• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Imagen de archivo del compositor
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Imagen de archivo del compositor
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
24 MARZO 2025

El INAEM reivindica «el valor del riesgo» del circo en su día mundial y pide unidad y esperanza

Amaya de Miguel en una fotografía de archivo
Amaya de Miguel en una fotografía de archivo

La directora del Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Amaya de Miguel, ha reivindicado las características universales del circo en su día mundial, que se celebra este sábado 18 de abril, entre las que ha destacado el "valor del riesgo, el feliz asombro ante lo inesperado, de la belleza y singularidad del cuerpo humano y del compromiso profundo por la labor artística", y ha apelado a la "unidad" y la "esperanza" durante estos momentos ante la pandemia del coronavirus.

«Inmersos en esta insólita y angustiosa situación que nos ha tocado vivir, este año celebramos los días mundiales de las diferentes artes escénicas encerrados en nuestras casas. Hace unas semanas celebramos el día mundial del teatro y dentro de unos días haremos lo propio con la danza. Y esta misma semana es el turno del circo, arte escénica de profunda y longeva tradición en todas las civilizaciones, tanto las más cercanas a nuestra realidad cultural como aquellas muy alejadas de nosotros geográficamente y que poseen una manera de vivir la experiencia artística muy diferente a cómo la vivimos las sociedades occidentales», ha señalado.

De Miguel ha destacado que «la gran familia del circo une a todos aquellos, sea cual sea su procedencia, que tienen como propias estas cualidades y que las manifiestan, ya sea en una carpa itinerante o fija, o bien en una sala de teatro o en la propia calle, entendida ésta como espacio público de convivencia entre ciudadanos y artistas».

En este sentido, ha señalado que en estos momentos, en los que no hay disponibles «ninguno de estos espacios para poder disfrutar del arte del circo», es cuando es necesario «permanecer unidos y mantener viva la esperanza» de que todo lo que la sociedad está viviendo «es temporal y efímero» y que, cuando se supere esta situación, la sociedad será capaz de «construir modelos que hagan posible la revitalización que el mundo del circo reclama y para la que necesita del compromiso decidido de las instituciones públicas».

«Hemos de celebrar este 18 de abril de la misma forma que celebramos semanas atrás el día mundial del teatro, es decir, con inquietud y con cierto desasosiego, pero sin que estos sentimientos nos paralicen, conscientes de que hemos de estar a la altura y trabajar desde lo público para ser una red de protección del sector y sus profesionales y recuperar todo lo que este coronavirus nos está intentando arrebatar», ha concluido.

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Julia Kleiter
Imagen de escena de la propuesta
Imagen de una escena de la obra
Imagen de escena de 'Don Quijote' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de escena de 'Afanador'
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'