• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
11 JULIO 2025

El Colectivo Lamajara presenta «Ígnea» en el Festival Sismògraf

Ignea Colectivo Lamajara

El Colectivo Lamajara llega al Festival Sismògraf el próximo 10 de abril. La compañía, cuya trayectoria está marcada por la reflexión sobre el territorio y su conexión con la naturaleza y los espacios comunes, presenta en el Teatro Principal de Olot Ígnea, su último y premiado espectáculo. 

El espectáculo invoca la esencia inestable de las cosas, explorando la figura del volcán como metáfora
Se trata de una coreografía para cinco bailarines que ahonda en las señas de identidad del grupo: la relación entre el ser humano y la naturaleza y la simbología política del paisaje
Último trabajo del colectivo, Ignea se ha alzado con el Premio Réplica 2020 al Mejor Espectáculo de Danza y a la Mejor Iluminación
Tras su paso por el Festival Sismògraf, la compañía emprende gira con varios de sus espectáculos por Canarias, Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid

Si con Labranza, su anterior y celebrada obra, este grupo interdisciplinar de artistas exploraba la identidad rural y el vínculo del ser humano con la naturaleza, con Ígneainvoca la esencia inestable de las cosas, sirviéndose de la figura del volcán como metáfora del origen, como un regreso a la sencillez y lo esencial. La coreografía, para cinco bailarines, es un paso más en un proceso de búsqueda que el grupo inició hace unos años. En sus propias palabras: «Con Labranza emprendimos un viaje hacia la simplicidad y la sencillez. Ahondamos mucho en el trabajo de los campesinos, en el campo, en lo rural; nos metimos en ese territorio. Como evolución lógica de todo eso ha llegado Ígnea. Por un lado, teníamos el deseo de llevar nuestro trabajo de la calle al teatro, con un grupo más grande de bailarines y con un equipo de trabajo formado por creadores de otras disciplinas. Por otro lado, lo hicimos con la intención de mirar de otra manera para encontrar la belleza en el detalle, en la sencillez, en la simplicidad, la honestidad y la humanidad. Pensamos que el origen del territorio, de la tierra, era el volcán. Es una especie de paralelismo entre la naturaleza y la vida humana». 

Ígnea es una coproducción con el Centro Coreográfico Canal de la Comunidad de Madrid y con el Cabildo de Tenerife.

Tras su paso por el Festival Sismògraf, el Colectivo Lamajara presentará sus piezas Labranza Trío y LabraT en el Museo de Bellas Artes de Castellón (17 de abril); Labranza Kids en Alcoletge (23 y 24 de abril); Ígnea en el Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife (24 de abril); Ígnea en Madrid en Danza (3 de mayo); Labranza Kids en la Mostra de Igualada (28 y 29 de mayo); y Dispositivo Labranza en el Festival FAST d’Empordá, Girona (9, 10, 11, 16, 17 y 18 de julio). 

 

Colectivo Lamajara

Nació en el año 2013 para unir a bailarines y artistas de otras disciplinas en la búsqueda de un nuevo lenguaje del cuerpo. El colectivo organiza su trabajo de forma cooperativa y explora el concepto de cultura «a través de los principios de la naturaleza: el devenir, la transformación y el cambio». Su trayectoria está marcada por la reflexión sobre el territorio y su conexión con la tierra, la ciudad y los espacios comunes. En sus propias palabras: «Ese territorio que queremos describir se traduce en una forma de habitar desde la danza, integrando el cuerpo, no solamente por el placer de mover sino también como práctica política que se oponga a las lógicas de las estructuras capitalistas y coloniales». 

Así, con su celebrado espectáculo Labranza, estrenado en el Festival Sismògraf en 2017 y Premio del Jurado Popular del Certamen Coreográfico Danza en el Camino 2020, subieron a escena un reflejo del campo, de su gente y sus quehaceres. Una contemplación de la identidad rural y de la dureza de un oficio que posee su propia coreografía y lenguaje. Con Dispositivo  Labranza Labranza Kids, el proyecto se adaptó para adultos y para niños y niñas respectivamente, buscando acercarlos al imaginario rural e invitándolos a conocer desde dentro el proceso creativo de un espectáculo de danza. 

En paralelo, la compañía ha desarrollado la iniciativa LabraT, una innovadora práctica de movimiento inspirada en el trabajo del campo y que toma como punto de partida acciones básicas (empujar, agarrar y traccionar), utilizando el juego como herramienta para generar diferentes dinámicas de trabajo.

Además de por su vínculo con la naturaleza y el paisaje, el Colectivo Lamajara se caracteriza por buscar en todas sus piezas un viaje hacia lo esencial, desprendiéndose de todo lo accesorio, capa tras capa. Sus proyectos se desarrollan a fuego lento, trabajando los materiales, la voz, el simbolismo y la poética de las imágenes. 

Las composiciones del grupo tienen algo de ritual, de espacio para la transformación y el aprendizaje. Su último espectáculo, Ígnea, estrenado en 2020 en los Teatros del Canal de Madrid, ahonda en los paralelismos entre naturaleza y vida humana a partir del símbolo del volcán.

Entre sus piezas se encuentran títulos como Al VoltantTrädSambaFaralaesInningsEl buhoneroPuerto Iguazú Skinned. Se han presentado, entre otros, en el Festival Dansa Valencia, Festival DanSAT, Fira Tarrega, Cádiz en Danza, además de en países como Chile, México y Alemania. 

El Colectivo Lamajara distribuye y produce sus propios proyectos bajo tres premisas: diversidad, mirada comprometida sobre la realidad y sostenibilidad. 

Noticias relacionadas
Imagen promocional del certamen
Rocío Molina
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Imagen de escena de 'Afanador'
Ignea Colectivo Lamajara
CLamajara Ignea1271web
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1