• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
18 ABRIL 2025

Volvió Brigitte Vasallo con «Naxos. Drama en tres lamentos y un par de actos», que explora la identidad de las hijas de la diáspora rural

Una escena de la obra
Una escena de la obra

Del 7 al 10 de diciembre volvió a Teatro del Barrio el ensayo escénico Naxos. Drama en tres lamentos y un par de actos, que vuelve sobre los pasos de la diáspora que, en los años 50 del siglo XX, empujó a miles de personas a abandonar el campo, su forma de vida, sus raíces, su tierra, su comunidad y su lengua, camino a una supuesta idea de progreso. Una obra documental, crítica, basada en la oralidad y los testimonios de las hijas y las nietas de aquellas generaciones emigradas. Una propuesta que constituye también una reflexión sobre el presente. La ha creado Brigitte Vasallo, escritora, investigadora, docente y activista feminista y LGTBI, que también interpreta la obra junto con Concha Milla y bajo la dirección de Gena Baamonde, de cuyo talento ya hemos disfrutado en Teatro del Barrio en Metodologías Carroñeras para cuerpos invertidos y Elisa y Marcela.

Tras estrenarse con éxito en octubre, este ensayo escénico y documental volvió al Teatro del Barrio del 7 al 10 de diciembre. La obra recupera la memoria de los millones de personas que se vieron obligadas a abandonar el campo, sus formas de vida, sus raíces, su comunidad y su lengua

Txarnegas en Cataluña, gallegas en América Latina, maketas en País Vasco… Contramemoria, lagunas en los relatos, silencios en las casas, frustración, vergüenzas impuestas, desarraigo, falta de pertenencia, necesidad de una memoria colectiva o la imposibilidad de reparar un sacrificio.

 

Quienes no tuvieron mito

Explica Brigitte Vasallo que «Naxos toma prestada una historia de princesas de Creta y laberintos para explicar la historia borrada de aquellas gentes que no tuvieron mito ni han tenido espacio para hacer su memoria, perdida en la oralidad, en la diáspora, en la vergüenza migratoria y en el discurso celebratorio del progreso y el desarrollo». Las hijas y las nietas de aquella migración «siguen siendo parte del laberinto, de su reto ontológico. ¿Quiénes somos las bastardas de pasado y futuro? ¿Las Minotauros de cuerpo labriego y ascenso social? ¿Quiénes somos aquellas que no tenemos otra lengua madre que la miseria y el mal hablar, el deje, el silencio, el miedo y andamos hablando siempre de prestado?».

Recuerda que, a partir de 1950, «seis millones de personas fueron expulsadas del mundo campesino en el Estado español, y dispersadas una diáspora innombrada, en dirección a aquello que llamaron progreso, a un futuro que era nuestro pero no pudimos decidir». Su desposesión «remite a la pérdida de una única guerra encarnada en varios actos: la Guerra Civil, la oligarquía terrateniente contra los pobres, la guerra cultural del silencio contra la memoria, la guerra, hoy, de esos mismos poderes contra las últimas poblaciones en resistencia, que luchan por la justicia, también climática, en las tierras de nuestra ausencias».

 

Una Ariadna desmentida

La primera pieza de la Trilogía de Naxos «»esboza un retrato de aquellas que perdimos la pertenencia, el lugar de anclaje, las raíces, la memoria, la comunidad, la lengua materna o su habla y, con todo ello, perdimos también la posibilidad del nosotras. Somos la primera generación en mil lugares, y somos también la última de muchos otros».

A través de los relatos de las hijas y las nietas «de aquella diáspora nacidas ya en la modernidad urbana inscrita en varios continentes, desde Buenos Aires a Ciudad de México, París, Madrid o Barcelona, la Trilogía de Naxos recoge preguntas que están en el centro mismo de la condición humana a través del mito de una princesa de Creta que perdió su pasado y no logró alcanzar su futuro. La Ariadna de Naxos, esta vez no explicada, sino desmentida».

 

Sobre Brigitte Vasallo

Es hija de familia gallega emigrante primero a Francia y después a Cataluña. Profesora, activista antirracista y escritora a trompicones, «feminista» (entre comillas), pensadora bastarda por elección y charnega por nacimiento. Sin estudios universitarios, ha sido camarera, marinera, limpiadora, colaboradora de medios como Catalunya Radio, Pikara Magazine, elcritic.cat o La Directa. Su primera novela, PornoBurka, fue prologada por Juan Goytisolo y el diario Ara la incluyó en su lista de «La filosofía catalana en 12 noms». Ha participado en Un esforç més (Bellaterra, 2013), Relatos marranos (Pollen, 2015), Contra la islamofobia (Icaria, 2015), (H)amor (Contintametines, 2015), entre otros y Más allá de lo imposible (Txalaparta, 2015).

 

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de la obra
Imagen de 'Antigua novedad'
Paloma Calle en una imagen de la producción
Paula Iwasaki y Guillermo Serrano en una escena de ¡Ay, Carmela!
una_habitacion_propia
Imagen de escena de la producción
Últimas noticias
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'