• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de las actividades
      Imagen de una escena del espectáculo
      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de las actividades
      Imagen de una escena del espectáculo
      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
22 JUNIO 2025

No-danza en el Teatro del Barrio para quitarse el tedio de la pandemia

catalina 2

Hay, al menos, un objetivo doble con la no-danza que llega al Teatro del Barrio en estas próximas semanas: se trata de sacudirse el tedio de la pandemia y acercarse a la contemporaneidad de esta disciplina desde una perspectiva feminista, libertaria y antiacademicista.

Será con dos de las compañías que más apuestan por el riesgo de la escena actual: por un lado, las Hermanas Gestring, que en el divertidísimo Adora a las Hermanas Gestring nos ofrecieron un concierto espiritual en el que, a través de música y baile, sedujeron al público cual pitonisas.

Y por otro, Iniciativa Sexual Femenina, un colectivo urdido en el centro social autogestionado Can Vies, en Barcelona, que forman Elise Moreau, Elisa Keisanen y Cristina Morales (esta última fue Premio Herralde 2018 y Premio Nacional de Narrativa 2019), y que en Catalina, su primer montaje, problematizan los modos en que dan y reciben placer en tanto que mujeres sistemáticamente asediadas por el civismo heterosexual y monógamo.

 

HERMANAS GESTRING 2

 

Adora a las hermanas Gestring

Dos gurús espirituales y macarras adivinaron el futuro de las asistentes 

Una sesión perfecta para quitarnos toda la mierda acumulada de tanto estar sentadas por la pandemia. Porque  necesitamos  movernos,  porque  necesitamos  sudar,  porque  necesitamos  gritar  frases  increíbles. «Llevamos en vena la ironía de la humanidad, somos hijas del siglo XXI, somos resultado de toda la basura previa, con burla y macarrería nos presentamos, no sabemos actuar de otra manera”, afirman las Hermanas Gestring, que tras hacer el gusano en una performance en el año 2013 se enamoraron y convirtieron en un dúo creativo sin límite alguno.

Desde la danza como herramienta natural, crean vídeos y piezas singulares en todo tipo de espacios, colaboran con otras artistas, y experimentan con todo tipo de disciplinas, no pueden parar de crear. Ganaron el Certamen Coreográfico de Madrid en 2016 con Good Girl, así como el Premio Lorca a Mejores Intérpretes Femeninas de Danza Contemporánea 2017.

Creadoras: Hermanas Gestring
Música: Lorenzo Soria. Canciones escritas y compuestas por las Hermanas Gestring, Polen Ralph, Dj Diógenes, Mopa

27-28 noviembre / Sábado, 22:15h / Domingo, 18h

 

catalina 2

 

Catalina

Un trabajo sobre la represión sexual que sufrimos en la vida en general y en la danza en particular, y los modos de dar y recibir placer

Catalina no se va de fiesta: es una fiesta en sí misma. Antes de salir se prueba sus cuatro medias rotas a ver qué le queda mejor, y mañana se descubre el pómulo morado, los pespuntes a dentadas, agujetas en los gemelos, la afonía. Catalina se revienta y consigue, a base de besos bien y mal dados, que las otras revienten. Frente el “Madame Bovary soy yo”, que no quiere ni en pintura, Catalina declara “La rumba soy yo”, como Andrés Caicedo a su novela ¡Que viva la música!, el cual nos enseñó a chuparnos el cabello, así como Lectura fácil, de nuestra compañera Cristina Morales (Premio Herralde 2018 y Premio Nacional de Narrativa 2019), nos enseñó a clavarnos el canto de la mesa. Catalina peca de danza y de literatura, pero expía su cultura con poca vergüenza.

Creación e interpretación: Iniciativa Sexual Femenina (Elisa Keisanen, Cristina Morales y Élise Moreau).

Textos: Cristina Morales e Iniciativa Sexual Femenina.

Música: Red Aunts (Live in the UK); Siniestro Total (Al fondo a la derecha, Bestialismo Preescolar); La UVI (Ley y Orden); La Badana (Romance de la Gallarda, Verdigallo, Fandango do Ratinho, Vira de seis); Extremoduro (Extremaydura); Joose Keskitalo (Muuttopäivä) e Iniciativa Sexual Femenina (Catalina y Broken Nipples).

Del 15 al 18 de diciembre / M a D, 19:30h

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de la obra
Imagen de 'Antigua novedad'
Paloma Calle en una imagen de la producción
Paula Iwasaki y Guillermo Serrano en una escena de ¡Ay, Carmela!
una_habitacion_propia
Imagen de escena de la producción
Últimas noticias
Imagen promocional de las actividades
Imagen de una escena del espectáculo
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad