• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Por la calle de la zarzuela: De tabacos, cerillas y coplas. Un paseo por las calles de Madriz

Imagen de una escena de "Por la calle de la Zarzuela"
Imagen de una escena de "Por la calle de la Zarzuela"
En un torbellino de melodías y emociones, “Por la Calle de la Zarzuela” cautiva y emociona, celebrando con maestría la esencia misma de ´Madriz´ y el legado inmortal de la zarzuela.

Entre el aroma de castañas asadas y el eco de tacones flamencos resonando en las estrechas calles de Madrid, entra en escena el majestuoso Teatro Calderón, testigo silente de siglos de historia y pasión por la escena. En su escenario, donde el telón se alza como un pañuelo en una chulapa coqueta, se prepara un festín para los sentidos, una celebración de la vida y la música castiza que solo la zarzuela puede ofrecer. Es aquí, entre sus muros impregnados de arte y tradición, donde Por la Calle de la Zarzuela promete transportarnos a un viaje emocional por las entrañas mismas de la capital española, donde el amor, el drama y la música se entrelazan en un abrazo apasionado.

Tras el éxito del pasado año en el Teatro Pavón, la compañía Singus regresa al escenario, esta vez de la mano de Showprime, dispuesta a deslumbrar una vez más a los fieles seguidores del género chico. Surgido a finales del siglo XIX, este género se convirtió en un reflejo colorido y vibrante de la sociedad madrileña de la época, llevando a los escenarios las alegrías y los desafíos de la vida cotidiana. Esta denominación viene dada por la duración, pues a diferencia de la zarzuela grande y de casi todas las formas de ópera, este subgénero apuesta por obras de corta duración y por representar a menudo temas ligeros de corte popular; y nada tiene que ver con una merma en su calidad musical y artística. El Teatro Calderón, emblema indiscutible de la escena teatral de Madrid, ha sido testigo privilegiado de la historia y el legado del género chico. Durante la II República, el Calderón, inaugurado con el nombre de Teatro Odeón, ostentó el título de «Teatro Lírico Nacional», acogiendo estrenos y representaciones memorables de zarzuelas y obras de este género. Sus tablas han vibrado al compás de las melodías pegadizas y las tramas ingeniosas, convirtiéndose en un santuario para los amantes del teatro musical.

Sobre estos mimbres asistimos a un concierto-dramatizado que rinde homenaje al espíritu y la tradición de la zarzuela, el género chico y la Revista de Madrid. La historia sigue a La Colasa (Lara Chaves), una vendedora ambulante de tabaco y cerillas. Esta elección como protagonista no es casualidad. Su figura encarna la esencia misma de la vida en las calles de Madrid, donde las historias se entrelazan con el trajín diario y los sueños se tejen entre los adoquines. Su profunda conexión con el mundo de la zarzuela y las tradiciones populares la convierte en el hilo conductor perfecto para esta singladura a través de las calles empedradas de la ciudad.

Al seguir los pasos de La Colasa, el respetable es guiado por un laberinto de melodías y recuerdos, donde cada esquina revela una nueva historia, cada canción susurra un antiguo romance y cada baile evoca el espíritu bullicioso de la capital española. A través de sus interacciones con una variedad de personajes coloridos, desde chulapos y chulapas hasta ciudadanos comunes y ladrones de poca monta, se despliega ante nuestros ojos un tapiz vivo y vibrante de la vida urbana en su máxima expresión. Esta hábil elección es atribuible a Alberto Frías como director de escena. Además de como actor, es destacada su faceta como cantante lírico (tenor ligero/contratenor) y es director artístico de diferentes compañías, compaginando la dirección escénica con la dramaturgia, habiendo estrenado más de una veintena de títulos propios.

Entre los destacados intérpretes que nos deleitan con su arte y experiencia se encuentran nombres reconocidos y queridos por el público, como Alberto Frías, María Rodríguez, Mónica Redondo, Alejandro Von Buren, Ángel Walter, Rosa Gomariz, Sara Navacerrada, Lara Chaves y Maxi Martínez. Estos virtuosos de la escena, con su pasión y maestría, dan vida a los entrañables personajes de «Por la Calle de la Zarzuela”.

Bajo la dirección musical magistral de Rafael Albiñana, cada nota y cada acorde cobran vida en el teatro, transportando al público a través de un viaje encantador por los rincones más emblemáticos del género. El director titular del Coro Filarmonía de Madrid y principal director asociado en la Orquesta Filarmonía de Madrid ha logrado condensar los títulos más memorables de la zarzuela en una sinfonía que  captura la esencia misma de Madrid. Desde la emotiva «Tabaco y cerillas» de la revista «Las de Villadiego», interpretada con fervor por Lara Chaves, “El piropo madrileño” de la zarzuela María Manuela con voz de Alejandro Von Büren, hasta el inolvidable «Carceleras» de la zarzuela «Las hijas del Zebedeo», con la poderosa voz de Mónica Redondo; cada pieza es una joya musical que brilla con intensidad. Con una maestría incomparable, Albiñana guía a la orquesta y al coro Filarmonía a través de un repertorio que abarca desde la pasión y el romance hasta la alegría y el humor, creando una experiencia auditiva que deja una impresión perdurable en el corazón del público. Es un homenaje vibrante y conmovedor al legado musical de la zarzuela, donde cada melodía es un tributo a la rica tradición cultural de España.

Como una estrella fugaz que ilumina el cielo nocturno, este espectáculo –con un último pase el próximo domingo 26 de mayo– brilla con intensidad, recordándonos una vez más por qué la zarzuela y el género chico son el latido mismo de nuestra ciudad. En cada nota, en cada gesto, en cada sonrisa compartida, se ha forjado un vínculo indeleble entre el arte y el público, entre la tradición y la innovación. Y mientras las luces se desvanecen y el telón cae, nos queda la certeza de que la magia de esta música seguirá resonando en nuestros corazones, en las calles empedradas y en el alma misma de Madrid, por los siglos de los siglos. ¡Que viva la zarzuela y que viva Madrid, que sí, que sí!

Dirección musical: Rafael Albiñana

Dirección de escena: Alberto Frías

Reparto: Sara Navacerrada, Maxi Martínez, María Rodríguez, Rosa Gomariz, Alejandro von Büren, Alberto Frías, Lara Chaves, Mónica Redondo y Ángel Walter

Vestuarista: Paz Volpini

Producción: ShowUs

Libretista: Alberto Frías 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional del certamen
Aarón Cobos
Luis Bermejo, Juan Mayorga, Alba Planas, Natalia Hernández y Javier Gutiérrez
Andrés Parra en un instante del monólogo
Imagen promocional de la obra
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen