• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
16 JUNIO 2025

Paloma Calle llega a Teatro del Barrio con una performance de cuatro horas que se adentra en la insaciable trampa del hiperconsumismo 

Paloma Calle en una imagen de la producción
Paloma Calle en una imagen de la producción
La artista Paloma Calle llega a Teatro del Barrio el 12 de julio, con una obra de teatro experimental de cuatro horas, de la que el público podrá entrar y salir libremente, y que se adentra en la insaciable trampa del hiperconsumismo. 

La propuesta es un dispositivo que funciona como un engranaje preciso e imparable. «Desafía nuestro hambre de novedad y nuestra capacidad de atención. Nos hace tomar conciencia de que el concepto «tiempo» es elástico y es un constructo, una ficción», explica Paloma Calle.

Sucederán infinidad de cosas, comienzos sin final, segundos eternos y delirios humorísticos. Navega en el delgado filo entre realidad y ficción. «Con una dramaturgia basada en el azar cada función es única e irrepetible. El mecanismo no se para jamás, avanza hacia el final como una marioneta homicida», expresa la artista.

Sobre Paloma Calle

Nacida en Madrid. Se dedica a la creación artística desde un territorio híbrido y móvil que se sitúa entre las artes vivas, la escritura, las artes visuales, el activismo y la educación.

Desde su práctica artística propone un pensar desde el hacer, desde el cuerpo, desde lo encarnado y subjetivo. Utiliza el extrañamiento y el humor, así como la autobiografía expandida, la música o las preguntas, como herramientas de trabajo.

Su enfoque tiene una perspectiva interseccional feminista heterodisidente.

Desde 2006 he creado más de veinte piezas sola o en colaboración con otras artistas que se han mostrado en festivales, teatros y centros de arte de Europa, Asia y Latinoamérica.

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de la obra
Imagen de 'Antigua novedad'
Paula Iwasaki y Guillermo Serrano en una escena de ¡Ay, Carmela!
una_habitacion_propia
Imagen de escena de la producción
Una escena de la obra
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca