• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
25 ABRIL 2025

La danza celebra su día reivindicándose como arte plenamente autónomo

Con motivo del Día Internacional de la Danza que se celebra mañana, 29 de abril, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) quiere reconocer y agradecer el trabajo de los profesionales de este colectivo y, de manera singular, a los más de 1.500 coreógrafos socios de la entidad. La efeméride resulta una buena ocasión para reclamar un mayor apoyo de las instituciones, más necesario que nunca ante la crisis de la COVID-19, y una presencia más destacada de esta expresión artística en la vida cultural de España. La SGAE recuerda que nuestro país ha aportado al mundo de la danza grandes figuras de prestigio internacional; así como un estilo propio, reconocido y apreciado fuera de nuestras fronteras.

'Más que nunca necesitamos bailar con un propósito para recordar al mundo que la humanidad todavía existe’, subraya Gregory Vuyani Maqoma, coreógrafo encargado del mensaje internacional de esta edición

 

Una disciplina independiente

La coreografía es una actividad artística de naturaleza autoral; por ello, el sector reivindica que sea reconocida como disciplina autónoma, aunque pueda coexistir con otras expresiones como el teatro y la música. En este sentido, la SGAE es la única sociedad en España que defiende y gestiona los derechos de autor de coreógrafas y coreógrafos, cuyas obras forman parte del grupo de las denominadas obras de Gran Derecho (aquellas que requieren una autorización individualizada de su autor para ser utilizadas o explotadas). La entidad expresa su firme compromiso por fomentar el conocimiento y explotación de las obras coreográficas y trabaja en el desarrollo de nuevos servicios y prestaciones que posibiliten a los autores afrontar los retos del sector en el siglo XXI.

Sobre la defensa del carácter autónomo de la coreografía, María Pagés, coreógrafa y miembro de la Junta Directiva de la entidad, destaca un reciente hito significativo para el colectivo. “Durante 2019, he trabajado junto a otros compañeros coreógrafos en la redacción de un texto definitorio de nuestra labor creativa orgánica, para hacerle justicia y asentar su independencia respecto a otras disciplinas afines”, explica en calidad de presidenta del Grupo de Trabajo de Coreografía de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

“Orgánicamente era preciso y necesario este paso para conseguir el reconocimiento como lo que somos”, añade la coreógrafa sevillana. “Concretamente, se ha introducido en el reglamento una nueva definición de coreografía como obra autoral, más acorde a la realidad actual de nuestro sector. Dicha modificación supondrá un importante avance para nuestro colectivo dado que la coreografía dejará de depender de la música o de un texto literario, y pasará a ser reconocida por sí misma como obra de creación”, matiza la autora.

Noticias relacionadas
Cultura Revista SGAE nº 15
De izda a dcha:Miriam Martínez (diseñadora), Silvia Pérez de Pablos (delegada de Igualdad de SGAE), Karina Garantivá (dramaturga), Soraya Sánchez (coordinadora de Estudios de Fundación SGAE), Marta Torres (directora institucional de AAEE de Fundación SGAE), Nieves Mateo, Mariana Carballal, Amparo Zacarés (Clásicas y Modernas), Nieves Rodríguez Rodríguez (dramaturga) y Juan José Solana (presidente de Fundación SGAE)
Juan Margallo en foto de archivo proporcionada por AISGE
La Fundación SGAE convoca el XIII Laboratorio de Escritura Teatral 2025
Imagen promocional de los Max en Pamplona
Imagen promocional del Encuentro
Últimas noticias
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez
Cristina Cazorla en una imagen de uno de sus espectáculos