• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025

Arranca la XXIV edición del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá

Fotografía de familia momentos antes de la inauguración oficial del festival
Fotografía de familia momentos antes de la inauguración oficial del festival
Ayer, viernes 13 de junio se ha celebrado el arranque de la XXIV edición del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá, que ha iniciado su programación con tres estrenos: Numancia, dirigida por José Luis Alonso de Santos en una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal, La Gitanilla de Ballet Albéniz –ambos estrenos absolutos– y el espectáculo de calle Vertumno. Siglo de Oro y risas –estreno en la Comunidad de Madrid– de la mano de Atakama Creatividad Cultural -vistequienteviste- Atutiplan. Entre el Teatro Salón Cervantes y la Plaza de Cervantes los espectadores empezaron a soñar con la programación de este año, que dinamizará la ciudad complutense durante cuatro semanas.
El autor y director José Luis Alonso de Santos ha recibido el Premio Fuente de Castalia, otorgado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares
El festival se celebrará en las calles, plazas y teatros de la ciudad complutense hasta el 6 de julio con más de 85 representaciones, más de 60 compañías nacionales e internacionales y más de 20 estrenos

La inauguración del festival tuvo lugar en la Plaza de Cervantes, donde quedó estrenado un original photocall corpóreo formado por letras gigantes con el lema de la presente edición: ‘Sueña los clásicos’. Esta edición, además, se estrena también el punto de información físico InfoClásicos, que estará abierto al público durante todo el festival. 

Al evento asistieron el director general de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, Bartolomé González y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso, junto a concejales del Equipo de Gobierno y otros integrantes de la corporación municipal; la directora artística de Clásicos en Alcalá, Clara Pérez; y personalidades del mundo teatral como José Luis Alonso de Santos, Mariana Wainstein y Jesús Cimarro –director del Festival de Mérida–. 

Así ha dado comienzo oficial una nueva edición de Clásicos en Alcalá, que acercará más de 85 espectáculos de teatro, danza y música a la ciudad complutense hasta el próximo 6 de julio.

Entrega del Premio Fuente de Castalia 2025 

Este 2025, el elegido para recibir el galardón que tradicionalmente concede el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en el marco del festival, ha sido el autor y director teatral José Luis Alonso de Santos por su valiosa contribución al teatro clásico a lo largo de su trayectoria. 

En palabras del autor y director: «Considero Alcalá de Henares mi casa y me honra recibir el premio aquí, también por los que ya no están. Llevo más de un año trabajando en Numancia todas las horas del día y para mí es un honor poder presentarla en la patria de Cervantes»

El público ha respondido en masa en este primer día
El público ha respondido en masa en este primer día

Los destacados de la semana: del 14 al 18 de junio

Esta primera semana de programación, destacan el estreno absoluto de El sueño del perro de la mano del Grupo de teatro La Jara y Coros y danzas La Nacencia y La reina cautiva de Maru-jasp, ambos espectáculos de Creación Alcalá. 

Cabe señalar también el estreno nacional de La hija del aire de la mano de la compañía mexicana Luna de Plata, que homenajea a Pedro Calderón de la Barca mientras dialoga con nuestro presente a partir de un pasado convulso, y el estreno absoluto del pasacalle De plumas y otros espíritus, que recoge danzas tradicionales de Bolivia y mitología colombiana en una pugna entre el bien y el mal.

Además, el próximo 18 de junio se estrenará la versión de La Gitanilla de la mano de Fundación Teatro de la Abadía y dirección de Mariana Wainstein a partir de la novela ejemplar de Cervantes en el Corral de Comedias. La obra celebra la consolidación del Corral como espacio escénico único y emblemático dentro de la tradición hispana y europea, y su compromiso con la difusión del Siglo de Oro en español. 

Entradas ya disponibles

Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes
El precio de las entradas para todos los espectáculos oscila entre los 5 y los 16 euros, con descuentos especiales del 25% para estudiantes, desempleados, personas con tarjeta amigos del Teatro Salón Cervantes o del Teatro La Abadía. 
Toda la programación, horarios, calendario y actividades de Clásicos en Alcalá puede consultarse en detalle en la página web del festival clasicosenalcala.net

Todo esto y mucho más, bajo el lema #SueñaLosClásicos.

Noticias relacionadas
Fotografía del espectáculo La Pícara de Cervantes de Aida Santos-Allely Cía en el Museo Casa Natal de Cervantes
Fotografía del estreno nacional de La Hija del Aire de la compañía mexicana Luna de Plata en el Corral de Comedias
Clara Pérez, directora de la cita cultural alcalaína
Fotografía de La Gitanilla de la mano de Ballet Albéniz
Alumnos del Aula Internacional del Siglo de Oro de la edición pasada en Santa María la Rica
La Desconquista, Ron Lalá
Últimas noticias
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Avance de temporada
Imagen de escena de 'Los cuernos de don Friolera'
Corral de Comedias de Almagro Historia