• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

El Institut del Teatre presenta una exposición dedicada a la trayectoria internacional de Àngel Guimerà

Imagen promocional
Imagen promocional
En el marco del Año Guimerà que conmemora este 2024 el centenario de la muerte del poeta, dramaturgo y activista de las letras catalanas Àngel Guimerà, el Institut del Teatre acoge a partir del 26 de abril la exposición «Vuelta al mundo de Àngel Guimerà» .
La muestra, impulsada desde el Museo de las Artes Escénicas, se incluye en las actividades del Any Guimerà y se podrá visitar hasta el 20 de septiembre

La muestra, impulsada desde el  Museo de las Artes Escénicas (MAE) del Institut del Teatre , explica e ilustra la trayectoria internacional de Àngel Guimerà por Europa, Norteamérica y América Latina, desde los estrenos en Madrid de la mano de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza hasta  Jinkyō  [Este mundo polvoriento, 1924], una película japonesa basada en  Tierra baja .

La exposición sigue el recorrido internacional de la obra dramática de Guimerà con setenta imágenes y documentos: fotografías, programas de mano y carteles internacionales. Además, reúne información sobre las adaptaciones a otros formatos de la obra de Guimerà, especialmente a partir de la ópera verista  Tiefland , que sirvió de disparador para adaptaciones cinematográficas en países como Alemania, México o Japón. La muestra se hace eco también del impacto de los textos de Guimerà en otros canales y formatos como la radio, el cómic o la televisión catalanas.

La muestra reproduce una selección de imágenes desconocidas por el público general que hacen referencia al impacto de la obra de Guimerà hasta quince países distintos. Destacan imágenes como los fotogramas de la película japonesa basada en  Tierra baja , que hoy se considera perdida; de pioneros del cine nacional como  La fiesta del trigo  (1914) de José de Togores; o fotografías de grandes actores internacionales en el papel de Manelic, como Giovanni Grasso o Pablo Podestà, y de Marta, interpretada por Bertha Kalich o Florence Roberts, entre otros.

Acto especial de la apertura al público

El  jueves 25 de abril, a las 19 h, tendrá lugar un acto en el Auditorio del Institut del Teatre ,  que marca la apertura al público de la exposición, que se podrá visitar entrega hasta el 20 de septiembre de 2024 en el vestíbulo del Institut del Teatre.

El acto contará con la intervención de  Sílvia Ferrando , directora del Institut del Teatre y  Anna Valls , directora del Museo de las Artes Escénicas, así como de los comisarios de la muestra,  Enric Gallén  y  Martí Romaní . Cerrará la actividad una lectura dramatizada de fragmentos de seis personajes femeninos de Àngel Guimerà, a cargo de la actriz Mireia Aixalà. 

Otras actividades del MAE

Aparte de la exposición, el MAE ha contribuido en la conmemoración del Año Guimerà con un  episodio de su canal de podcast «Tothom a escena!»  dedicado al dramaturgo. En el podcast intervienen  Ramon Bacardit  doctor en Filología Catalana por la Universidad de Barcelona, ​​experto en teatro catalán del siglo XIX y comisario del Año Guimerà, y  Martí Romaní ,  Máster Universitario de Estudios Teatrales y comisario de la exposición «Volta en el mundo de Àngel Guimerà».

Por todo ello, el MAE trabaja este año al terminar de digitalizar los fondos de archivo y museo y los manuscritos y otros documentos bibliográficos inéditos de Àngel Guimerà, que compartirá en sus catálogos online y en las redes a través del hashtag #AnyGuimerà.

El Año Guimerà  es una iniciativa del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña a través de la Institución de las Letras Catalanas, coorganizado por el Ayuntamiento de El Vendrell, sede de la Casa Museo Àngel Guimerà, y comisariado por el filólogo Ramon Bacardit.

Noticias relacionadas
Nueva imagen del Institut del Teatre de Barcelona
Imagen promocional
Carol López
En mayo culminarán las celebraciones
Imagen promocional de la exposición
Momento de la presentación
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez