• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
23 ENERO 2025

El Teatre Romea de Barcelona acoge la presentación de la décima edición del ciclo de teatro familiar

El pasado martes se presentó, en el Teatro Romea de Barcelona, la temporada 2023-24 del ciclo de teatro familiar Romea en Familia - Goya en Familia que exhibe montajes escénicos destinados al público más joven. A la presentación, asistieron Gisela Juanet, coordinadora de proyectos de Viu el teatre, directora de Pintamúsica y HOP! Historias de objetos perdidos, Marta Buchaca, autora de Alicia en el país de los móviles y Juanjo Marín, autor y director de Cuento de Navidad y la señora Scrooge.

La programación familiar del Teatro Romea, hasta ahora bajo el nombre de Petit Romea y que, en lo sucesivo, se llamará Romea en Familia para evidenciar que los espectáculos programados están pensados para todos y no sólo para los más pequeños, llega a la su décima temporada.

Gisela Juanet quiso agradecer la presencia de los medios, permitiéndose una mirada al camino recorrido en estas diez ediciones, destacando los valores fundamentales que llevaron a crear este ciclo de teatro familiar en primera instancia: «Esta iniciativa se fundamenta en puntos clave, en valores que creemos muy sólidos a la hora de hacer teatro para un público infantil. Uno de los ítems a los que otorgamos mayor importancia es la dramaturgia. Vivimos en un mundo en constante evolución, con una realidad cambiante y debemos ser conscientes de cómo explicamos las cosas a los más pequeños.Desde las artes escénicas, debemos tener sensibilidad para hablar de los temas de ahora.

Después, necesitamos que sea una experiencia positiva tanto por las familias como por las escuelas. No se trata sólo de sentarse en un sillón. Por eso, utilizamos el propio vestíbulo para detenernos, para cambiar el tempo, la inercia que parece empujarnos cada vez más rápido. Y nos permitimos hablar, relajarnos y prepararnos para gozar de un acto presencial.”

Del mismo modo, se destacó la importancia de la accesibilidad y acercar las funciones a todas las diversidades sensoriales y motrices: «Ya llevamos varias temporadas trabajando con Teatro Accesible, y todas nuestras funciones tienen ayudas y facilidades en el apartado auditivo para asegurarnos de que nadie se pierde nuestras historias.»

 

«Nos gusta dar la vuelta a las actividades y decirles a los niños y niñas: hoy, el teatro es suyo.»

Gisela Juanet

 

En referencia a las múltiples actividades paralelas que se realizan en torno a los espectáculos programados durante la temporada, se habló del proyecto Reivindica’t, en colaboración con el departamento de cultura de la Generalitat, que permite trabajar con las escuelas y que las artes escénicas estén más presentes en distintos ámbitos. También, los cursos para docentes «Las artes escénicas al servicio de la educación», que se realiza cada julio y que, este año, llega a su 4ª edición, ofrece una formación intensiva de una semana por docentes con expertos en dramaturgia , movimiento, poesía…

Por último, Juanet explicó la opción Hoy no es el día, que contempla cuando, sin embargo, el niño no quiere entrar ni se ve preparado para disfrutar de la función.

«Si se debe devolver el dinero, pues se devuelve, pero si el niño no quiere entrar, no hace falta que lo haga. Queremos mantener la mirada en lo que es verdaderamente importante.»

Marta Buchaca habló de su espectáculo Alicia en el país de los móviles explicando de dónde surgió la idea y de cuál era su objetivo como dramaturga a la hora de conformar el texto dramático:

«Se trata, sin duda, del texto con el que he tenido más éxito. Ninguna otra dramaturgia mía ha acumulado 8 temporadas. Cuando Gisela me hizo el encargo de crear una historia sobre el cuento de Alicia, enseguida tuve muy claro que era absurdo que la protagonista persiguiera a un conejo para ir a buscar un libro. Veía a los niños de hoy enganchados al móvil y pensé: ¡es eso! Alicia se levantará para recuperar un móvil.»

Hablando del tema propio del espectáculo, la autora dijo: «Lo que vive Alicia es una locura tecnológica. Quería que el público se diera cuenta de cómo la reina lo pierde todo por estar enganchada al móvil. Queremos que les niñas y niñas salgan reflexionando. Y los padres también. Todos los adultos, yo misma, estamos demasiado pendientes del móvil. Tenemos que aprender a gestionarlo nosotros para que los niños también puedan hacerlo.»

Por su parte, Juanjo Martín, dramaturgo y director del espectáculo Conte de nadal y Dª. Scrooge, hizo hincapié en el concepto de habitar el teatro como espacio.

«Hay que entender que el teatro va más allá de las cuatro paredes de la sala y tanto el alumnado como los profesionales que participan lo viven así. Queremos que las familias lo experimenten, también. Hablando ya del espectáculo , Cuento de navidad y Sra. Scrooge es un proyecto comunitario en el sentido de que colabora mucha gente.La tradición que seguimos es la de la pantomima inglesa, que consiste en coger un cuento, con una estructura muy sencilla, y jugar con esto.Es un juego teatral e inteligente, es decir, que los profesionales nos lo pasamos muy bien y los espectadores también, con juegos irónicos y paródicos.Es una mezcla de géneros, donde encontramos características del musical, de la comedia, del drama…»

 

Presentacion Goya y Romea en familia

 

La fiesta de inauguración

Como cada año, el Romea en Familia realiza su presentación de temporada invitándonos a la fiesta de inauguración, un encuentro para toda la familia en torno a las artes escénicas, una verdadera celebración del teatro que busca favorecer el “despertar escénico ” de los más pequeños, mostrando el teatro como un espacio de encuentro, diversión, aprendizaje, sensibilización y crecimiento.

En el programa de la fiesta, que se realizará de 10h a 14h, constan diversas actividades como visitas teatralizadas al Teatro Romea y el estreno de la obra N’import quoi de Leandre Clown, en el Teatro Goya.

 

La programación de la temporada

Lejos de estancarse, este ciclo teatral sigue creciendo y evolucionando y, gracias a su éxito, este año, la programación se expandirá en el Teatro Goya donde, bajo el lema «El despertar de las artes escénicas», el ciclo Goya en Familia acogerá los espectáculos dirigidos a la primera infancia (de 0 a 5 años). En el Teatro Romea, con el lema «Nos encanta el teatro», se podrá disfrutar de los espectáculos dirigidos a las familias con niños de 5 a 12 años.

 

Premio del Público

Esta temporada se estrena la novedad del Premio del público al Mejor Espectáculo de la temporada. Las votaciones estarán abiertas hasta el 10 de marzo y, entre las personas que participen en la votación, se sortearán 4 entradas para poder asistir al espectáculo Estación Paraíso el 17 de marzo de 2024, en el Teatre Romea.

 

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la actividad
Fachada del Teatre Romea de Barcelona
Imagen promocional de 'La gramática'
Pepe Zapata
Imagen promocional de 'Buenrrollistas', uno de los monólogos programados
Imagen de una escena del espectáculo
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'