• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
      Momento de la firma
      De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de la orquesta Opus One
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
      Momento de la firma
      De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de la orquesta Opus One
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
14 JUNIO 2025

El terror de «El monte de las ánimas», basado en las leyendas de Bécquer, sube al escenario del Fernán Gómez

Imagen de escena de 'El monte de las ánimas'
Imagen de escena de 'El monte de las ánimas'
El terror español gozó de popularidad especialmente en el siglo XIX con las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, que ahora rescatan para el teatro Ignacio García y Pepa Pedroche, como directores, y José Ramón Fernández, como dramaturgo en esta producción del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa en colaboración con Tablas y Más Tablas. El monte de las ánimas (Historias de terror) se estrena en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa el 1 de noviembre, en el contexto del Día de Todos los Santos y el Día de Difuntos, y reúne varias de las leyendas del poeta y escritor sevillano y fragmentos del poema narrativo El estudiante de Salamanca de José de Espronceda, de ambiente fantasmal.
Ignacio García y Pepa Pedroche codirigen esta adaptación de los relatos del poeta sevillano del siglo XIX y fragmentos de El estudiante de Salamanca de Espronceda en versión de José Ramón Fernández
Alba Recondo, Javier Godino, Lucía Esteso y Pablo Béjar interpretan del 1 de noviembre al 8 de diciembre un espectáculo que toma su nombre del mejor relato terrorífico de la literatura castellana publicado en 1863

El título de este montaje, que permanecerá en cartel hasta el 8 de diciembre en la Sala Jardiel Poncela, está tomado del que está considerado el mejor relato corto de terror de la literatura castellana, que Bécquer ambientó en Soria, el mismo escenario de otras cuatro de sus leyendas, El rayo de luna, Los ojos verdes, La promesa y La corza blanca. Fue publicado el 7 de noviembre de 1861, con dieciséis leyendas más, en el diario El Contemporáneo.

Y es justamente este lugar soriano el que José Ramón Fernández ha escogido para urdir la trama de El monte de las ánimas. Ambientada a finales del siglo XIX, sucede durante una excursión en la que cuatro personajes quedan atrapados en un ambiente cargado de leyendas y supersticiones. A medida que la noche de Difuntos avanza relatan historias sobre el Monte de las Ánimas, un lugar donde se cree que los espíritus de antiguos caballeros templarios cazan en la oscuridad. Las tensiones entre los personajes crecen, y la línea entre realidad y leyenda se desdibuja, llevando al público a un mundo de misterio, superstición y relaciones humanas.

El monte de las ánimas, según explica su codirector Ignacio García, “trata de profundizar en la estética del terror hispánico que durante tanto tiempo fue un gran éxito y asustaron a varias generaciones de lectores, acompañando los relatos del Día de los muertos, de las ánimas y de las festividades en torno a los muertos”.

García subraya que estas leyendas de Bécquer, junto a los grandes relatos de terror del siglo XIX de Poe, Stevenson y Lovecraft en el ámbito anglosajón, constituyen el origen del que ha brotado gran parte del cine de horror contemporáneo y series actuales. “El texto de José Ramón Fernández nos permite soñar con un homenaje a la tradición oral de cuentos, leyendas, relatos e historias que atraviesan el tiempo y perviven en la memoria del que escucha”, apunta la codirectora Pepa Pedroche.

Interpretada por cuatro jóvenes actores: Alba Recondo, Javier Godino, Lucía Esteso y Pablo Béjar, en el El monte de las ánimas el espectador se sumergirá, subraya García, “en un ambiente siniestro oscuro y turbio, de muertos que se levantan y de supersticiones que aparecen, despertando los fantasmas que hay en cada uno de nosotros”.

“Hemos traído a nuestro siglo aquellos miedos del siglo pasado, porque son los mismos miedos, el mismo miedo”, lo que uno no se atreve a mirar, lo que habita sus pesadillas, añade el autor de la dramaturgia José Ramón Fernández.

Noticias relacionadas
José Sacristán en imagen promocional
Imagen promocional de Ópera Omnia
Imagen de una escena de la obra
Imagen promocional de la obra 'La señorita de Trevélez'
Imagen promocional de la obra
Imagen de la exposición 'Cronica cantada de nuestra vida'
Últimas noticias
Imagen promocional del aniversario
Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
Momento de la firma
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor
Franz-Josef Selig
Imagen promocional