• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Notte Morricone

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Notte Morricone

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

El Ballet Nacional de España homenajea a Picasso en Segovia

La 48 edición del Festival MUSEG acoge al Ballet Nacional de España, junto al maestro Manuel Coves, para rendir homenaje a Pablo Picasso con motivo del 50º aniversario de la muerte del artista malagueño en el Jardín de los Zuloaga.

Siguiendo la estela de colaboraciones con orquestas sinfónicas iniciada en el Festival de Úbeda, el Ballet Nacional de España se une esta vez a la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) bajo la batuta de Manuel Coves en Segovia para presentar un programa en el que la danza española acompañará a la música clásica en concierto sinfónico.

El programa comenzará con la obertura de La Cenicienta de Fernando Sor, interpretada únicamente por la orquesta, para continuar con el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo y culminar con El sombrero de tres picos de Manuel de Falla, contando estas dos últimas con la interpretación de los bailarines del Ballet Nacional de España.

Este programa cuenta con una de las últimas creaciones de Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España, y Miguel Ángel Corbacho, adjunto a la dirección, una nueva coreografía del Concierto de Aranjuez, presentada anteriormente en su estreno absoluto el pasado 2 de junio durante el 35 Festival de Úbeda. El Ballet Nacional de España ya contaba con un ballet completo para la obra coreografiado por Pilar López, de puro baile clásico español. En esta nueva interpretación de la partitura, Rubén Olmo y Miguel Ángel Corbacho han buscado darle a la coreografía pasos y ritmos flamencos.

El sombrero de tres picos finaliza el programa, homenajeando así al artista malagueño en el Año Picasso. Esta obra ya clásica de nuestro repertorio, coreografía de Antonio Ruiz Soler, será presentada en versión concierto adaptada por Maribel Gallardo, maestra repetidora del Ballet Nacional de España.

Se contará asimismo con la participación de la guitarrista María Esther Guzmán y con la colaboración de la soprano Carmen Solís. Los bailarines solistas que interpretarán este programa son: Débora Martínez, Eduardo Martínez, Albert Hernández, Estela Alonso, Pilar Arteseros, Irene Tena, Carlos Sánchez, Matías López, Álvaro Gordillo y Álvaro Marbán.

El sombrero de tres picos también podrá verse del 2 al 5 de agosto en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid durante los Veranos de la Villa.

 

PROGRAMA:

Sor-Rodrigo-Falla

Ballet Nacional de España

 

Programa:

Bailarines solistas del Ballet Nacional de España
Director Rubén Olmo
Orquesta de la Comunidad de Madrid
Director Musical Manuel Coves

María Esther Guzmán, guitarra
Carmen Solís, soprano

La Cenicienta, obertura (Orquesta solo)

Concierto de Aranjuez (Bailarines principales y orquesta)

El sombrero de tres picos (Bailarines principales y orquesta)

 

Jardín de los Zuloaga, Festival MUSEG, Segovia, 30 de julio de 2023. 22:00h.

https://museg.org/programacion-2023/el-sombrero-de-tres-picos-museg-en-la-ciudad/

 

Acerca del Ballet Nacional de España

El Ballet Nacional de España (BNE) es la compañía pública referente de la danza española desde que se fundó en 1978 bajo el nombre de Ballet Nacional Español, con Antonio Gades como primer director. Forma parte de las unidades de producción del Instituto Nacional de la Artes Escénicas y de la Música (INAEM), perteneciente al Ministerio de Cultura y Deporte. La finalidad del BNE se centra en preservar, difundir y transmitir el rico patrimonio coreográfico español, recogiendo su pluralidad estilística y sus tradiciones, representadas por sus distintas formas: académica, estilizada, folclore, bolera y flamenco. Asimismo, trabaja para facilitar el acercamiento a nuevos públicos e impulsar su proyección nacional e internacional en un marco de plena autonomía artística y de creación.

 

Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España

Rubén Olmo, Premio Nacional de Danza 2015, se ha incorporado al Ballet Nacional de España en septiembre de 2019 con la intención de trabajar para la preservación, la difusión y la movilidad del repertorio tradicional de la Danza Española, incorporando además nuevas creaciones y abriendo las puertas a las vanguardias y la experimentación. Esta supone su segunda etapa en el BNE, compañía de la formó parte como bailarín entre 1998 y 2002.

Desde 2011 ejerció como director del Ballet Flamenco de Andalucía, institución dependiente de la Junta de Andalucía, con la que estrenó montajes propios como Llanto por Ignacio Sánchez Mejías o La muerte de un minotauro. Anteriormente, formó su propia compañía, para la que creó espectáculos como Érase una vez, Belmonte, Las tentaciones de Poe, Horas contigo, Naturalmente Flamenco y Diálogo de Navegante. También ha colaborado como coreógrafo o bailarín con figuras destacadas de la Danza Española como Aída Gómez, Antonio Najarro, Eva Yerbabuena, Víctor Ullate, Antonio Canales, Rafael Amargo, Isabel Bayón, Rafaela Carrasco y Aída Gómez.

 

 

Noticias relacionadas
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
Imagen de escena de 'Afanador'
Últimas noticias
Imagen de escena de la obra
Fotografía de familia de la presentación
Teatro Romano de la ciudad de Mérida
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'