• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Salva Bolta adapta a Don DeLillo en «Siempreviva» en Naves del Español en Matadero

La Sala Max Aub de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acoge el 4 de febrero el inicio de las representaciones de Siempreviva, basada en la pieza dramática de Don DeLillo Sangre de amor engañado, que firma y dirige Salva Bolta. El espectáculo, que estará en cartel hasta el 28 de febrero, está protagonizado por Felipe García Vélez, Mélida Molina, Marina Salas y Carlos Troya.

Salva Bolta lleva a escena la pieza dramática Sangre de amor engañado en la que el célebre escritor y dramaturgo estadounidense nos enfrenta al tema de la eutanasia
Protagonizada por Felipe García Vélez, Mélida Molina, Marina Salas y Carlos Troya
Se trata de un estreno absoluto, una producción del Teatro Español

Considerado uno de los mejores autores contemporáneos de las letras estadounidenses, Don DeLillo se ha especializado en el análisis concienzudo de la psicología del individuo y su condición moral, siempre desde una literatura crítica con la sociedad posmoderna y atravesada por un particular sentido del humor. En la obra de teatro Sangre de amor engañado (Love Lies Bleeding), punto de partida de este Siempreviva, el célebre autor estadounidense aborda un tema recurrente en su obra: la muerte en la sociedad contemporánea. Siempreviva es una aproximación en forma de debate moral sobre la muerte asistida y el momento en que la vida deja de tener sentido.

Los personajes confluyen alrededor del lecho de Alex Macklin, un artista de éxito que, a los 70 años, se encuentra cercano a la muerte en estado vegetal permanente a causa de un infarto cerebral. Los otros tres personajes decidirán su destino: Lia, su joven esposa, con la intención de permitirle una muerte natural; y su exesposa Toinette y su hijo Sean, que desean ayudarlo a dejar el mundo con dignidad, creyendo que él no hubiera querido terminar sus días entubado de tal manera. Sus posiciones enfrentadas al respecto de cómo continuar adelante en una situación tan extrema darán lugar a infinidad de matices que muestran lo complejo de mantener el equilibrio ante la muerte de un ser querido. Una familia que afronta un dilema que, observado de cerca, no trata tanto sobre la eutanasia como sobre la dependencia emocional, la lealtad y el amor en las vidas de estos personajes desencantados.

“La eutanasia es, sin lugar a dudas, un tema siempre delicado y hoy muy presente en el debate social”, explica su director, Salva Bolta. “Don DeLillo, con valentía y riesgo, escribe Siempreviva para ofrecernos la posibilidad de asomarnos a las trincheras reales, a los lugares de fricción donde se diluyen las posiciones binarias a las que está acostumbrada nuestra sociedad contemporánea”.

Siempreviva no pretende ser un choque entre dos visiones enfrentadas (eutanasia sí o eutanasia no). “Lo más interesante de esta función es que un tema como ese, que tratamos en términos relativos, aproximándonos a él desde aspectos legales, éticos, políticos o religiosos, es aquí algo real, algo concreto, algo que sucede en las vidas de las personas y no en los lugares de debate y discusión”, continúa el director. “Me gusta el teatro que habla de nuestras vidas, el teatro en el que nos podemos identificar de inmediato con los personajes, con sus conflictos, con sus dudas, con su lucha, con su ánimo, con su manera de atravesar su propia existencia y su manera de perseguir la felicidad. Me gusta este teatro que mira de cara al mundo, que es espejo de la realidad, que tiene los pies en el suelo, que se aproxima con riesgo hacia lo que la mirada de la sociedad contemporánea intenta esquivar. Y que lo hace sin voluntad de dogmatizar, de establecer absolutos. Invitaría al público a acompañarnos a este lugar imaginario donde se confunden espacios, tiempos y universos. El trabajo del espectador será el de buscar en qué lugares encuentra su razón, su verdad y dónde descubre las pistas sobre el sentido último de nuestra existencia”.

El espectáculo cuenta con diseño de espacio escénico de Paco Azorín y Alessando Arcangeli, música original de Luis Miguel Cobo, diseño de vestuario de Ikerne Giménez, y diseño de iluminación de Luis Perdiguero. El espectáculo es una producción del Teatro Español.

Este espectáculo está sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la producción "Las cautivas"
viiitorneodramaturgia2024
La_voluntad_de_creer_Naves_2024
Animales_Mixtos_04-04-2024
Lecturas_francesas_Espanol_2024
Imagen de una escena de "Vania x Vania"
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen