• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
24 ENERO 2025

«El enterrador de Paterna», encuentro con el pasado conflictivo a través del teatro y la literatura

El próximo lunes 15 de abril, a las siete de la tarde, la Fundación Romea presenta El enterrador de Paterna. Un encuentro con el pasado conflictivo a través del teatro y la literatura. El evento tendrá lugar en el Teatro Romea de Barcelona y constará de dos partes: una conversación, conducida por Víctor Amela (periodista y escritor), en la que participarán Gerard Vázquez (dramaturgo y director del espectáculo), Pepe Zapata (actor y productor del espectáculo) y Paco Roca y Rodrigo Terrasa, de la editorial Astiberri, y una segunda parte donde los asistentes podrán disfrutar de una lectura dramatizada de El enterrador.

 

EL ENTERRADOR DE PATERNA: ENCUENTRO CON EL PASADO CONFLICTIVO A TRAVÉS DEL TEATRO Y LA LITERATURA

Lunes 15 de abril de 2024

19 h · Conversación / 20 h · Lectura dramatizada

Teatro Romea

 

Sobre el acto…

¿Son el teatro y la literatura unos medios adecuados para difundir la memoria histórica, aquellos hechos del pasado que todavía nos interpelan y que es necesario conocer para afrontar un presente y un futuro cada vez más convulso?

Podremos comprobarlo viendo el monólogo teatral El enterrador, de Gerard Vázquez y Pepe Zapata, y la novela gráfica El abismo del olvido, de Paco Roca y Rodrigo Terrasa, ambas propuestas basadas en la biografía real de Leoncio Badía Navarro, l enterrador de Paterna, un republicano represaliado que sólo encuentra trabajo en el cementerio de su pueblo. Sus reflexiones y dilemas en torno a los conflictos bélicos, el comportamiento humano en situaciones límite y de cómo encarar el pasado conflictivo, fruto de una dura experiencia propia, nos ayudará a valorar cómo nos relacionamos con aquellos hechos de nuestra historia que todavía arrastramos, como los cientos de fosas que restan por abrir, los miles de desaparecidos o la necesidad de una justicia reparadora, después de más de 80 años de guerra civil.

Portada del libro El abismo del olvido / Astiberri

Nuestro enterrador, como Antígona, actuará. ¿Seríamos capaces de hacerlo nosotros? ¿Es necesario preservar la memoria de estos hechos? ¿Hay que recordar o mejor olvidar? ¿Enterrar o desenterrar? ¿Cómo y cuándo? ¿El teatro y la literatura, como la historia, pueden ser magistra vitae (maestra de la vida)? Quizás con El enterrador de Paterna encontraremos alguna respuesta.

 

Sinopsis El enterrador

La propuesta es una obra teatral de ficción que se basa libremente en las vivencias de varias personas, entre ellas las de Leoncio Badia Navarro conocido también como el “enterrador de Paterna”, de las que ha quedado constancia en numerosos reportajes de prensa escrita y radio, como el episodio V de la serie Vidas enterradas, emitido en el programa «A vivir que son dos días» de la Cadena SER, a partir de una investigación realizada por la periodista Conchi Cejudo. Como opción artística y con la voluntad de aportar a la propuesta un tratamiento plenamente respetuoso, no se hace mención ni a lugares ni a personas reales.

El espectáculo pretende ser también un homenaje a todas las personas, en muchos casos héroes anónimos, que con su determinación dejaron testimonio de humanidad.

 

 

Noticias relacionadas
Ramón Gener
Imagen promocional de la actividad
Cosmos Quartet
Teresa Cunillé
Fachada del Teatre Romea de Barcelona
Imagen promocional de 'La gramática'
Últimas noticias
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza