• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
24 MARZO 2025

Comienza un Ciclo de Teatro Político en Móstoles con cuatro interesantes propuestas creadas en los últimos años

Atocha. El revés de la luz
Atocha. El revés de la luz

En el empeño de la concejalía de Cultura de Móstoles y en concreto del equipo de Artes Escénicas por convertir sus teatros en puntos de encuentro con la cultura y los distintos lenguajes en que esta se manifiesta, esta primavera tendrá lugar dentro de la programación de Crisol A Escena un Ciclo de TEATRO POLÍTICO con la intención de estimular el pensamiento crítico y focalizar en importantes momentos de la historia.  

Esta primavera en Móstoles veremos desde el cambio de rumbo de una política elegida democráticamente hasta las consecuencias de la represión franquista y los primeros albores de la democracia
El Ciclo de Teatro Político se compondrá de cuatro propuestas creadas en los últimos años, tres de ellas de Madrid y una de Canarias
El Teatro del Soto y del Teatro Villa de Móstoles albergarán durante cuatro viernes consecutivos estas cuatro propuestas cuidadosamente seleccionadas

Así, durante cuatro viernes consecutivos, desde el 29 de abril al 20 de mayo, se podrán ver en el Teatro Villa de Móstoles y el Teatro del Soto cuatro variadas propuestas que ofrecerán a aficionados y nuevos públicos un menú que intente dar respuesta a los más diversos intereses. Estos cuatro montajes, tres de ellos provenientes de la Comunidad de Madrid y uno de las Islas Canarias, nos harán fijar la atención en acontecimientos y personajes que tuvieron incidencia en el devenir de la sociedad y que ponen un espejo para que el espectador analice y saque sus propias conclusiones. Además, los textos de los cuatro montajes del ciclo serán tratados dentro del proyecto Leemost, un espacio de encuentro con la literatura dramática en que a los participantes se les da la oportunidad de leer el texto y compartir en grupo opiniones e impresiones, y contrastar posteriormente la construcción mental que se han hecho del montaje con la puesta en escena; este proyecto se lleva realizando en los Teatros de Móstoles desde la temporada 2020/21.

El 29 de abril se podrá ver La fábula del topo, el murciélago y la musaraña, de Miguel Ángel Martínez, un montaje de la compañía canaria Delirium Teatro que nos habla de la represión franquista y la transición. El 6 de mayo visitará el Teatro del Soto La política, con texto y dirección de Patricia Benedicto, basada en dos libros de Baltasar Gracián de hace 4 siglos, pero con una historia perfectamente extrapolable a nuestros días, y que nos mostrará a una política elegida democráticamente que sueña con otro tipo de gobierno. El viernes 13 de mayo se podrá escuchar a las víctimas de Billy El Niño, uno de los torturadores de los últimos años del franquismo, en Homenaje a Billy el Niño, de Ruth Sánchez y Jéssica Belda. Y el viernes 20 llegará Atocha. El revés de la luz, de Javier Durán, que nos habla de uno de los hechos más espeluznantes de la transición, la matanza de los abogados de Atocha.


LA FÁBULA DEL TOPO, EL MURCIÉLAGO Y LA MUSARAÑACon 37 años de historia, la compañía que trae este montaje, Delirium teatro, es una de las más prestigiosas de Canarias, con una treintena de montajes a sus espaldas, con gira nacional e internacional, y siempre con textos críticos, reflexivos y comprometidos. En esta obra nos cuentan las vicisitudes que vivió junto a su familia Pedro Perdomo Pérez, vocal en la Casa del Pueblo de Las Palmas de Gran Canaria, en los primeros momentos del golpe militar de 1936, donde se convierte primero en objetivo, luego en prófugo y, finalmente, en topo de la represión franquista. Tras treinta y tres años escondido en La Isleta, en casa de dos de sus hermanas y amparado por una amnistía, resucita para el mundo en los albores de la transición.

LA POLÍTICALa compañía que presenta este montaje, La Trapecista Autómata, nace con la intención de poner en escena temáticas actuales. Patricia Benedicto, directora y autora de este espectáculo, ha recibido el Premio José María Rodero en el XX Certamen Nacional de Directoras de Escena Ciudad de Torrejón y el Premio José Luis Alonso a la Mejor Dirección Emergente otorgado por la Asociación de Directores de Escena. La Política que da título a la obra ensaya para el retrato oficial que será el símbolo de su mandato y que aparecerá en las portadas de todos los periódicos. Aunque ha sido elegida democráticamente, preferiría ser una monarca con poder absoluto otorgado directamente por la mano de Dios. Sueña con la impunidad de sus acciones y con ser venerada incondicionalmente. Pero el pueblo se agolpa ante las puertas de su casa. Le piden explicaciones sobre la guerra, sobre los muertos de la costa, sobre la economía. Ella, encarnación del poder político, no está dispuesta a rendir cuentas, pero debe contener a la masa que amenaza su poder, así que idea un plan: devolverles la fe en la democracia.

HOMENAJE A BILLY EL NIÑOEl Teatro del Barrio, que presenta este montaje, es un centro de producción y exhibición escénica que se decanta por el humor político. Muchos de sus espectáculos hablan de nuestra historia pasada y presente. En esta propuesta nos muestran las huellas de nuestro pasado: en julio de 1977, Antonio González Pacheco, un policía más conocido como Billy el Niño, fue condecorado con la Medalla de Plata al Mérito Policial y el ministro que tuvo la iniciativa, Rodolfo Martín Villa, reconoció los servicios prestados por el agente a la patria franquista y a la Transición, y pareció incluso atisbar que aquella trayectoria profesional generaría beneficios a la joven democracia. Los que no estuvieron en aquel homenaje fueron los hombres y mujeres a los que torturó Billy El Niño y, por eso, aquí se les da voz: para que recuerden su historia y ayuden a visibilizar toda la violencia con la que también se construyó la Transición.

ATOCHA. EL REVÉS DE LA LUZI.N.K Producciones es una joven compañía capitaneada por el autor y director de este montaje, Javier Durán. El 24 de enero de 1977 tres pistoleros entraron en el despacho de abogados laboralistas de la calle Atocha, 55 de Madrid y dispararon contra las nueve personas que se encontraban allí, matando a cinco de ellas e hiriendo de diferente gravedad a las otras cuatro. La respuesta inmediata de toda la población, pacífica y ejemplar, se considera decisiva para la llegada de la Democracia. Alejandro Ruiz-Huerta es el único de los aquellos abogados que queda vivo para contarlo a día de hoy. Cuando se sienta a escribir sus memorias, es incapaz de narrar el fatídico día. Para retrasar el momento de enfrentarse a ello, comienza el relato por su época universitaria y va dando saltos por diferentes etapas que componen un retrato doble: el de una persona que luchó por sus ideas hasta las últimas consecuencias y el de un período fundamental para comprender nuestra historia reciente.

 

CICLO DE TEATRO POLÍTICO
 
29 de abril, 20h., Teatro Villa de Móstoles
La fábula del topo, el murciélago y la musaraña
de Miguel Ángel Martínez
con César Yanes, Leandro González, Soraya González del Rosario, Severiano García Noda
Dirigida por Severiano García Noda
 
6 de mayo, 20h. Teatro del Soto de Móstoles
La política
de Patricia Benedicto
con Elena Martín Corral, Laura Lorenzo / Lúa Testa
Dirigida por Patricia Benedicto
 
13 de mayo, 20h., Teatro del Soto de Móstoles
Homenaje a Billy el Niño
de Ruth Sánchez y Jessica Belda
con Jesús Barranco, Antonio Gómez Celdrán y Jessica Belda
Dirigida por Eva Redondo
 
20 de mayo, 20h., Teatro del Soto de Móstoles
Atocha. El revés de la luz
de Javier Durán
con Nacho Laseca, Fátima Baeza, Frantxa Arraiza, Alfredo Noval, Luis Heras
Dirigida por Javier Durán

 

Noticias relacionadas
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Imagen de escena de 'Mujeres de radio'
Imagen promocional de 'El efecto'
Carlos Hipólito y Kiti Mánver en una escena de Música para Hitler
Imagen de escena de la obra
Imagen de una escena de 'Primera Sangre'
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'