• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
25 MARZO 2025

Chéjov y los reality shows llegan a la sala Exlímite con ‘La Gaviota o los hijos de’

Pablo Quijano (dir. de ‘Marinera de luces’), Xoán Fórneas (‘La línea invisible’) y Alejandro Jato (‘Servir y Proteger’) forman Los hijos de, compañía a la que se suman Lola Rogríguez (‘Veneno’) y Tábata Cerezo (‘Palindrome’ o ‘Terminator Dark Fate’) para revisitar a Chéjov y crear esta versión libre del clásico ‘La Gaviota’: ‘La Gaviota o los hijos de’.

Pablo Quijano dirige esta versión libre de ‘La Gaviota’ protagonizada por Tábata Cerezo, Fede Coll, Xoán Fórneas, Alejandro Jato y Lola Rodríguez
La herencia mediática, los reality shows, el cuestionamiento del arte, el papel de la juventud en todo esto y sus propios lenguajes, las relaciones o la propia identidad del individuo son algunos de los lugares por los que transita la obra

Tras el trágico suicidio de Pablo, un aspirante a director de cine, hijo de una mediática y reconocida actriz, Tábata, su ex pareja, se ve sumida en una terrible depresión. Con poca suerte en sus esfuerzos por convertirse en actriz, y con el acoso de la prensa del corazón encima, Tábata aprovecha la coyuntura de estar en el foco mediático para entrar a formar parte de un reality show para famosos. Tábata decide invertir el dinero que obtiene de su paso por el reality en rodar la historia de su vida, con una particularidad: en esta ocasión ella interpretará a la afamada actriz Maru Valdivielso. Así, al menos por una vez, podrá sentirse como la gran intérprete que no ha conseguido ser. Y quizás también, podrá entender algo más sobre el suicidio de su novio a través de la mirada de la madre de este. Para rodar su película, reúne a 3 jóvenes actores en un teatro; Álex, una joven y reconocida promesa de la interpretación; su novio Xoán, un aspirante a actor que vive a la sombra de los éxitos de su pareja y Lola, la hija de una conocida actriz del panorama audiovisual español a la que sólo valoran por ser hija de quiénes.

Este es el punto de partida de un montaje que, desde la mirada de unos jóvenes artistas, reflexiona sobre la propia mediatización a la que se ven sometidos, como hijos de la sociedad en la que viven, y como actores y actrices, de las relaciones (tóxicas o no) que establecen entre ellos, de su propia identidad… Y lo hacen en las tablas mezclando el lenguaje que mejor conocen: el audiovisual. Así, exploran la autoficción, se preguntan entre los límites del arte, y todo partiendo de un clásico de Chéjov.

“A nivel artístico una de las bases de nuestra compañía reside en un firme interés por revisitar textos de grandes autores, tanto clásicos como contemporáneos, buscando con una mirada actualizada la convivencia de los asuntos de estos textos con los temas que en este momento nos resultan más interesantes y emocionantes2, afirma Pablo Quijano. “Tratamos de encontrar la forma de integrar en nuestros montajes los dispositivos y medios de interacción que usamos en este momento los jóvenes para relacionarnos entre nosotros. Para ello, con ‘La Gaviota o los hijos de’ hemos empezado a investigar los límites entre el teatro y el cine con la inclusión, como si fuera un personaje más en la ficción, de una cámara de vídeo en escena”. Este personaje más es Fede Coll, artista audiovisual y cineasta.

‘La Gaviota o los hijos de’ se estrenó en julio de 2021 en el Teatro Quique San Francisco dentro del Festival Sala Joven con lleno de público y buenas críticas. Ahora vuelven a Madrid a la Sala Exlímite los días 4,5,6, 11,12 y 13 de marzo a las 20:00.

 

Noticias relacionadas
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Imagen de escena de 'Mujeres de radio'
Imagen promocional de 'El efecto'
Carlos Hipólito y Kiti Mánver en una escena de Música para Hitler
Imagen de escena de la obra
Imagen promocional de la obra
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'