• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
20 MARZO 2025

La SGAE reivindica la vigencia de Antonio Buero Vallejo, dramaturgo del compromiso ético y social

Hoy miércoles 29 de abril se cumple el 20 aniversario de la muerte de Antonio Buero Vallejo, uno de los dramaturgos españoles más importantes e influyentes del siglo XX. Genio y creador de un teatro realista, pero cargado de un simbolismo que le permitía sortear la censura, Buero abordó en sus obras problemas universales a través del compromiso ético y social con la sociedad española de la posguerra.

Buero Vallejo fue Medalla de Honor de la SGAE y Premio Max de Honor de las Artes Escénicas, entre otros reconocimientos
El Centro de Documentación y Archivo (CEDOA) custodia y conserva uno de sus fondos con manuscritos, dibujos y fotografías cedidas por el propio autor

En su teatro, el autor nacido en Guadalajara, pero residente en Madrid, logró que la clara impronta social conviviera con una destacada capacidad de innovación formal y experimental que renovó el género dramático en España. Desde sus inicios, Buero mantuvo una posición crítica con el franquismo, lo que le causó problemas con la censura, que llegó incluso a prohibir la representación de alguna de sus obras.

Buero Vallejo se inscribió como socio de la SGAE en 1949; el mismo año que el Ayuntamiento de Madrid le concedió el Premio Lope de Vega de Teatro por Historia de una escalera, su obra más emblemática. En ella, Buero retrata los conflictos, aspiraciones e inquietudes de unos vecinos, con el telón de fondo de una escalera. La distancia entre la realidad y los sueños, el implacable paso del tiempo y el sentido trágico de la vida son potentes elementos dramáticos presentes en esta obra y que seguirá explorando a lo largo de toda su dramaturgia.

Además de Historia de una escalera, obras como En la ardiente oscuridad, La tejedora de sueños, Madrugada, Hoy es fiesta, Las cartas boca abajo, La doble historia del doctor Valmy, El concierto de San Ovidio, El sueño de la razón, Llegada de los dioses, La fundación, Caimán, Diálogo secreto, Lázaro en el laberinto Música cercana y, de manera destacada, El tragaluz, obra experimental en la que realiza una ácida crítica de la España franquista del momento, le reafirman como uno de los dramaturgos españoles más importantes del siglo XX. 

Sus obras han sido dirigidas por figuras tan destacadas como Cayetano Luca de Tena, Juan Carlos Pérez de la Fuente, José Osuna, Manuel Canseco Josefina Molina (en el cine). Entre los actores que han interpretado el teatro de Buero encontramos aEmilio Gutiérrez Caba, Pepe Sancho, Conchita Bardem, Tony Isbert, Adriana Ozoreso Victoria Rodríguez, con quien el dramaturgo contrajo matrimonio en 1959.

Noticias relacionadas
Juan Margallo en foto de archivo proporcionada por AISGE
La Fundación SGAE convoca el XIII Laboratorio de Escritura Teatral 2025
Imagen promocional de los Max en Pamplona
Imagen promocional del Encuentro
Ana Maestrojuán dirigirá la nueva edición de los Premios Max
Imagen promocional de los premios
Últimas noticias
Imagen de escena de la obra
Thomas Oliver Masciaga
Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
Imagen de la actriz Carmen Briano
Carol López
Imagen de una escena de la obra