• Inicio
    • Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
      Imagen promocional de la actriz Toni Acosta
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Una escena de la obra
      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
      Imagen de escena de la producción

      Lo más visto

      Imagen promocional de la ópera
      Jorge Bosch
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
      Imagen promocional de la actriz Toni Acosta
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Una escena de la obra
      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
      Imagen de escena de la producción

      Lo más visto

      Imagen promocional de la ópera
      Jorge Bosch
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 395
16 MARZO 2025

Condeduque estrena «Danzas románticas», obra de la compañía Montdedutor que se acerca al ballet desde la performance

Danzas romanticas
Danzas romanticas
El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogerá los próximos días 25 y 26 de octubre el estreno absoluto de Danzas románticas, una performance con la que la compañía Montdedutor se acerca al universo de los ballets románticos para reinterpretarlos y, en palabras de sus creadores, Guillem Mont de Palol y Jorge Dutor, “para intentar sanar ciertas crueldades de las que aún somos herederos. Queremos cuestionar la manera en la que la idea del amor romántico reivindica la individualidad, la fatalidad, la idea de fragilidad e incluso el victimismo heroico que justifica comportamientos bestiales”.
Los creadores escénicos Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol traen a Madrid este estreno absoluto que reinterpreta los ballets románticos
La pieza, con música de Stravinsky, Chopin, Delibes y Rimsky-Korsakov, invita a repensar la idea de la mujer y el amor romántico reflejada en ballets como Giselle o Coppélia
Mont de Palol lleva a escena la pieza, mientras que Dutor dirige la escenografía y el vestuario

La pieza, un solo creado e interpretado por Mont de Palol, con dirección, escenografía y vestuario de Dutor, invita al público a vivir una experiencia inmersiva que incluye comedia, tragedia y sorpresa, y en la que la cercanía con el artista crea un ambiente distendido, pero a la vez reflexivo. El montaje desafía al asistente a repensar cómo cuatro funciones históricas (Giselle, Coppélia, La Sylphide y Raymonda) han representado la idea de la mujer y el amor romántico, con coreografías y partituras que han perpetuado roles de género rígidos y desiguales.

Con músicas de Stravinsky, Chopin, Delibes y Rimsky-Korsakov, las historias estaban pobladas por mujeres etéreas, hadas, espíritus o figuras sonámbulas martirizadas por hombres mortales. “En Danzas Románticas queremos acercarnos al ballet desde una perspectiva de género crítica, poniendo las problemáticas de las políticas del cuerpo romántico en juego”, han declarado sus autores.

Sobre la compañía

Montdedutor es una compañía formada por los catalanes Guillem Mont de Palol y Jorge Dutor, creadores escénicos y performers que trabajan diferentes disciplinas, como la danza, el teatro o la ópera y sus campos de influencia en lo político y lo social. Ambos creadores han venido desarrollando juntos su trabajo desde 2009 y, en no pocas ocasiones, han hecho colaboraciones con otros artistas afines a sus intereses. I per què John Cage? (2011), # Los Micrófonos (2013), This Movie (2013), Grand Applause (2016), Lo mínimo (2018) o El Movimiento (2021), son solo algunas de las numerosas creaciones que han estrenado hasta la fecha.

Noticias relacionadas
Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
Haribo Kimchi
Haribo Kimchi
Imagen de Models
Imagen promocional de 'Analphabet'
Imagen promocional de la propuesta
Últimas noticias
Una escena de la obra
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
Imagen de escena de la producción
Lidia Otón, actriz formada en La Abadía
Imagen de escena de la producción