• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
25 ABRIL 2025

La nueva modalidad del Premio Teresa Cunillé, en su 3ª convocatoria, incluye un premio al mejor proyecto de dramaturgia

Tras dos ediciones centradas en trabajos de investigación y académica, el Premio Teresa Cunillé incluye, por primera vez, una modalidad premiada en el apartado de dramaturgia. Podrá entrar a concurso tanto la creación de un texto dramático como la revisión de una obra del siglo XIX y XX.

El certamen, convocado por la Propiedad del Teatro Romea con la colaboración del Institut del Teatre, y surgido de una iniciativa conjunta de la actriz Teresa Cunillé y de la Propiedad del Teatro Romea, tiene como finalidad incentivar y dar apoyo a la historia del teatro catalán, abordando las temáticas que todavía no han sido objeto de estudio por parte de la historiografía o que están poco presentes en la programación escénica actual.

Sin embargo, la edición de este año aparte de la modalidad al mejor trabajo de investigación sobre la historia del teatro en catalán (premiada con una dotación de 4.000€), amplía su convocatoria premiando una modalidad al mejor proyecto de adaptación de un texto ya existente o de creación de un texto original inédito vinculado al rescate del patrimonio histórico del teatro catalán (con un premio de 3000€ por la obra ganadora).

El premio está apoyado por el Museo de las Artes Escénicas (MAE) y el Centro de Documentación del Institut del Teatre de Barcelona. Este centro pone a disposición de los investigadores varios fondos documentales que recogen fotografías, carteles, críticas y otros materiales sobre el tema de la convocatoria. Por otro lado, la propiedad del Teatre Romea dispone de un fondo de consulta de prensa, desde 1967 hasta 1988, que se puede consultar en el mismo teatro.

El certamen está abierto a todas las personas que se dediquen a la investigación y al estudio, así como a la autoría y la creación dramatúrgica.

El plazo de entrega de los trabajos, que tendrán que ser en catalán, originales e inéditos, será el 4 de julio 2023, aniversario de la muerte de Frederic Soler ‘Pitarra’, y el veredicto del jurado, que se ha ampliado con personalidades referentes en las dos modalidades del premio y ha incluido también la voz de los espectadores, se comunicará el 18 de noviembre de 2023, 160 aniversario de la inauguración del Teatro Romea, en 1863.

 

Bases del Premio

 

Noticias relacionadas
Presentacion_Goya_y_Romea_en_familia_carteles
Teresa_Cunille_Premio_2023
La_Traduccion_Romea
Mont_Plans
Margarita_Xirgu
Alejandro_Palomas
Últimas noticias
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez
Cristina Cazorla en una imagen de uno de sus espectáculos