• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

CentroCentro recuerda la diversidad en el Madrid literario y artístico de los años 20

Gregorio Prieto con un amigo. Años 20
Gregorio Prieto con un amigo. Años 20

Desde el 24 de junio se puede visitar en la planta 4 de CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, la exposición Cuestión de ambiente. Diversidad en el Madrid literario y artístico de los años 20 , comisariada por Joaquín García.

Cuestión de ambiente es una exposición fotográfica y documental comisariada por Joaquín García que, a través de las vidas y el trabajo de una serie de artistas y escritores, reivindica la memoria de una ciudad diferente a la que conocíamos hasta ahora

A lo largo de una serie de biografías de personajes, casi todos relacionados entre sí, la exposición propone un recorrido visual y documental por el Madrid de hace un siglo, poniendo cara a sus protagonistas y recuperando su vida y su trabajo en aquellos años. Una década en la que la ciudad experimentó un gran crecimiento demográfico y urbanístico que dio lugar a una capital bulliciosa y efervescente, mucho más permisiva en lo moral y en las costumbres sociales de lo que posteriormente se contó y que difería poco de otras grandes capitales europeas como París o Berlín. La ciudad caminaba en esos años al paso de los tiempos con nuevas músicas, nuevas modas y nuevas formas de hacer y entender el arte y la literatura. Y no fue menos en cuanto a la visibilidad de la diversidad sexual.

“Los sucesos posteriores a los años 30 nos han hurtado la memoria de ese Madrid, confundiéndonos con una imagen de oscurantismo y atraso que no fue tal. Atrapados entre el espíritu regenerador post 98 y el mito cultural de la II República, este fue un momento fundamental en la vida y la obra de un grupo de creadores de todo tipo, que este proyecto pretende recuperar”, explica Joaquín García.

Escritores, pintores, ilustradores o figurinistas se relacionaban con cantantes y bailarinas, con cupletistas y actrices, constituyendo un entorno social común. Se reunían en el café de Levante, en el Fornos o en la Granja del Henar, estrenaban en el teatro Fuencarral, en el Maravillas o en el Romea… Son los años en los que Álvaro Retana y Antonio de Hoyos escriben historias de personajes ambiguos y pansexuales. Su amiga Tórtola Valencia baila con vestuarios diseñados por José Zamora revolucionando la danza contemporánea. Edmond de Bries triunfa en los mejores escenarios de la ciudad con sus espectáculos a lo que asiste incluso la Reina Victoria Eugenia. Es el momento en el que se produce el paso del Modernismo a las vanguardias históricas, en el que llegan a la capital los poetas de la Residencia de Estudiantes, publican sus primeras obras y viven sus primeras relaciones. Vicente Alexandre, Luis Cernuda, Emilio Prados y Federico García Lorca se conocen, se tratan, hablan de poesía y del amor hacia otros hombres. El pintor Gregorio Prieto los retrata y la escenógrafa Victorina Durán comparte estudio con otros jóvenes artistas como ella, realiza sus primeras exposiciones, tiene sus primeras relaciones sexuales con mujeres.

“Esta exposición quiere recuperar y reivindicar a través de las vidas y el trabajo de una serie de artistas y escritores que convivieron en Madrid la memoria de una ciudad diferente de la que nos han contado hasta ahora. Un Madrid creativo, de vanguardia, moderno y mucho más fuera del armario y próximo al actual de lo que nos podíamos imaginar”, explica el comisario.

Joaquín García Martín es el comisario de esta exposición. Licenciado en Historia del arte ha formado parte del colectivo Doméstico y entre 2012 y 2020 funda y dirige garcía | galería. Ha colaborado con distintas instituciones artísticas públicas y privadas y actualmente lleva a cabo la serie de podcasts con artistas actuales Hablar normal y corriente.

Noticias relacionadas
Imagen de la intervención
Chano Domínguez y Martirio
La percusionista Carolina Alcaraz
Cuarteto Lumpeks
FOD Arquitecturas del juego
Ensemble de percusión valenciano Synergein Project
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen