• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

SGAE impulsa la integración juvenil con su escuela social ‘Barraca XXI’ en Vallecas

De izquierda a derecha:
Javier Fesser (cineasta),  Virginia Maestro (cantautora), César Iglesias (director del I.E.S. Vallecas), Juan Merín (director de la Fundación Voces) y Luis Francisco García Molano (director de proyectos de Fundación SGAE), durante la presentación del proyecto escuela social Barraca XXI Madrid
De izquierda a derecha: Javier Fesser (cineasta), Virginia Maestro (cantautora), César Iglesias (director del I.E.S. Vallecas), Juan Merín (director de la Fundación Voces) y Luis Francisco García Molano (director de proyectos de Fundación SGAE), durante la presentación del proyecto escuela social Barraca XXI Madrid
La Sociedad General de Autores y Editores, en colaboración con la Fundación Voces, ha inaugurado esta mañana su proyecto de escuela social Barraca XXI, una iniciativa que pretende impulsar desarrollo cultural y la integración juvenil a través de la música, el teatro, la danza y el audiovisual y que ya se ha puesto en marcha en otras siete ciudades del estado español. Este programa se enmarca en el programa de actividades conmemorativas del 125 aniversario de la creación de SGAE y tendrá lugar en el I.E.S. Villa de Vallecas en su edición madrileña.
Los creadores Javier Fesser y Virginia Maestro apadrinan el proyecto
Para impulsar la integración juvenil a través de la cultura

El cineasta Javier Fesser y la cantautora Virginia Maestro han apadrinado la escuela social Barraca XXI en Madrid. Como ellos, serán numerosos los creadores que participarán en estas actividades, a través de la tutorización de unos talleres y actividades culturales que, según Maestro, “buscan fomentar la creatividad”. Para Fesser, este proyecto conjuga sus dos grandes certezas: “Una es que el arte mueve el mundo. Y otra que la educación es un valor para el futuro”.

Luis Francisco García Molano, director de proyectos de Fundación SGAE, entidad encargada de su puesta en marcha, ha destacado su programación asistencial: “SGAE se encarga de proteger la obra de nuestros autores y autoras, pero también de implicarse en proyectos sociales a través del brazo de su fundación. Barraca XXI complementa toda una línea de trabajo que se sustenta en el apoyo socioeconómico de nuestros creadores más vulnerables. Ahora, esta escuela se implanta para formar y fomentar la creación entre los colectivos juveniles más vulnerables, despertando el interés por la cultura entre los jóvenes y contribuir al desarrollo sociocultural y a la empleabilidad de colectivos menos favorecidos”.

Barraca XXI pondrá en marcha una serie de actividades educativas, formativas y talleres, a cargo de autoras y autores vinculados a la música, el audiovisual y las artes escénicas, para formar en esas disciplinas al colectivo infantil, juvenil y adulto al que van dirigidas y potenciar su creatividad, además de trasladarles de un modo cercano y útil sus propias experiencias personales y artísticas.

Así, el maestro de ritmos africanos Seydú tutorizará la primera actividad musical. En ella los alumnos y las alumnas podrán desarrollar sus propias canciones mientras exploran diversos estilos musicales y técnicas de composición.  El cineasta Fernando Merinero será el encargado de guiar a los y las estudiantes en el taller de cine y producción audiovisual. A través de actividades prácticas, los matriculados aprenderán técnicas cinematográficas para crear cortometrajes. Por último, las sesiones dirigidas a las Artes Escénicas están enfocadas a desarrollar su creatividad a través de juegos teatrales, danza, ejercicios de improvisación y creación de textos dramáticos, focalizando en sus habilidades de expresión, trabajo en equipo y presencia escénica.

Por su parte, Juan Merín, director de la Fundación Voces, ha destacado esta colaboración entre ambas instituciones: «Estamos comprometidos e ilusionados de colaborar en este proyecto que busca mejorar la calidad de vida de los jóvenes a través del arte y la cultura. En Fundación Voces creemos firmemente en el poder de la creatividad para inspirar y empoderar a la infancia y juventud. Esta iniciativa representa un compromiso sólido con la equidad, la inclusión y el ocio saludable: Queremos asegurarnos de que todos los jóvenes tienen acceso a oportunidades que les permitan desarrollar todo su potencial ofreciéndoles herramientas para su crecimiento personal y profesional”.

Por último, César Iglesias Pérez, director del I.E.S. Villa de Vallecas, que acogerá la iniciativa en la capital, celebra el inicio de una andadura conjunta que se mantendrá al menos durante los próximos dos años y que ya cuenta con “18 alumnos apuntados en teatro, una decena en música y otra decena en audiovisual”. Iglesias ha apuntado la idoneidad de implicarse en el barrio a través del arte, «fundamental para las personas más allá de lo académico, a través de actividades extraescolares para educar, en un entorno no siempre fácil”.

El proyecto Barraca XXI se desarrollará inicialmente a lo largo de 2024 y 2025 y, si la experiencia resulta positiva, con posibilidades de prolongar su actividad en el tiempo. Además de en Madrid, Barraca XXI ya se ha puesto en marcha en otras seis ciudades más: el barrio barcelonés de La Mina (con el Casal Cívic i Comunitari Sant Adrià de Besòs en Barcelona), el bilbaíno barrio de San Francisco (Asociación Norai y Fundación Begirune), el barrio de Conxo de Santiago de Compostela (Asociación Itínera de Voluntarios en Saúde Mental), en la sede de la Asociación Educativa y Social Candelaria de Sevilla y el barrio La Isleta de Las Palmas de Gran Canaria (Barrios Orquestados), junto con el barrio de Nazaret de Valencia (El Arca).

Revivir el espíritu de La Barraca

A través de su iniciativa Barraca XXI, SGAE recupera el espíritu de La Barraca, aquella compañía ambulante de teatro universitario que, en el verano de 1932 y bajo la dirección de Federico García Lorca y el hondarribitarra Eduardo Ugarte, pretendía llevar las obras del Siglo de Oro a los rincones tradicionalmente olvidados por la cultura. En aquel proyecto utópico, cuyo objetivo se centraba en la regeneración de la sociedad española, eran importantes los pedagogos, pero más aún los artistas, los poetas, los dramaturgos y los autores. SGAE recoge ahora aquel testigo para poner en marcha las siete escuelas sociales, en las que caminará de la mano de otras asociaciones y colectivos con gran experiencia en el trabajo social.

Noticias relacionadas
Imagen mural del instituto
De izquierda a derecha: Itziar Pascual, Tolo Ferrà, Antonio Onetti, Juan José Solana, Paula Lloret, Vera González, Juan Vinuesa, Javier Torres y Albert Hernández
Imagen promocional del laboratorio
Imagen promocional
Reuniones entre traductores y autoras en el 24º SILT 2024
Imagen de las medallas que concede la SGAE
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen