• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila
      Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
      Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila
      Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
      Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
17 ABRIL 2025

Ocho compositores compiten por el I Premio SGAE de Flamenco ‘Paco de Lucía’ el 8 de marzo en el Teatro Central de Sevilla

El pasado 16 de noviembre, Día Internacional del Flamenco, la SGAE y la Fundación SGAE, en colaboración con el Instituto Andaluz del Flamenco y la Fundación Paco de Lucía, anunciaron el nacimiento del I Premio SGAE de Flamenco Paco de Lucía con el propósito de estimular y reconocer la composición de flamenco. Tras la presentación de candidaturas, las entidades dan a conocer hoy los ocho proyectos y autores elegidos para la gala final, que se celebrará el próximo 8 de marzo en el Teatro Central de Sevilla a las 19.30 horas.

Para estimular y reconocer la creación de los compositores vinculados al flamenco, con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco y la Fundación Paco de Lucía
La Fundación SGAE concederá un total de 11.700 euros repartidos en cuatro galardones en la final que se celebrará en Sevilla

Un jurado profesional, compuesto por los destacados compositores y músicos Pepe Habichuela, José Fernández “Tomatito” y Jorge Pardo y, en representación de la Fundación Paco de Lucía, Lucía Sánchez Varela y Casilda Sánchez Varela, que han contado, a su vez, con el asesoramiento del compositor y miembro de su Fundación, Alejandro Sanz, ha seleccionado como finalistas las siguientes obras: Soleá de Belén Martín, El silencio es oro de Diego Amador, Arrebol de David de Arahal, Soleá 2.0 de Alfonso Aroca, El Greco de José Carlos Gómez, Gato Montoya de Melón Jiménez, Aire de solano de Rober Molina y Contrarreloj de Juan Pérez.

 

Ocho compositores compiten en el Teatro Central de Sevilla

Las ocho obras se han seleccionado entre un total de 88 partituras presentadas, atendiendo a la originalidad creativa, riesgo y calidad de estas. Los ochos compositores seleccionados defenderán sus espectáculos en directo en una la gala que tendrá lugar el próximo 8 de marzo a las 19.30 horas en la Sala B del Teatro Central de Sevilla (C/ José Gálvez, 6).

De ella saldrán los cuatro premios principales, que se repartirán un total de 11.700 euros del siguiente modo: primer premio dotado con 6.000 euros, un segundo galardón de 3.000 euros, un tercero de 1.500 y un cuarto premio al que se destinarán 1.200 euros.

La convocatoria de este certamen surgió en el marco de la efeméride del Día Internacional del Flamenco, para el cual la SGAE diseñó un abultado y variado programa de actividades conmemorativas que se desarrollaron en torno a esa fecha en Barcelona, Madrid, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia y Zaragoza. La fecha seleccionada de la convocatoria (16 de noviembre) a coincide con la proclamación de la UNESCO del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

Noticias relacionadas
Cultura Revista SGAE nº 15
De izda a dcha:Miriam Martínez (diseñadora), Silvia Pérez de Pablos (delegada de Igualdad de SGAE), Karina Garantivá (dramaturga), Soraya Sánchez (coordinadora de Estudios de Fundación SGAE), Marta Torres (directora institucional de AAEE de Fundación SGAE), Nieves Mateo, Mariana Carballal, Amparo Zacarés (Clásicas y Modernas), Nieves Rodríguez Rodríguez (dramaturga) y Juan José Solana (presidente de Fundación SGAE)
Juan Margallo en foto de archivo proporcionada por AISGE
La Fundación SGAE convoca el XIII Laboratorio de Escritura Teatral 2025
Imagen promocional de los Max en Pamplona
Imagen promocional del Encuentro
Últimas noticias
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'
Imagen de escena de Divinas palabras
Imagen promocional de los conciertos