• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
25 ABRIL 2025

La nueva dramaturgia francófona llega a Naves del Español con el ciclo Lecturas francesas

Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acoge los sábados y domingos del 9 de marzo al 7 de abril, en la Sala Hormigón, el programa Lecturas francesas, organizado en colaboración con el Institut français de España, que acerca una selección de lo mejor de la escena contemporánea francófona a través de cuatro lecturas dramatizadas.

El programa presenta el trabajo de Laurène Marx, Rébecca Déraspe, Théo Askolovitch y Baptiste Amann
Este ciclo con lo mejor de la escena del país vecino y Canadá invita a descubrir las novedades y tendencias de la autoría teatral francófona más joven y contemporánea
Todas las lecturas dramatizadas tendrán lugar los sábados y domingos a las 17 horas
Naves del Español acoge este ciclo en colaboración con el Institut français de España

Este nuevo ciclo de lecturas dramatizadas −que se suma a los dedicados anteriormente a la nueva dramaturgia argentina, alemana e italiana− propone descubrir y conocer las novedades en la autoría teatral francófona más joven y las tendencias más interesantes del país vecino y Canadá, incluyendo humor, drama, misterio y temas sociales de actualidad como la identidad de género.

Todas las representaciones tendrán lugar a las 17 horas. Como viene siendo habitual, la dirección correrá a cargo de cuatro directoras. En esta ocasión serán Beatriz Jaén, Cristina Rojas, Paula Amor y Gena Baamonde.

 

Los títulos que configuran la programación son los siguientes:

 

9 y 10 de marzo: Durante un tiempo sé poco

Autora: Laurène Marx

Dirección: Cristina Rojas

Con: Bimba Farelo

Una mujer, una mujer trans, te cuenta a ti qué pasa, para que lo sepas, para que te enteres, para que la entiendas (o no), para que, de alguna manera, te acerques a lo que ella vive, a lo que ellas viven, a lo que está en el cuerpo y pasa en el cuerpo y a lo que no se ve y duele, a lo que trasciende, a lo que a veces alegra, o rompe, o sangra…

 

16 y 17 de marzo: Fanny

Autora: Rébecca Déraspe

Dirección: Beatriz Jaén

Con: Cris Blanco, Íñigo Rodríguez-Caro y Julia Rubio

Fanny acaba de cumplir cincuenta años y no parece que la lucha feminista de las generaciones más jóvenes ni los nuevos desafíos y paradigmas de género vayan con ella. Al contrario, Fanny se siente “como pez en el agua” en su relación de pareja estable y sin hijos. Podríamos decir que Fanny y Dorian forman una pareja de lo más “normal”, pero… ¿Qué pasa cuando la pareja se mira en un espejo nuevo, en alguien de veinte años? ¿Qué pasa cuando el reflejo no corresponde con lo que pensábamos ser? ¿Podemos seguir sintiéndonos como “pez en el agua” cuando nos damos cuenta de que el agua ya no resulta ser la que era? ¿Qué es ser normal? A esas preguntas tendrán que enfrentarse Fanny y Dorian cuando le abran las puertas de su casa a Alice, una joven de veintiún años, estudiante de Filosofía.

 

23 y 24 de marzo: Zoé (Y ahora los vivos)

Autor: Théo Askolovitch

Dirección: Gena Baamonde

Con: José Luis Alcobendas, Marta Cuenca y Víctor Duplá

Un homenaje de amor y humor, vibrante, directo, divertido y honesto, cargado de ironía que nos sitúa ante el dilema de cuánto dura un duelo, qué formas tiene, cómo vivirlo y cómo seguir viviendo. La memoria de la pérdida en un viaje reparador: un padre, un hermano y una hermana reviven las diferentes trayectorias de su duelo. Personajes a veces sinceros, a veces caricaturas que, entre lágrimas, palabras, risas, bailes, canciones, burlas, intentan reconstruir la confianza de unos lazos familiares trastocados por la repentina muerte de uno de sus pilares: la madre amada de forma incondicional. Y ahora, ¿qué van a hacer los vivos?

 

6 y 7 de abril: La trucha

Autor: Baptiste Amann

Dirección: Paula Amor

Con: Lorena Antequera, Juana Cordero, Lorena López, Marta Matute, Paula Mira, Manuel Morón, Manuel Pico y Luis Sorolla

Una pareja que se acerca a la edad de jubilación acaba de mudarse a un pueblo para abrir una pequeña panadería ecológica. Un domingo, reúnen a sus tres hijas y respectivas parejas por el cumpleaños del padre. La hija mediana llega con un pez: una trucha. No comerá la ternera que ha preparado su madre. Este hecho es el inicio de múltiples debates y discusiones que protagonizan la velada. Una reunión familiar caótica, ácida y controvertida que estalla con una noticia difícil de digerir.

El ciclo de Lecturas francesas cuenta con traducción de Coto Adánez, diseño de escenografía de Leonora Lax, diseño de iluminación de Irene Cantero, diseño de vestuario de Antiel Jiménez y diseño de espacio sonoro de Cristina Manuela.

 

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la producción "Las cautivas"
viiitorneodramaturgia2024
La_voluntad_de_creer_Naves_2024
Animales_Mixtos_04-04-2024
Imagen de una escena de "Vania x Vania"
Imagen del reparto de la producción
Últimas noticias
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez
Cristina Cazorla en una imagen de uno de sus espectáculos