• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Arrancó en CentroCentro el ciclo ‘Lumen’ con el concierto de Schola Antiqua

La formación Schola Antiqua abrió el pasado 8 de mayo el ciclo LUMEN. Memoria musical del Paisaje de la Luz, con el que arranca este mes de mayo MC2 Músicas en CentroCentro, una nueva programación musical con más de medio centenar de conciertos hasta junio de 2025 en este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte. La agrupación dirigida por Juan Carlos Asensio se dedica desde 1984 al estudio, investigación e interpretación de música antigua y canto gregoriano. El concierto que ofreció en CentroCentro, Europa ss. VI-XIV. Del canto visigótico a la escuela de Notre Dame, recorre nueve siglos de historia musical en Europa Occidental.
LUMEN. Memoria musical del Paisaje de la Luz propone un viaje a través de los intercambios musicales Madrid-París entre los siglos XII y XVIII
Las agrupaciones Camerata Iberia, La Folía y Ars Atlántica completan el programa de conciertos de este ciclo en mayo y junio

El programa comenzó con piezas de canto visigótico y canto gregoriano; siguiendo con musicalidades de principios del s. XI en Italia; piezas del Códex Calixtinus del s. XII, como la primera composición a tres voces reales de la historia de la música occidental -Congaudeant catholici-; y ejemplos de cómo la influencia de la escuela musical de Notre-Dame llegó a Hispania, con piezas del Códice de Madrid y el Códice de Las Huelgas.

Otras tres citas de LUMEN. Memoria musical del Paisaje de la Luz

LUMEN. Memoria musical del Paisaje de la Luz contará en total con cuatro formaciones destacadas en el panorama musical español que ponen de manifiesto el interés que existe por recuperar y escuchar el patrimonio histórico musical. El 23 de mayo, continuará con el concierto Ars Polyphonica. Canciones, glosas y fantasías del renacimiento español, a cargo de Camerata Iberia. Este ensemble, compuesto por el dúo de vihuelas de Juan Carlos de Mulder y Carlos Oramas y la voz de la soprano Manon Chauvin, ofrecerá una muestra de la creación vocal e instrumental española del Renacimiento.

El 4 de junio, el grupo de música barroca La Folía, dirigido por Pedro Bonet, interpretará un repertorio instrumental de los reinos hispanos del Viejo y Nuevo Mundo.

Este primer bloque de LUMEN se cerrará el 18 de junio con la agrupación Ars Atlántica, que llevará al escenario Le Gran Ballet. Canciones y danzas francesas en la España del XVIII.

El ciclo LUMEN nace como nexo de unión entre la exposición sobre Notre Dame de París, que albergará CentroCentro hasta el próximo mes de julio, y el Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz, que acoge en su planta principal. Dos hitos inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO y que acercan las ciudades de Madrid y París. LUMEN propone un acercamiento a los intercambios musicales que se han producido entre Francia y la Península ya desde el siglo XII y que, progresivamente, se fueron focalizando en las capitales de los dos reinos. 

Todos los conciertos de MC2 se celebrarán en el Auditorio de CentroCentro. Las entradas (7 euros) se podrán adquirir a través de la web www.centrocentro.org

Noticias relacionadas
Chano Domínguez y Martirio
La percusionista Carolina Alcaraz
Cuarteto Lumpeks
FOD Arquitecturas del juego
Ensemble de percusión valenciano Synergein Project
Fachada CentroCentro
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen