• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
24 ENERO 2025

El Centro Dramático Nacional presenta «Dragón», una reflexión crítica sobre el arte y la política

El Teatro Valle-Inclán acoge del 10 al 13 de febrero, cuatro únicas funciones de Dragón, una obra del dramaturgo, guionista y director teatral Guillermo Calderón, estrenada en Chile en junio de 2019 y coproducida por la Fundación Teatro a Mil, Teatro UC y Theater der Welt, y que veremos por primera vez en España. Este es el segundo espectáculo que el Centro Dramático Nacional recibe del chileno, tras Villa+Discurso, a quién pudimos ver también dentro de la programación de la ventana del CDN en la Master Class El límite del teatro político.

La obra del dramaturgo chileno Guillermo Calderón ofrece una mirada autocrítica e irónica sobre la capacidad del arte para transformar la sociedad e influir en la política

La obra narra la historia de tres integrantes de Dragón, un colectivo de artistas que se reúnen periódicamente en un restaurante de la Plaza de Italia en Santiago de Chile para hablar del último espectáculo que quieren presentar.

En esta ocasión Guillermo Calderón, autor comprometido cuya obra está ligada a una gran militancia política, elige como punto de partida de su historia la inmigración, un tema que provoca el conflicto entre sus personajes. Según sus palabras, el problema de las migraciones se alimenta y se hace urgente a partir del contexto internacional que ha sido testigo de gobiernos autoritarios y utiliza estos procesos políticos como fuente de inspiración. “Hablar de las personas vulnerables y desprotegidas es un responsabilidad ética muy grande porque nos cuestionamos cómo hablar de ellos sin hablar por ellos”, explica el autor.

El texto se basa también en la realidad que vive ahora Chile, que cambia para ser un país que recibe migrantes, y se documenta en reflexiones académicas y textos de historia que discuten el tema de la raza y cómo se entrelaza con los procesos políticos y de clase, sobre todo en Latinoamérica, donde “la gente llega a un país en condiciones de vida mínimas y se enfrenta además a la violencia por parte de la sociedad”, según Calderón.

Dragón es también una reflexión sobre el arte y su inevitable fracaso. Cuando Guillermo Calderón terminó de escribir el texto, la Corte Suprema de Chile reconfirmó la condena de Jorge Mateluna. El caso del activista era el tema central de su anterior espectáculo Mateluna, obra que fue concebida para integrarse en la plataforma que exigía su liberación y con la que la compañía trataba de alguna manera de influir. “Necesitábamos como grupo sanarnos de la culpa, del fracaso que significó que Jorge Mateluna no fuese liberado”, según palabras de Calderón. “Había que plantearse el lugar del teatro, desde donde sale, cómo se justifica y existe en el mundo”, añade.

Dragón es un espectáculo en el que Calderón vuelve a la idea del problema de la creación, de los artistas discutiendo sobre cómo crear, y lo hace a través de del sarcasmo y la ironía. “Quería buscar un sentido del humor nuevo, un tono de comedia renovado”, afirma el autor.

Luis Cerda, Camila González y María Jesús González, son los actores protagonistas de Dragón que se podrá ver en el Teatro Valle-Inclán desde el jueves 10 hasta el domingo 13 de febrero.

 

Noticias relacionadas
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'
Fotografía de familia de la Compañía Nacional de Danza
Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
imagen-conciertos_6774384daf3a6
Últimas noticias
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza