• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'
      Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
      Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
      Juan Mayorga en 'La gran cacería'
      Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
17 ENERO 2025

Ron Lalá, Premio Fuente de Castalia 2022

El Premio Fuente de Castalia, que concede el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, debe su nombre al manantial que nutría de inspiración a los poetas griegos, y premia la labor de una institución, agrupación o artista cuyo trabajo ha destacado en la recuperación del Teatro Clásico. Ya han recibido este galardón el Festival de Teatro Clásico de Almagro, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Nuria Espert, Eduardo Vasco, Ana Zamora o Blanca Portillo. Y, en 2021, recae en la compañía Ron Lalá.

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcaláha querido galardonar la labor de una de las compañías más prolíficas de nuestro país, por su trabajo de recuperación del teatro clásico y su empeño de acercarlo, con éxito, al público contemporáneo

 

Ron Lalá

Ron Lalá nace en 1996 con la idea de unir poesía y música en formato de recital-concierto. A los dos miembros fundadores (Álvaro Tato, poemas y voz; Cristian Garma, guitarra) se unen Juan Cañas (guitarra), Rodrigo Díaz (violoncelo) y Miguel Magdalena (guitarra, voz, percusión), en el ambiente de jóvenes artistas del IES Ramiro de Maeztu (Madrid). Sus primeros actuaciones tienen lugar en universidades, centros educativos, salas de conciertos y cafés teatro madrileños (UCM, UAM, Ateneo de Madrid, sala Clamores, sala Galileo, etc.).

Desde 1998, los ronlaleros (Juan, Rodrigo, Miguel y Álvaro) comienzan su ciclo de actuaciones en el Café Libertad 8. El grupo busca nuevos formatos escénicos, creando el cabaret de títeres Los Titirinotas (2001) y la primera versión del musical pedagógico infantil ¡Shhh! La amenaza del Rey del Silencio (2001).

En 2001, Yayo Cáceres se incorpora como director. Estrenan Si dentro de un limón metes un gorrión, el limón vuela (2002), que obtiene diversos premios de café-teatro, y la versión definitiva de ¡Shhh! (2003). Rodrigo Díaz abandona la compañía y se incorporan al elenco Iñigo Echevarría y Daniel Rovalher.

 

El premio Fuente de Castalia

El Premio Fuente de Castalia, que concede el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, debe su nombre al manantial que nutría de inspiración a los poetas griegos, y premia la labor de una institución, agrupación o artista cuyo trabajo ha destacado en la recuperación del Teatro Clásico. Ya han recibido este galardón el Festival de Teatro Clásico de Almagro, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Nuria Espert, Eduardo Vasco, Ana Zamora, Rafael Álvarez El Brujo, Declan Donellan o Blanca Portillo. La psada edición, en el año 2021, el premio recayó en el Festival Internacional de Guanajuato, por la capacidad que tiene para celebrar la literatura del Siglo de Oro con un gran alcance popular, especialmente entre el público joven, y por constituir un apoyo decisivo en la difusión, en Latinoamérica, de la obra del alcalaíno Miguel de Cervantes. Este 2022, el premio es para la compañía madrileña Ron Lalá, por su trabajo de recuperación del teatro clásico y su empeño de acercarlo al público contemporáneo.

 

Sobre la 21ª edición del festival

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá inaugura la temporada veraniega de festivales de artes escénicas. Este año se celebrará entre el 9 de junio y el 3 de julio en teatros, equipamientos monumentales y espacios al aire libre de Alcalá de Henares, convirtiendo a la ciudad Patrimonio de la Humanidad en un gran escenario para todos los públicos.

Durante 25 días, el festival reúne con 40 espectáculos y 27 estrenos (20 nacionales, 6 estrenos iberoamericanos en España y 1 estreno peninsular), escenificaciones de 25 textos de autores del Siglo de Oro y participación de 11 directoras de escena. Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Francisco de Rojas Zorrilla, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Tirso de Molina, María de Zayas, Ana Caro, Sor Juana Inés de la Cruz, el portugués Gil Vicente, el alcalaíno Antonio de Solís y el mexicano Juan Ruiz de Alarcón protagonizan una programación clásica efervescente, culta, urbana y popular, que incluye un homenaje a San Isidro y más de medio centenar de actividades, entre representaciones, jornadas académicas, mesas redondas, presentaciones de libros, conciertos, cine y exposiciones.

 

Noticias relacionadas
El Consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano; la Alcaldesa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Judith Piquet; y la directora artística del Festival iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, Clara Pérez (centro)
Laila Ripoll
039casa_de_los_celos
Clasicos_Alcala_3_semana_2023
Comedia del recibimiento
Lives_Ensamble_Bufo
Últimas noticias
Imagen de escena de la propuesta de Jaime Figueroa
Imagen de escena de 'El Guardia y el Amo'
Juan Mayorga en 'La gran cacería'
Miriam Montilla, Mamen García y Carmen Navarro
Eugenio Oneguin, de Piotr Ilich Chaikovski, procedentes del Gran Teatre del Liceu, con la soprano rusa Kristina Mkhitaryan (Tatiana) y el tenor ucranino Iurii Samoilov (Eugenio Oneguin), protagonistas de la ópera en el Teatro Real
Fotografía de familia de la presentación