• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Tarragona acogerá las 16 Jornadas de Inclusión en las Artes Escénicas del INAEM

Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) vuelve a liderar la organización de una nueva edición de las Jornadas de Inclusión en las Artes Escénicas, que este año se celebrarán del 5 al 7 de noviembre en Tarragona. El Ajuntament de Tarragona organiza junto al INAEM esta edición, que cuenta además con coorganización dela Red Española de Teatros, que este año celebrará su asamblea de forma paralela a las Jornadas para conectar a los programadores con las actividades del proyecto inclusivo, y de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía. Además la Fundación “la Caixa”, la Diputació de Tarragona, el British Council y Apropa Cultura participan como entidades colaboradoras.
La cita inclusiva, social y educativa de referencia en el sector de las artes escénicas se celebrará entre el 5 y el 7 de noviembre
A finales de septiembre se abrirá el plazo de inscripción a las Jornadas y se presentará la programación artística, que este año será amplia en lenguajes, formatos, espacios y horarios
La edición 2024 está organizada con el Ayuntamiento de Tarragona, y cuenta con coorganización de la Red Española de Teatros y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

La cita inclusiva de referencia en el sector se desarrollará de manera presencial en la Antiga Audiència y el Teatre Tarragona, como sedes principales, y desplegará diferentes actividades en otros espacios de la ciudad, como CaixaForum Tarragona, el Antic Ajuntament o el Espai Jove Kesse.

Las Jornadas, que este año cambián su denominación y pasarán a llamarse Jornadas de Inclusión en las Artes Escénicas, presentarán en rueda de prensa a finales de septiembre los contenidos y la programación artística completa de esta 16 edición, en la que se asume el reto de reflexionar sobre la aportación, la pertinencia y el compromiso de esta iniciativa, y en la que se ampliarán lenguajes y formatos, abriendo la cita a espacios no escénicos y explorando fórmulas para invitar a una participación más directa de la ciudadanía.

Con el objetivo de reforzar la idea de que la participación ciudadana en las artes es un derecho humano más –también para las personas y colectivos en riesgo de exclusión social-, que debe ser fomentado por quienes tienen la responsabilidad de promoverlo y facilitarlo, las Jornadas celebran una nueva edición compartiendo esta premisa entre las diferentes instituciones que se han implicado en la organización de la cita.

Propuestas a las Jornadas

Como en anteriores ediciones, las Jornadas mantienen la convocatoria de comunicaciones como una oportunidad para visibilizar proyectos y saberes y dedicarán parte de su programación a la presentación de proyectos o iniciativas de profesionales, colectivos, artistas, gestores y entidades públicas o privadas, tanto nacionales como internacionales, relacionados con la inclusión en las artes escénicas o la música. La Comisión Organizadora de las 16 Jornadas seleccionará de seis a ocho propuestas entre todas las iniciativas o proyectos que se presenten.

Las comunicaciones seleccionadas deberán exponerse de forma presencial en la mañana del jueves 7 de noviembre de 2024, en el escenario del auditorio de la Antiga Audiencia de Tarragona. Toda la información, incluidas las bases para la presentación de comunicaciones, está disponible en la web https://inclusioninaem.mcu.es/

Noticias relacionadas
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
Imagen de escena de 'Afanador'
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen