• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
      Momento de la firma
      De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de la orquesta Opus One
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
      Momento de la firma
      De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de la orquesta Opus One
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
14 JUNIO 2025

Sergio Adillo obtiene el XVII Premio LAM de Teatro SGAE 2023

De izda a dcha: Ana Graciani, directora institucional de las Artes Escénicas de Fundación SGAE, Sergio Adillo, ganador, y Pablo Peinado, presidente de la Asociación Cultural Visible, en la entrega del premio en la Sala Berlanga de Madrid
De izda a dcha: Ana Graciani, directora institucional de las Artes Escénicas de Fundación SGAE, Sergio Adillo, ganador, y Pablo Peinado, presidente de la Asociación Cultural Visible, en la entrega del premio en la Sala Berlanga de Madrid

El dramaturgo Sergio Adillo (Madrid, 1982) ha ganado el XVII Certamen Internacional Leopoldo Alas Mínguez (Premio LAM 2023). Convocado por la Fundación SGAE y la Asociación Cultural Visible, este galardón apoya y estimula la creación de nuevos textos teatrales que otorguen visibilidad al colectivo LGTBIQA+. Es el único de estas características que se celebra en todo el mundo.

El certamen, único en el mundo, visibiliza el colectivo LGTBIQA+

Adillo ha obtenido el premio con El dulce lamentar de dos pastores (égloga trashumante), una obra concebida, en sus propias palabras, a modo de road movie teatral, poética y pastoril durante la que un padre y su hijo gay intentarán entenderse, pese a todo lo que les separa, y con el paisaje de fondo, además, de una naturaleza esquilmada y exhausta por culpa del ser humano. El galardón está dotado con 4.000 euros, además de la publicación del texto en la serie editorial de la Fundación SGAE y su inclusión en el Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas de 2024.

“Llevo muchos años más centrado en mi labor de dramaturgista, trabajando sobre textos clásicos y dialogando con obras de otros autores, que en la de dramaturgo. Por eso, ganar el Premio LAM con un texto tan personal y vinculado a mi propia experiencia vital, como El dulce lamentar de dos pastores (égloga trashumante), es una gran alegría. Espero que el galardón sirva de espaldarazo a mi carrera como dramaturgo, ya que al dedicarme a varias cosas (autor, actor, pedagogo, poeta…), la gente no acaba de ubicarme profesionalmente”, cuenta Sergio Adillo. Por otro lado, añade el autor, resulta muy gratificante formar parte de “un galardón que han ganado otros creadores muy queridos por mí como Carmen Losa, que fue profesora mía y ahora compañera en el Laboratorio William Layton, o Paco Gámez”.

 

En palabras del jurado

Presidido por Pablo Peinado (presidente de la Asociación Cultural Visible), el jurado del XVII Premio LAM ha estado integrado por los ganadores de la anterior edición, Juan Carlos Mestre y Celia Morán, y los también dramaturgos Joan Nave y María Dolores Correa. El dulce lamentar de dos pastores (égloga trashumante) se impuso sobre las 49 obras presentadas a esta edición del certamen.

En palabras del jurado, El dulce lamentar de dos pastores (égloga trashumante) es un texto “con identidad propia, una obra lírica y cruda, pura tierra, que de pronto se convierte en algo entre onírico y mitológico, capaz de generar una situación escénica excepcionalmente personal con una dramática rotunda (casi agresiva) y a la vez entrañable”. Y remata: “Esta fusión es lo que hace extraordinaria a esta obra”.

 

Normalizar la presencia del colectivo LGBTIQA+

El Premio LAM, certamen teatral organizado por la Fundación SGAE con la colaboración de la Asociación Visible, busca estimular y normalizar la presencia del colectivo LGBTIQA+ en la creación teatral contemporánea en todos los idiomas oficiales del Estado español, apoyando de este modo su visibilización e igualdad de derechos. El premio, único en su género en el mundo, lleva el nombre del escritor y periodista riojano Leopoldo Alas Mínguez, fallecido en Madrid en 2008, un reconocido intelectual y hombre comprometido con el activismo y la cultura LGBTIQA+.

El dulce lamentar de dos pastores (égloga trashumante), de Sergio Adillo, se suma a un ya largo listado de textos galardonados desde la primera edición del certamen: De hombre a hombre, de Mariano Moro (2007); Levante, de Carmen Losa (2008); La playa de los perros destrozados, de Nacho de Diego (2009); Clift (Acantilado), de Alberto Conejero (2010); Beca y Eva dicen que se quieren, de Juan Luis Mira (2011); El año que se rompió mi corazón, de Iñigo Guardamino (2012); Eudy, de Itziar Pascual (2013); La tarde muerta, de Alberto de Casso (2014); Alimento para mastines, de Javier Sahuquillo (2015); El océano contra las rocas, de Sergio Martínez Vila (2016); El suelo que sostiene a Hande, de Paco Gámez (2017); Eloy y el mañana, de Iñigo Guardamino (2018); La armonía de las esferas, de Marcos Gisbert (2019); Afuera están los perros, de Javier Suárez Lema (2020); Una canción italiana, de Javier de Dios López (2021); y Vagos y maleantes, de Juan Carlos Mestre y Celia Morán (2022). 

 

 

Noticias relacionadas
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor
De izquierda a derecha: Itziar Pascual, Tolo Ferrà, Antonio Onetti, Juan José Solana, Paula Lloret, Vera González, Juan Vinuesa, Javier Torres y Albert Hernández
Imagen promocional del laboratorio
Imagen promocional
Imagen promocional del anuncio de finalistas
Sara Jiménez en 'Ave de Plata'
Últimas noticias
Imagen promocional del aniversario
Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
Momento de la firma
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor
Franz-Josef Selig
Imagen promocional