• Inicio
    • Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
      Imagen promocional de la actriz Toni Acosta
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Una escena de la obra
      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
      Imagen de escena de la producción

      Lo más visto

      Imagen promocional de la ópera
      Jorge Bosch
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
      Imagen promocional de la actriz Toni Acosta
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Una escena de la obra
      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
      Imagen de escena de la producción

      Lo más visto

      Imagen promocional de la ópera
      Jorge Bosch
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 395
16 MARZO 2025

«Bailar en la Berlanga», diez años de la muestra de danza actual de pequeño formato

La Fundación SGAE, con la colaboración de la Federación Estatal de Empresas y Compañías de Danza (FECED), convocó la décima edición del ciclo de danza Bailar en la Berlanga, que tuvo lugar del 2 al 6 de abril de 2024 en la Sala Berlanga de Madrid.

Esta muestra, cuyo objetivo es la creación de nuevos públicos y la promoción de la danza española actual, está abierta a todas las compañías del país que estén asociadas a la FECED y SGAE (esto es que su coreógrafo/a sea socio/a de SGAE) que presenten un espectáculo de pequeño formato con una duración de entre 20 y 60 minutos. El género de la pieza y el número de intérpretes es libre, siempre adaptado a las limitaciones del espacio escénico y técnico de la sala.

Acerca de ‘Bailar en la Berlanga’

Este ciclo, promovido por la Fundación SGAE en colaboración con la Federación Estatal de Empresas y Compañías de Danza (FECED) pone en valor la creación dancística en todos sus géneros y heterogeneidad de formatos, subiendo al escenario a coreógrafos y coreógrafas de muy diversas procedencias y sensibilidades. Entre los coreógrafos seleccionados en ediciones anteriores encontramos a Kukai Dantza, Daniel Doña Cía, Compañía dlcAos, Carmen Roche, Elías Aguirre, Mercedes Pedroche, DOOS Colectivo o Carmen Fumero, Sara Cano, Natalia Jiménez, LAMOV BALLET o Co-Lapso cía., entre otros.

Los protagonistas

Cristina Cazorla

“Formar parte de este ciclo fue adrenalina y emoción, es un ciclo que lleva un largo recorrido apostando por la innovación, la calidad y nuevas propuestas coreográficas del panorama actual. Ser parte de una cartelera junto a compañeros/as a los que admiro también fue impulso para continuar apostando por lo que realmente nos llena, la creación artística y coreográfica”.

Vanesa Aibar

“Cualquier iniciativa en la que se programe danza es, en principio, positiva para el gremio como generadora de empleo, pero lo es aún más si es generadora de nuevo público y fidelizadora del público existente. En este caso, hubo una buena entrada por lo que la considero doblemente positiva”.

Gonzalo Díaz – CaraBdanza

“Celebrar los 10 años del Ciclo Bailar en la Berlanga es muy emotivo para todo el equipo de caraBdanza ya que también celebramos nuestro décimo aniversario de Compañía. Participamos en este ciclo en nuestros comienzos y fue una de las primeras oportunidades de mostrar nuestra Danza. Para los bailarines que participaron fue un reto adaptar al espacio las coreografías que están pensadas para escenarios grandes, pero siempre se impone nuestra pasión por lo que hacemos y en esa ocasión también el hecho de ser una de nuestras primeras actuaciones como Compañía. Todo el equipo tiene un bonito recuerdo de esa actuación, el espacio emana una energía especial. Que el ciclo se haya mantenido y convertido en una cita obligada para la Danza después de 10 años es algo para celebrar, y todo el equipo artístico de caraBdanza estamos muy orgullosos de haber dormido parte de sus inicios”.

Carlos Chamorro

“Para Malucos Danza poder mostrar su trabajo en Madrid siempre es un motivo de alegría. Bailar en La Berlanga fue algo muy especial por muchos motivos. Pudimos recordar con gran cariño a la abuela de una de nuestras compañeras, que por motivos de movilidad reducida, nunca había podido ver una actuación de la Compañía. Ella era vecina del barrio, tenía noventa años y por fin pudo asistir, gracias a actuar en La Berlanga, a una gala llena de Danza. Para nosotros, sobre todo para su nieta, fue muy emocionante ver como ella disfrutó ya que era una gran admiradora del mundo del teatro. Y es que para nosotros ser capaces de acercar la Danza a todos los públicos, independientemente de la edad, es una labor vital. Es algo imprescindible si queremos que la Danza sigua viva. “Bailar en la Berlanga” supone poder participar de un encuentro coreográfico de intérpretes y artistas de la escena consolidados y emergentes de la Danza Española, cuyo único objetivo es presentar sus últimas creaciones. Esta reunión anual genera, para todos nosotros, un diálogo en el que podemos descubrir las nuevas tendencias que la Danza está experimentando, así como los problemas que existen para poder llevar cabo los proyectos de nuestras Compañías. Por todo esto es tan importante para nosotros, y cualquier profesional amante de la Danza La Berlanga, se trata de un lugar de diálogo y una ventana donde mirar hacia un futuro repleto de Danza. Por otro lado, bailando en La Berlanga nos hemos sentido arropados por el calor de un público, receptivo y dispuesto a experimentar con nuevas propuestas, y la profesionalidad y entrega de cada una de las personas que hacen posible este ciclo.

Sara Cano

Particularmente han sido tres veces las que he participado en este ciclo y cada una de ellas ha tenido algo de especial, algo enriquecedor y, sobre todo, para mi han sido puntos de partida para empezar a construir y hacer crecer los trabajos presentados. En primer lugar, la dificultad del espacio en sí, tan reducido y tan cercano al público, te obliga a tener un estado de consciencia muy alto, de conexión contigo misma y con el público para hacer de la actuación un auténtico viaje compartido, cuya experiencia de alguna manera trasciende y te obliga a llegar a un lugar muy verdadero, muy real en comunicación con el público. Destacables también los encuentros posteriores con el público, siempre reveladores y enriquecedores. La Berlanga es un espacio que ofrece esa cercanía con el público en la que es agradable abrirse y dejarse observar, un espacio seguro en el que disfrutar tanto como intérprete como público. Por otro lado, si se echa la vista atrás en la programación de las diferentes ediciones que se han ido sucediendo, es reseñable también el prestigio que aporta al trabajo propio el hecho de formar parte. Siempre ha habido una buena programación, con propuestas cada una con su personalidad y discurso diferente, pero unidas siempre por ser trabajos de calidad.

Elías Aguirre

Mis bailarines se sintieron muy afortunados del mismo modo que les supuso un reto dadas las características de la sala. El caso es que esos retos muchas veces nos hacen poner más atención y ganas. Bailar en la Berlanga es una bonita plataforma de visibilidad de la danza. El tipo de sala, aunque sea de unas dimensiones ajustadas para la danza, permiten una cercanía con el público que a su vez la hacen especial.

Noticias relacionadas
Marta Belenguer, Ernesto Alterio, Beatriz Argüello y Mélida Molina
Imagen de ensayo de 'Vulcano'
Fotografía de familia de la presentación
Imagen de la coreografía 'Ritmos' de Alberto Lorca
Juan Margallo en foto de archivo proporcionada por AISGE
La Fundación SGAE convoca el XIII Laboratorio de Escritura Teatral 2025
Últimas noticias
Una escena de la obra
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
Imagen de escena de la producción
Lidia Otón, actriz formada en La Abadía
Imagen de escena de la producción