• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna
      Ana Crismán

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna
      Ana Crismán

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
17 MARZO 2025

El Centro Dramático Nacional estrena «El Golem», de Juan Mayorga, con dirección de Alfredo Sanzol

El Centro Dramático Nacional estrena el próximo viernes 25 de febrero su nueva producción El Golem, que estará en cartel del Teatro María Guerrero hasta el domingo 17 de abril. Se trata de un texto inédito que Juan Mayorga reescribió durante el confinamiento, “en medio de la conmoción general, de la angustia de tantos, del temor de otros a que el orden en que habíamos vivido pudiese hundirse”, matiza el autor. Mayorga afirma que sintió el impulso de enviársela a Alfredo Sanzol, “un director y dramaturgo al que admiro y por el que me siento influido”, quien experimentó a su vez el impulso de querer programarla y dirigirla en el Centro Dramático Nacional.

La obra es un texto inédito de Mayorga, que el dramaturgo y académico reescribió a raíz del confinamiento, y supone su primera colaboración en escena con Sanzol
Protagonizada por Elena González, Elías González y Vicky Luengo, la pieza es un thriller que bebe de la tradición oral de los cuentos y habla sobre el poder transformador de las palabras con un componente de fantasía y de misterio

“Alfredo y yo coincidimos en que amamos un teatro de acción, de emoción, de poesía y de pensamiento. Y ojalá algo de eso tenga El Golem”, manifiesta Mayorga sobre lo que será la primera colaboración de ambos creadores en la escena. La obra entronca con los cuentos, con la tradición más antigua de la narración oral, “con esa idea de que al principio fue el verbo, la palabra”, según Sanzol, quien define su esencia como “una historia que habla del poder que tienen las palabras para construir lo que somos”.

 

Sinopsis

El sistema de sanidad pública colapsa. Como muchos otros pacientes en todo el país, Ismael, que sufre una rara enfermedad, está a punto de verse obligado a abandonar el hospital en que lo han venido tratando.

Sucede entonces que Felicia, su esposa, recibe de Salinas, empleada del hospital, una inesperada propuesta: Ismael conservará su cama y seguirá recibiendo tratamiento si ella memoriza un texto. Parece, en principio, una tarea sencilla de cumplir: memorizar en orden unas cuantas palabras. Sin embargo, día a día, Felicia percibirá que, conforme haga suyas las palabras de ese texto, que no sabe quién escribió, algo dentro de ella -en sus sueños, en su memoria, en su imaginación; también en su cuerpo y en su voluntad- se irá transformando.

 

ELGOLEM ph Luz Soria web 2789

 

El poder transformador de las palabras

En el centro mismo de esta fábula fantástica está la magia; “la magia de las palabras”, según su autor, así como su poder transformador. También se vislumbran otros componentes que enlazan con la actualidad: el contexto de desbordamiento sanitario en que se desarrolla, el manejo de la voluntad de las personas a través de las palabras -con el problema de las fake news y la posverdad latente-, el peligro de los discursos políticos totalitaristas…

Sanzol destaca también el carácter onírico de la pieza, y su capacidad, no solo de hacernos reflexionar sobre el poder del lenguaje –“Después de leer por primera vez El Golem me descubrí hablándole a mi hijo con una propiedad, un cuidado, un cariño y una consciencia con la que creo que no le había hablado hasta entonces”-, sino también de ponernos en alerta con respecto a nuestra posición frente a muchos temas. “Creo que el espectador se llevará una sensación de desasosiego, pero un desasosiego fértil, que te hace reflexionar y te transforma”, añade el director del Centro Dramático Nacional.

Protagonizan la pieza los intérpretes Elena González, Elías González y Vicky Luengo. Y completan el equipo artístico colaboradores habituales de Sanzol: Alejandro Andújar (escenografía y vestuario), Pedro Yagüe (iluminación), Fernando Velázquez (música), Sandra Vicente (diseño de sonido) y Amaya Galeote (movimiento).

EL GOLEM se estrena el viernes 25 de febrero en el Teatro María Guerrero, donde estará hasta el domingo 17 de abril. Posteriormente saldrá de gira, visitando plazas como Bilbao, Avilés, Santander, Murcia o Las Palmas de Gran Canaria.

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de la obra
Imagen de escena de 'Don Quijote' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de escena de 'Afanador'
Vanessa Espín
Imagen de ensayo de 'Vulcano'
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Últimas noticias
Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
Imagen de una escena de la obra
Federico Genna
Ana Crismán
Maria Ślebioda, directora del Instituto Polaco de Cultura, en la presentación de Ellas Crean 2025
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"