• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
25 ENERO 2025

Nueve años después, Luis Bermejo sigue interpretando «El minuto del payaso», ya un icono de su profesión

Una imagen de escena de la obra
Una imagen de escena de la obra

"La gente entra con toda su mierda y todo su mundo hijo de puta, y tú se lo arrancas y lo tiras bien fuera. Luego, la gente sale a la calle y se tropieza con su mundo hijo de puta, y se lo mete en el bolsilllo. Pero se les ha quedado la lucecita de una sonrisa. Y, cuando menos se lo esperan, en mitad de su mundo hijo de puta, se le mete la luz, la sonrisa de este payaso que los devuelve a la vida". Luis Bermejo.

Nueve años después, Luis Bermejo, el actor ideal para encarnar la perplejidad y un icono del humor gestual, sigue representando El minuto del payaso, uno de sus espectáculos icónicos. Una obra unipersonal que firma José Ramón Fernández (Premio Nacional de Literatura 2011 en la modalidad de Literatura Dramática) con dirección de Fernando Soto, y que el 6 y 7 de abril vuelve al Teatro del Barrio, pocas semanas después de que Bermejo haya obtenido el Premio al Mejor Actor de Reparto en la edición de 2023 de los galardones de la Unión de Actores y Actrices, por Los santos inocentes.

La obra nos ubica en el día del Festival de Homenaje al Circo, una función benéfica en la que van pasando números circenses en el escenario de un teatro. Allí, un payaso, eterno viajero, espera su turno en el foso. Van a hacer que salga al escenario por una trampilla. En la soledad de esta espera se maquilla, se concentra, se construye. Hay palabras, gestos y una enorme carga poética. El payaso se entiende consigo mismo. Evoca momentos de su pasado, de una profesión que está en profundo cambio. Habla de su familia, de la aventura que fue ser un niño nacido en el circo. Pero sin dramas, con risas. Habla del público, piensa en él, en cuánto le durará el buen cuerpo al salir de aquí. Además, ha venido un productor de la tele que le va a proponer que vaya a la televisión a hacer su número: todos los días el mismo, a la una de la mañana, en un late show. Un minuto. 

 

Sobre la compañía Teatro El Zurdo

Han pasado unas dos décadas del estreno del montaje Esperando al Zurdo, de Clifford Odetts y con dirección de Cristina Rota, a raíz del que un grupo de actores decidieron hacer frente al panorama teatral juntando esfuerzos, aunando iniciativas y creando Teatro El Zurdo, con Luis Bermejo y Luis Crespo a su frente. El objetivo era escenificar teatro contemporáneo de la mano del dramaturgo José Ramón Fernández, y con él se produjeron montajes tan exitosos como La Ruleta Rusa de Enric Benavent, nominada a los Premios Max 2011 como Espectáculo Revelación, o El Traje, de Juan Cavestany.

 

Sobre el autor José Ramón Fernández

José Ramón Fernández (Madrid, 1962) es Premio Calderón de la Barca en 1993 por la obra Para quemar la memoria, y finalista del Premio Tirso de Molina en 1998 por La tierra. En 2003 recibió el Premio Lope de Vega por Nina. En 2011 recibió el Premio Nacional de Literatura por La colmena científica. Ha estrenado una treintena de obras y sus textos se han traducido a diez idiomas.

 

Sobre el director Fernando Soto

Fernando Soto (Madrid, 1968) es actor y director. En su trayectoria, espectáculos como La Avería con dirección de Blanca Portillo; Alejandro y Ana de Animalario; Hoy es mi cumpleaños de José Ramón Fernández, con dirección de Luis Bermejo; o Maridos y mujeres con dirección de Alex Rigola. En cine ha participado como actor en largometrajes como Celda 211, Una palabra tuya o La suerte dormida.

 

Sobre el actor Luis Bermejo

Luis Bermejo (Madrid, 1969) estudió Arte Dramático en la escuela de Cristina Rota. Como actor ha participado un sinfín de obras de gran calado artístico como Las Manos, El Fin de los sueños, El Mesias o Urtain. Días de fútbol, La soledad o Magic Girld son parte de su cinematografía, y también Una palabra tuya, por la que fue nominado como mejor actor revelación en los Premios Goya. También tiene una larga experiencia en televisión, se lo ha podido ver en series como Cheers, La familia Mata o El síndrome de Ulises, entre otros muchos títulos. Como director teatral, ha dirigido Hoy es mi Cumpleaños, Un Momento Dulce, Una Historia de Fantasmas, La Ruleta Rusa, La Ventana de Chygrynskiy o Yo soy Don Quijote de la Mancha, interpretado por José Sacristán.

 

Noticias relacionadas
Imagen de 'Antigua novedad'
Paloma Calle en una imagen de la producción
Paula Iwasaki y Guillermo Serrano en una escena de ¡Ay, Carmela!
una_habitacion_propia
Imagen de escena de la producción
Una escena de la obra
Últimas noticias
Imagen promocional de la producción
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'