• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
21 MARZO 2025

El mejor teatro del Siglo de Oro vuelve a la ciudad complutense con el festival Clásicos en Alcalá

José Luis Alonso de Santos dirigirá el montaje que inaugura la edición de este año
José Luis Alonso de Santos dirigirá el montaje que inaugura la edición de este año
El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, se celebrará del 14 de junio al 7 de julio en la ciudad complutense y reunirá –a lo largo de sus tres semanas de programación– a más de 75 compañías de teatro nacionales e internacionales, además de programar un total de 90 representaciones de las que 26 son estrenos.
Clásicos en Alcalá se inaugurará el próximo 14 de junio con El Alcalde de Zalamea, bajo la dirección de José Luis Alonso de Santos
Las entradas para todos los espectáculos ya están disponibles en culturalcala.es y clasicosenalcala.net

No todo es teatro clásico: el catálogo de espectáculos de esta XXIII edición destaca por su variedad de géneros y disciplinas, que van más allá del teatro de texto ofreciendo representaciones basadas en la improvisación, el teatro inmersivo, el teatro-danza o pasacalles que llenarán los espacios públicos de Alcalá de Henares, con acceso totalmente libre, de la mano de artistas procedentes de España, Colombia, Uruguay, Chile, Argentina, Venezuela, Bolivia, Perú o Estados Unidos.

Estrenos e hitos destacados de 2024 

Esta edición del certamen se inaugurará el próximo 14 de junio con una obra trascendental en la cultura áurea: El Alcalde de Zalamea, que contará con la producción de Teatros el Canal y GG Producciones con dirección de José Luis Alonso de Santos, con dos pases en el Teatro Salón Cervantes. Asimismo, cabe subrayar que la programación de 2024 cuenta con otras representaciones esenciales para acercar el Siglo de Oro como la coproducción El conde Partinuplés de Ana Caro de Mallén con Teatro Sonámbulo de España y La Calderona de Chile en colaboración con Pontificia Universidad Católica de Chile; Los bandos de Verona de Rojas Zorrilla versión de Eduardo Galán, coproducción con Secuencia 3 y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá y La Traición en la Amistad de María de Zayas de la mano de Teatro Yeses con dirección de Elena de Cánovas.

Además, cabe mencionar algunas de las obras que han sido encargo del propio festival como es el caso de Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique con dirección, interpretación y dramaturgia de Fernando Cayo o el pasacalle Pájaros en la Cabeza, Clásicos en el corazón, con la dirección de Rodrigo Puertas, un espectáculo que sobrevolará el casco histórico de Alcalá de Henares.

Compañías de renombre internacional como B Vocal, Teatro Xtremo o el Círculo de Nueva York también forman parte de la amplia programación de esta edición, además de directores y actores de relevancia en el quinto arte como Borja Rodríguez, José Sanchis Sinisterra, Marianella Morena, Carlos Hipólito, Yayo Cáceres, Ignacio García, Ana Zamora, Vicente Soto Sordera, Marta Poveda, Arturo Querejeta, Daniel Albadalejo, Luis Rallo, Silvia Acosta, Paloma de Córdoba, Ernesto Arias, Juan Cañas o Pedro Casablanc. 

El teatro de todos

Una quincena de espacios escénicos acogen el calendario de obras de esta edición, que además cuenta con una programación mayoritaria de calle de acceso totalmente libre que ofrece más de 20 espectáculos.

Así pues, como hemos adelantado previamente, el teatro no solo se representará en sedes de prestigio como el Teatro Salón Cervantes o el Corral de Comedias, sino que llenará las calles y las plazas de Alcalá de Henares. Un escenario dinámico, accesible para todo el público que dará vida al Siglo de Oro Español en múltiples formatos y géneros que abarcarán representaciones de danza, pasacalles, folklore, e incluso circo.

Clásicos para todos los públicos

En la presente edición, el festival pone énfasis en diversas fórmulas para acercar los clásicos del Siglo de Oro a distintos públicos.

Más allá de las perspectivas que deconstruyen la época áurea –que brindan espectáculos como Las Laurencias de Jessica Huerta, El Proceso de Francisca de Pedraza de  AlmaViva, la reinterpretación de Derecho de Pernada de David Vicente o Ellas de Oro, producción de la compañía La Líquida– esta edición del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro también apuesta por llegar al público familiar con obras como La vida es juego, producción de Ultramarinos de Lucas y la Compañía Nacional de Teatro Clásico, La increíble historia de Juan Latino, de la mano de Teatro de La Zarzuela y Claroscuro Teatro, o el espectáculo de circo Ambulant de La Fam. 

Entradas ya a la venta 

Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes

El precio de las entradas para todos los espectáculos oscila entre los 4 y los 16 euros, con descuentos especiales del 25% para estudiantes, desempleados, personas con tarjeta amigos del Teatro Salón Cervantes o del Teatro La Abadía. 

Toda la programación, horarios, calendario y actividades de Clásicos en Alcalá puede consultarse en detalle en la página web del festival clasicosenalcala.net.

Noticias relacionadas
Imagen de 'Romance de aves', uno de los espectáculos de calle de la edición de este año
Estreno de la obra "El alcalde de Zalamea" en el Teatro Salón Cervantes
Imagen de la producción "Bécquer y Quevedo"
"Coplas a la muerte de su padre" dentro de la programación del Festival alcalaíno
Espectáculo "Elecciones y divorcios"
Imagen del actor
Últimas noticias
Imagen de escena de la obra
Thomas Oliver Masciaga
Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
Imagen de la actriz Carmen Briano
Carol López
Imagen de una escena de la obra