• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
18 JUNIO 2025

El Centro Dramático Nacional acoge «Oasis de la impunidad», de la compañía chilena La Re-sentida

Oasis de la Impunidad es un ensayo artístico que no le debe nada a la realidad, pero que está absolutamente comprometido con ella". Marco Layera presenta así su última creación, que trae con su compañía Teatro La Re-sentida al Teatro María Guerrero, donde podrá verse del 13 al 16 de abril. Oasis de la impunidad es una coproducción de La Re-sentida con el Münchner Kammerspiele

El montaje sigue la estela del teatro político y provocador que caracteriza el estilo de la compañía, quien ya deslumbró en España con Paisajes para no colorear (2019)
La coproducción germano-chilena se estrenó en la Schaübuhne de Berlín y, tras su paso por diversos festivales europeos, podrá verse en Madrid en cuatro únicas funciones, del 13 al 16 de abril en el Teatro María Guerrero

El montaje, inspirado en la brutal represión de las protestas de 2019 y 2020 en Chile, propone “una reflexión coreográfica sobre la naturaleza de la violencia estatal que ha vinculado a las fuerzas de seguridad y a los ciudadanos en una dialéctica permanente a lo largo de nuestra historia, centrándose en las motivaciones sistémicas e individuales de los sujetos que ejercen dicha violencia”.

“¿Cómo se entrelazan la convicción individual y la disciplina violenta? ¿Quién utiliza y quién controla el monopolio estatal de la violencia? ¿Cómo puede una sociedad democrática encontrar un consenso sobre el uso legítimo de la violencia? ¿Cuándo se convierte el miedo y la desacralización del cuerpo humano en las únicas estrategias de adoctrinamiento, castigo y control?”, se pregunta la compañía.

Teatro La Re-sentida, con Layera al frente, es una de las compañías con mayor proyección internacional del país andino. La última vez que recalaron en España fue en 2019 con Paisajes para no colorear (en Madrid se exhibió dentro del Festival de Otoño), un montaje que cosechó las más apasionadas reacciones. Con Oasis de la impunidad, los chilenos siguen fieles a su estilo caracterizado por la denuncia social y política, y en términos formales, abandonan su teatro eminentemente textual para proponer una dramaturgia del cuerpo. 

 

Sinopsis

Ocho cuerpos se mueven por el escenario en misteriosas sacudidas. Marchan, entrenan y celebran, pero no está claro si sus movimientos hablan del sufrimiento o de la alegría, del orgullo o del miedo. Juntos forman un cuerpo de seguridad, un organismo mecánico y convulso compuesto por cuerpos estrictamente disciplinados. Educados para perpetrar la violencia contra sí mismos y contra los demás, lo que se inscribe en sus cuerpos impregna todos los niveles de su ser y vivir. ¡Mantener el orden!, es el imperativo. En un espacio museístico abstracto, fuerzas de seguridad, sus víctimas y figuras fantásticas del terror se reúnen en un ritual de confesión, expiación y denuncia. 

 

Sobre la compañía

Teatro La Re-sentida nace en Chile en el año 2008. Está integrada por jóvenes artistas de la escena nacional chilena, quienes se abocan a la búsqueda y consolidación de una poética capaz de encarnar los pulsos, visiones e ideas de su generación. Su objetivo es concretar creaciones autorales, desmarcándose de las formas y discursos artísticos hegemonizantes. Desde esta perspectiva, la compañía asume como un deber la desfachatez, la desacralización de tabúes y la reflexión desde la provocación, otorgándole a la creación teatral una gran responsabilidad política, entendiéndola como un instrumento de crítica, reflexión y construcción. 

Sus espectáculos han sido representados en 15 ciudades de Chile y en más de 25 países, participando en más de 80 escenarios internacionales entre los cuales están los más prestigiosos del mundo.

Oasis de la impunidad, coproducida por Teatro La Re-sentida y el Münchner Kammerspiele, se estrenó en la Schaübuhne de Berlín en abril de 2022. Posteriormente recorrió diversas ciudades alemanas y festivales europeos, entre ellos, en nuestro país, el Dansa Metropolitana de Barcelona, el Teatro Central de Sevilla o el FIT (Festival Iberoamericano de Teatro) de Cádiz.

Oasis de la impunidad se estrena el jueves 13 de abril en la Sala Grande del Teatro María Guerrero, donde estará hasta el domingo 16 de abril.

 

Noticias relacionadas
Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
Franz-Josef Selig
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Imagen de una escena de la obra
Imagen del reparto el día de la presentación
Roberto García
Últimas noticias
Imagen promocional de la obra
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena