• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025

El estreno absoluto de «Numancia» inaugurará la XXIV edición de Clásicos en Alcalá el próximo 13 de junio

Fotografía de La Gitanilla de la mano de Ballet Albéniz
Fotografía de La Gitanilla de la mano de Ballet Albéniz
El Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro –organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares– inaugurará su XXIV edición con el estreno absoluto de Numancia, dirigido por José Luis Alonso de Santos en una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal que nos permitirá revivir la obra de Miguel de Cervantes basada en los históricos 15 años de lucha infructuosa entre los numantinos y Escipión. Un espectáculo que grita a favor de la libertad y contará con tres pases en el festival: el 13, 14 y 15 de junio en el Teatro Salón Cervantes. 
La inauguración del festival comenzará con el estreno absoluto de Numancia, una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal
El pasacalles Vertumno. Siglo de Oro y risas de Atakama Creatividad Cultural -vistequienteviste- Atutiplan y el espectáculo de danza La Gitanilla de Ballet Albéniz, ambos estrenos también, acompañarán la programación inaugural en sus diferentes modalidades artísticas

Además, el público podrá celebrar el inicio del festival rodeado de la variedad escénica que lo caracteriza, con el estreno del pasacalle musical para toda la familia Vertumno. Siglo de Oro y risas de la mano de Atakama Creatividad Cultural -vistequienteviste- Atutiplan, que homenajea las tradicionales fiestas barrocas del Siglo de Oro, así como el estreno absoluto de la obra de danza La Gitanilla de Ballet Albéniz, basada en una de las Novelas Ejemplares más famosas de la literatura española.

En palabras de la directora artística del festival, Clara Pérez: “esta XXIV Edición pone al público en el centro de todo: queremos que sueñen, que generen recuerdos felices y vivan la magia del Festival. 

Este año se instalará el photocall corpóreo formado por letras gigantes con el eslógan ‘Sueña Los Clásicos’ que estará localizado en la plaza de Cervantes hasta la finalización del festival el próximo 6 de julio y en el que cualquier visitante podrá realizar fotografías, vídeos y encuentros, junto al punto InfoClásicos.

José Luis Alonso de Santos, Premio Fuente de Castalia 2025 

El Premio Fuente de Castalia, que tradicionalmente concede el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en el marco del festival, hace referencia a la Fuente de Castalia, un lugar que, según cuenta la mitología, estaba ubicado en Delfos (Grecia) en el que dicen que manaba un agua que llenaba de inspiración a los poetas. 

Este año, el elegido para recibir el galardón es el autor y director teatral José Luis Alonso de Santos por su valiosa contribución al teatro clásico a lo largo de su trayectoria. 

“Siempre es agradable que te den un premio. El proceso artístico es angustioso y –en ocasiones– solitario y los halagos te ayudan a seguir trabajando en hacer reír y entretener a los demás. Considero Alcalá de Henares mi casa y me honra recibir el premio aquí, también por los que ya no están. Llevo más de un año trabajando en Numancia todas las horas del día y para mí es un honor poder presentarla en la patria de Cervantes” declara José Luis Alonso de Santos respecto al premio. “El arte es como un jardín” –añade– “y espero que la gente venga a pasear por el mío en Numancia”.

Cabe destacar que el director, dramaturgo y profesor guarda una estrecha relación con la ciudad complutense, siendo una figura indispensable habitual de la programación de Clásicos en Alcalá desde sus comienzos.

Fotografía de El alcalde de Zalamea
Fotografía de El alcalde de Zalamea

El Festival calienta motores días antes de la inauguración

Y es que, no toda la actividad del Festival se desarrolla a partir del viernes 13 de junio: el próximo 7 de junio tendrá lugar el último encuentro académico de la Academia de Espectadores en el Museo Casa Natal de Cervantes, que dará el relevo en la parte didáctica a la inauguración institucional de la exposición Actores sin alma: mil años de figuras en escena de la mano de La Máquina Real el 10 de junio al mediodía.

Al acto asistirá el Viceconsejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Luis Fernando Martín Izquierdo, acompañado del Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso Nuevo

La exposición plantea un recorrido por la escultura animada y el teatro de Figuras y Títeres a través de los siglos, profundizando en las raíces del teatro clásico, poniéndolo en valor y creando vínculos con el pasado para revitalizar el futuro de la escena contemporánea. Actores sin alma será totalmente gratuita y estará disponible del 10 de junio al 6 de julio en la Capilla del Oidor, en horario de apertura habitual del espacio.

Una decena de encuentros con el público tras las obras

Esta XXIV edición el público se convertirá en el protagonista de los Clásicos y podrá disfrutar de un total de 13 encuentros moderados tras los pases de espectáculos como el estreno absoluto de La Gitanilla de Fundación Teatro la Abadía con dirección de Mariana Wainstein, el estreno absoluto de La desconquista de Ron Lalá con dirección de Yayo Cáceres, el exclusivo estreno nacional de La Vis Cómica de Angulo el Malo con dirección de Mauricio Kartun o la versión del Teatro Círculo de Nueva York con El Alcalde de Zalamea con dirección de Daniel Alonso, en los que podrá plantear sus preguntas, dudas y aportaciones, convirtiéndose en un participante más de las obras. 

Entradas ya disponibles

Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes
El precio de las entradas para todos los espectáculos oscila entre los 5 y los 16 euros, con descuentos especiales del 25% para estudiantes, desempleados, personas con tarjeta amigos del Teatro Salón Cervantes o del Teatro La Abadía. 

Toda la programación, horarios, calendario y actividades de Clásicos en Alcalá puede consultarse en detalle en la página web del festival clasicosenalcala.net

Todo esto y mucho más, bajo el lema #SueñaLosClásicos.

Noticias relacionadas
Fotografía del espectáculo La Pícara de Cervantes de Aida Santos-Allely Cía en el Museo Casa Natal de Cervantes
Fotografía del estreno nacional de La Hija del Aire de la compañía mexicana Luna de Plata en el Corral de Comedias
Fotografía de familia momentos antes de la inauguración oficial del festival
Clara Pérez, directora de la cita cultural alcalaína
Alumnos del Aula Internacional del Siglo de Oro de la edición pasada en Santa María la Rica
La Desconquista, Ron Lalá
Últimas noticias
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Avance de temporada
Imagen de escena de 'Los cuernos de don Friolera'
Corral de Comedias de Almagro Historia