• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Lucía Lacarra organiza una función especial de «Fordlandia» en el Auditorio Kursaal

Después de su exitosa actuación en la pasada edición de Quincena Musical y dadas las limitaciones de aforo impuestas por la pandemia que impidieron a muchas personas disfrutar del espectáculo, la aclamada bailarina zumaiarra y su partenaire, el primer bailarín canadiense Matthew Golding, han organizado una función especial de «Fordlandia». La cita tendrá lugar el domingo 22 de mayo, a las 20.00 horas, en el Auditorio Kursaal de Donostia y las entradas ya están a la venta.

La artista zumaiarra y su partenaire, el primer bailarín canadiense Matthew Golding, crearon este espectáculo durante el confinamiento

 

Idea original

Partiendo de la situación real del confinamiento debido al Covid-19, Lucía Lacarra y Matthew Golding idearon un espectáculo onírico, con la intención de plasmar ese distanciamiento que ellos estaban viviendo como pareja artística y en la vida real: ella pasó ese encierro vital en Zumaia y él en Ámsterdam. Así surgió «Fordlandia», un espectáculo multidisciplinar que aúna danza, música y arte visual. El estreno tuvo lugar en Dortmund en septiembre de 2020.

 

Paisajes naturales

Huyendo de una narrativa lineal, la obra aborda el tema de las diferentes maneras de separación forzosa en una relación, aun así con amor. Con una duración de setenta minutos, «Fordlandia» se compone de seis piezas de danza de corte neoclásico, cuyas transiciones se realizan mediante diversos cortos cinematográficos rodados por el artista visual Altin Kaftira en impresionantes escenarios naturales como el flysch de Zumaia o un bosque cercano a la localidad holandesa de Bergen Aan Zee, además del sobrecogedor inicio en un teatro vacío en Dortmund.

 

LUCIA LACARRA MATTHEW GOLDING Fordlandia 01

 

Coreografías exclusivas

En el plano coreográfico, cinco de las seis piezas danzadas en escena son de nueva creación. Para ello, Lacarra y Golding invitaron a los coreógrafos Anna Hop, Yuri Possokhov y Juanjo Arqués. Sobre música de su compatriota Chopin, la polaca Anna Hop ideó las dos piezas iniciales «Stillness» «Close», que ahondan en el vacío y la distancia. Quien fuera su compañero y partenaire en su etapa en el San Francisco Ballet, el ucraniano Yuri Possokhov, creó para la zumaiarra y su pareja un conmovedor paso a dos sobre la triste historia de amor entre un soldado y una joven a quienes una tormenta de nieve les impide cumplir con su objetivo de desposarse. Basado en un cuento de Alexander Pushkin, «Snow Storm» entremezcla proyecciones y danza en escena, sobre la música de Georgy Sviridov.

El coreógrafo murciano Juanjo Arqués es el responsable de la pieza de la cual toma nombre el espectáculo: «Fordlandia». El título hace referencia a la ciudad fundada en Brasil por el empresario Henry Ford en los años 30 del pasado siglo, con la intención de producir suficiente caucho para la Ford y evitar los monopolios imperantes. A duras penas pervivió una década esta utopía que se chocó contra un hongo que arruinó la planificación de Ford y, en la actualidad, Fordlandia es una ciudad fantasma abandonada en medio del Amazonas. La segunda pieza de Arqués es «Pile of Dust» y al igual que en la anterior, el murciano ha contado con música de Jóhann Jóhannsson.

El broche de oro de «Fordlandia» viene de la mano del paso a dos de «After The Rain» (2005), creación del coreógrafo inglés Christopher Wheeldon para el New York City Ballet, sobre la música de Arvo Pärt. Aunque la obra se compone de dos partes, es habitual que el paso a dos se realice de manera independiente y en su día, fue creado para los bailarines principales del NYCB Wendy Whelan y Jack Soto, como «una carta de amor, un poema para ambos artistas», según confesión de Wheeldon.

 

Nominaciones

«Fordlandia» es el primer espectáculo de Goldenlac Productions, plataforma de creación y producción fundada por Lucía Lacarra y Matthew Golding y cuyo objetivo es crear experiencias innovadoras, en las que se aúnan diferentes disciplinas artísticas como la danza, la música, el cine o el arte digital. Gracias a «Fordlandia», Lucía Lacarra fue finalista en la categoría de mejor intérprete femenina de danza en la pasada edición de los premios Max, habiendo sido el conjunto del espectáculo candidato como mejor coreografía del año.

La segunda obra del tándem Lacarra-Golding, «In The Still Of The Night» (2021), ha cosechado varias nominaciones a los XXV Premios Max de las Artes Escénicas, según comunicado emitido por la organización recientemente. Lucía Lacarra y Matthew Golding son candidatos como mejor intérprete en la categoría femenina y masculina respectivamente, mientras que la obra opta al premio como mejor espectáculo de danza.

 

LUCIA LACARRA MATTHEW GOLDING Fordlandia 02

 

Participación especial en el Mes de la Danza

La Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa conmemora este año las bodas de plata del primer Día Internacional de la Danza que organizó en 1996. 

Premio Trayectoria Artística de Gipuzkoa 2009, Lucía Lacarra se une a las celebraciones con una colaboración especial con la APDG. En concreto, participará en la tradicional exhibición de barra clásica en la barandilla de la Concha, el domingo 3 de abril. Además, intervendrá en la XXV Gala del Día Internacional de la Danza en el teatro Victoria Eugenia, en la que bailará junto a Matthew Golding el paso a dos «Finding Light», con coreografía de Edwaard Liang.

Esta actuación servirá como pequeño reencuentro con el público guipuzcoano, a la espera de la función especial de «Fordlandia», que acogerá el Auditorio Kursaal el próximo 22 de mayo.

 

Lucía Lacarra

Lucía Lacarra nació en la localidad guipuzcoana de Zumaia y recibió su formación en el estudio de danza “Thalia” con Mentxu Medel y en la Escuela de Víctor Ullate, en cuya compañía debutó. Alcanzó la categoría de bailarina principal en el Ballet de Marsella (1994-1997), dirigido por Roland Petit, para convertirse después en la estrella principal del Ballet de San Francisco (1997-2002). Tras formar parte del Ballet de la Ópera de Múnich (2002-2016) durante quince temporadas, actualmente compagina el Ballet de Dortmund como invitada permanente con sus propios proyectos en otras compañías internacionales. Ha cosechado los principales premios del mundo de la danza como el Danza&Danza, el Positano, el Isadora Duncan, el Nijinsky, el Benois de la Danse o el Premio Nacional de Danza. En 2007, se convirtió en la primera bailarina española invitada a participar en el Concierto de Año Nuevo de Viena. Fue distinguida como ‘Bailarina de la Década’ en el Palacio del Kremlin, en 2010. Junto a Matthew Golding, ha creado y producido los espectáculos Fordlandia (2020) e In The Still Of The Night (2021).

 

Matthew Golding

Natural de Saskatchewan (Canadá), Matthew Golding se formó en la Royal Winnipeg Ballet School desde los 14 años y se unió a la Universal Ballet Academy en Washington D.C. En 2002, ganó el Youth America Grand Prix una beca del Prix de Lausanne para estudiar en The Royal Ballet School. Graduado en 2003, se incorporó al American Ballet Theatre. Golding se unió al Het Nationale Ballet de Ámsterdam en 2009, donde fue promovido a bailarín principal en 2010 y actualmente es invitado. Fue bailarín principal de The Royal Ballet, entre 2014 y 2017. Posteriormente ha colaborado con el Ballet del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, el Ballet Nacional de Canadá, el English National Ballet y el Hong Kong Ballet, entre otros. En su palmarés, destaca el premio holandés Zwaanademás de una nominación al Benois de la Danse. Junto a Lucía Lacarra, ha creado y producido los espectáculos Fordlandia (2020) e In The Still Of The Night (2021).

 

Los precios de las entradas oscilan entre 11,00 y 42,00 euros y se podrán adquirir a través de nuestra página web https://www.kursaal.eus/es/agenda/fordlandia/ y en las taquillas del Kursaal.

 

    FORDLANDIA

 

   Programa: «Stillness», «Close», «Snow Storm», «Fordlandia», «Pile of Dust», «After The Rain».   

   Bailarines: Lucía Lacarra y Matthew Golding.

   Coreógrafos: Anna Hop, Yuri Possokhov, Juanjo Arqués y Christopher Wheeldon.

   Cineasta: Altin Kaftira.

   Proyecciones: Mario Simon, Max Schweder.

   Lugar: Auditorio Kursaal.

   Fecha: 22-mayo-2022.

   Entradas: 11-42 euros

 

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional del certamen
Rocío Molina
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Imagen de escena de 'Afanador'
Antonio Najarro posa con su distinción
La bailarina Lucía Lacarra en un momento del espectáculo Lost Letters
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen