• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
14 ENERO 2025

«Abrazolamp 2 (Acorralado)»: la secuela del monólogo cómico que previene contra el suicidio y siente los abrazos como una medicina de primer nivel

Imagen promocional de la obra
Imagen promocional de la obra

"Tuve tendencias suicidas en 1987 y después resurgieron con fuerza en 2020, como Azúcar Moreno en Eurovisión”. Así comienza Abrazolamp 2 (Acorralado), cuyo estreno absoluto acoge el Teatro del Barrio el próximo 8 de septiembre. Es la secuela del monólogo casi homónimo que su autor e intérprete, Javier Corral, estrenó en 2010 para poner humor a sus problemas de depresión.

Así que, mejor, empecemos por ese principio: Javier, que además de actor y director es conferenciante en instituciones vinculadas a la salud mental, como el  Colegi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana o el Colegio de Médicos de Madrid tuvo un intento de suicidio siendo muy joven, y una enfermedad algo más tarde. Durante este segundo estadio le ocurrió algo que tampoco nos sorprenderá tanto en una sociedad a la que le cuesta hablar del sufrimiento, del dolor, del duelo, de la muerte: a la gente de su entorno le costaba dar abrazos

De tanto convertir la fragilidad en un tabú, muchas de las personas con las que se cruzaba Javier habían terminado por no saber tratar con una persona enferma. Afortunadamente, él no solo superó la dolencia sino que supo revertir la situación: se sentó a escribir un monólogo que le imprimía comedia a todo esto. Lo tituló Abrazolamp, ensalzando el abrazo como la mejor pastilla. Porque quizá un abrazo lo diga todo.

Con sus colores pastel y su vocación de abordar, desde la risa, lo que sigue siendo un estigma en España (las enfermedades mentales), Abrazolamp se salía del molde y rompía esquemas, y seguramente por eso conquistó al público. Pero en la pandemia, Javier Corral volvió a tocar fondo. Y entonces, para colmo, nos cayó encima la distancia social: ya no podíamos dar abrazos. A Javier le faltó ese enlace silencioso, ese tratamiento. Con su oxitocina (la hormona del amor), su capacidad para tranquilizar, consolar, alejar los miedos, hacer sentir a una persona que la quieren y acompañan.

Pero sacó fuerzas de flaquezas y, de nuevo, salió al rescate un montaje teatral: este Abrazolamp 2 (Acorralado). Memorizaba una frase al día cuando no tenía fuerzas para mucho más, y le dio le fue dando la factura que se estrena el próximo día 8 de septiembre en el Teatro del Barrio.

En el montaje pasa revista a la familia y ese efecto olla a presión que contiene, que hace que pueda explotar en cualquier momento llevándose por delante a los seres queridos que se pongan a tiro. También hay una crítica al edadismo, a infravalorar casi para todo a las personas que sobrepasan unas décadas. Hay divulgación (amena y con ironía) sobre el suicidio (el artista se pregunta si su terapeuta debería haberle cobrado por adelantado, por si las moscas). Hay un número de reggaetón que nos recuerda que España es el segundo país en consumo de ansiolíticos. Y hay, por supuesto, humor. Porque el humor, literalmente, le salvó la vida a Javier.

 

 

Noticias relacionadas
Diego Anido en 'El alemán'
Imagen de una escena de la obra
Santa_Eugenia
Hombre_por_necesidad
Perla_Majorica
Paloma de Parque
Últimas noticias
Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
Imagen de la portada del informe
Perico Pastor
Imagen de una escena de 'Miguel de Molina al desnudo'
Imagen de un momento de la representación