• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Vuelve «Brotes» al Espacio Escénico El Huerto de Gijón

Primero fue un programa de residencias artísticas y en 2015 se transformó en festival. Ahora este 2021 y tras la edición de 2020 condicionada por la situación derivada del Covid, BROTES llega a su séptima edición reconvertido en ciclo. Y es que la programación que tradicionalmente se realizaba todos los años en este periodo del año tuvo que ser trasladada el pasado ejercicio a septiembre lo que obligó a redefinir el concepto debido también a la reducción drástica de los aforos. La dirección artística del festival decidió entonces diseñar una edición donde no solo se proponía la exhibición de espectáculos sino que se proponían talleres y laboratorios escénicos a través de los cuales, el público asistente podía conocer con su participación activa en los mismos, los procesos de creación y las metodologías de trabajo de las compañías y creadores participantes, consiguiendo un acercamiento mucho mayor a los espectáculos que habían visto o iban a ver a continuación.

El rotundo éxito de esta iniciativa, que establecía una nueva relación de los espectadores con los espectáculos programados que iba más allá de la habitual, ha generado que en este 2021 se desdoble este programa, recuperando la habitual programación de primavera y manteniendo la edición de otoño: habrá por tanto en este ciclo un BROTES en este mes de mayo-junio y un BROTES_Lab en septiembre.

Manteniendo la esencia original de ser una programación que busca una visibilización de la nueva creación coreográfica, durante tres fines de semana se programarán cuatro trabajos  representados por sendas compañías.

A modo de presentación del ciclo, el domingo 30 de mayo tendrá lugar un espectáculo improvisado bajo el título “Bienvenixs a 2021”, en el que una representación de bailarines y bailarinas de las compañías Proyecto PilotoMeraki Cía y Zig Zag Danza, se encontrarán para crear una pieza improvisada bajo una estructura pautada previamente en el Espacio escénico El Huerto. Dicho trabajo de composición coreográfica contará con Verónica R. Galán al piano. Esta sesión inaugural será de acceso gratuito pero hay que reservar la entrada por las restricciones de aforo del espacio y será también la oportunidad de conocer más a fondo la programación del ciclo.

Ya en el mes de junio la compañía madrileña Malditas Lagartijas presenta “No hay jazmines sin tomates” los días 4 y 5 y su creadora, Beatriz del Monte ofrecerá el taller “Mueve tu gatx” el sábado 5 basado en su metodología de trabajo. Ese mismo fin de semana, la creadora brasileña afincada en Madrid, Poliana Lima dirigirá un taller de Danza contemporánea y composición los días 5 y 6 al que seguirá la representación de su trabajo “Hueco” en la tarde del domingo 6.

Los días 12 y 13, BROTES da paso a un programa doble que se repetirá ambos días. La primera parte de ese programa está protagonizado por la pieza “Diva invisible, ni diva ni invisible” que desde Barcelona presenta la bailarina Rosa Mª Masiay se completa con el trabajo de los asturianos de Meraki Cía “Sinfonía de cuerda y viento para Epicuro” con el que prosiguen su línea de creación basada en los lenguajes derivados de las danza urbanas.

La programación del ciclo está teniendo una gran acogida ya que los talleres están prácticamente completos así como el aforo para las representaciones más inmediatas. Todas las representaciones tendrán lugar en el Espacio escénico El Huerto a las 20 horas.

Noticias relacionadas
Imagen promocional del certamen
Rocío Molina
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Imagen de escena de 'Afanador'
Antonio Najarro posa con su distinción
Compañía Esa Gente
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen