• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
22 ABRIL 2025

La Compañía Nacional de Teatro Clásico estrena «La comedia de maravillas» dirigida por Lluís Homar

La Sala Tirso de Molina, del Teatro de la Comedia de Madrid, acoge la puesta en escena de La comedia de maravillas, de Ramón de la Cruz y Lluïsa Cunillé, con dirección de Lluís Homar. La obra estará en cartel hasta el 14 de febrero y supone la primera obra concebida y creada en esta nueva etapa de la CNTC. Una apuesta por un autor importante pero poco representado como Ramón de la Cruz con un punto de vista renovador y que cuenta con la energía que aporta un elenco formado por distintas promociones de la Joven CNTC.

Coincidiendo con este estreno tuvo lugar la inauguración de Ramón de la Cruz y los umbrales de la nación moderna una exposición en el nuevo vestíbulo del teatro comisariada por el dramaturgista Albert Arribas con el objetivo de profundizar en la trascendencia del teatro «menor» de Ramón de la Cruz en relación a nuestro s. XXI.

La exposición analiza cómo los sainetes de Ramón de la Cruz supieron capturar en complejidad, y a veces de un modo casi subversivo, las tensiones nacidas a raíz de las profundas transformaciones del Madrid del último tercio del s. XVIII. Partiendo del impacto que supuso el Motín de Esquilache en la incipiente sociedad moderna, y el oportuno cambio de rumbo de las políticas públicas borbónicas en relación a la apertura de espacios de ocio para agradar a las nuevas «clases medias”.

Una obra-reflejo, la de Ramón de la Cruz, que desde su verso ágil y sus situaciones vertiginosas no solo fue capaz de retratar una época fundamental para entender nuestro presente, sino que además tuvo una influencia enorme sobre la creación de imaginarios colectivos a través del majismo y el pintoresquismo con que fue leída su obra en el siglo XIX y buena parte del XX.

La exposición permanecerá hasta el final de las representaciones de “La comedia de maravillas” (14 de febrero) y estará abierta al público de manera gratuita de 11 h. a 14 h. y de 16:30 h. a 19:30 h. En dicho horario se podrá adquirir la edición de “La comedia de maravillas” al precio de 3 €.

Noticias relacionadas
Patricia Petibon
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
CDN-Abril-2025
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
La Canela Títeres (Andalucía)
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Elena Ballesteros y Jorge Pobes
Imagen de la presentación