• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

La Consejería de Cultura abre la convocatoria para la ampliación del catálogo de la Red Andaluza de Teatros Públicos

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, abre la convocatoria (BOJA número 50, de 16 de marzo de 2021: https://juntadeandalucia.es/eboja/2021/50/BOJA21-050-00004-4347-01_00188249.pdf) para la ampliación del catálogo de la Red Andaluza de Teatros Públicos 2021. El objetivo es seleccionar espectáculos de danza, teatro, circo y música de especial interés cultural para la programación en los municipios que forman parte de esta iniciativa. El plazo para la presentación finalizará a los 10 días hábiles a contar a partir del día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

El catálogo de la Red Andaluza de Teatros Públicos contiene espectáculos para el público en general, y también para público infantil y juvenil dentro del programa Abecedaria. Este proyecto contribuye al desarrollo del tejido empresarial andaluz de las artes escénicas y la música.

Esta convocatoria está dirigida a compañías y formaciones profesionales, de carácter privado, constituidas en alguna de las figuras empresariales previstas por la ley, quedando expresamente excluidas las asociaciones u otras entidades sin ánimo de lucro. Además, deberán tener el domicilio social o establecimiento permanente en Andalucía.

En cuanto a los requisitos que deben cumplir los espectáculos hay que señalar que deberán haber sido estrenados con anterioridad al 1 de marzo de 2021, y no podrán presentarse a la actual convocatoria los espectáculos considerados ‘talleres’, ni los que no hayan sido seleccionados en convocatorias anteriores.

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales podrá invitar, de las disciplinas de teatro y música, a compañías o formaciones de reconocido prestigio, no residentes en Andalucía, que serán sometidas a valoración, a efectos de seleccionar aquellas cuyos espectáculos se integren finalmente en el catálogo. La programación en los municipios adheridos al programa de espectáculos de formaciones no andaluzas no podrá suponer más del 20% de la programación general.

La solicitud deberá cumplimentarse conforme al modelo que figura en la web del programa www.redandaluzadeteatrospublicos.es

La solicitud generada (Anexo I), firmada por el representante legal de la compañía o formación y dirigida a la persona titular de la Dirección de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, se presentará preferentemente a través del servicio «Presentación Electrónica General» de la Junta de Andalucía, disponible en la pestaña Servicios y Trámites en el siguiente enlace: https://juntadeandalucia.es//servicios.html

Podrá también presentarse por cualquiera de las vías establecidas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en cuyo caso, se deberá enviar comprobante de dicho envío al correo electrónico informacion.redandaluzadeteatros.aaiicc@juntadeandalucia.es dentro del plazo establecido para la presentación de solicitudes.

Se presentará una sola solicitud por espectáculo, y en el caso de ofertarse para su representación tanto en sala como en calle, se especificará en la modalidad espacio = sala-calle. Únicamente se presentarán más de una solicitud para el mismo espectáculo siempre que se oferte para su representación en diferentes formatos.

Las propuestas presentadas serán valoradas por parte de los gestores culturales de los teatros municipales adheridos al programa, y supondrá un 50% del total. El porcentaje restante lo decidirá el personal técnico de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, que contará con la posibilidad de invitar a expertos del sector a formar parte de dicha valoración.

Los que obtengan la puntuación más alta serán elegidos teniendo la Agencia la potestad para determinar el número de espectáculos que finalmente formarán parte del catálogo. La selección responderá a criterios de pluralidad y equilibro de estilos, así como de diversidad de formatos y públicos, heterogeneidad de los espacios escénicos y singularidad de las acciones ofertadas por las compañías para la captación y fidelización de espectadores. En caso de igualdad en la valoración se intentará conseguir una rotación de las compañías seleccionadas.

El catálogo, que cuenta con 242 espectáculos de teatro, 70 de danza, 232 de música y 48 de circo, estará vigente en 2021 y se actualiza a lo largo del año.  Se ampliará única y exclusivamente con los espectáculos que hayan sido seleccionados en esta convocatoria y a los que accederán los gestores culturales de los teatros adscritos a esta iniciativa para elaborar sus programaciones.

Noticias relacionadas
OJA_30-Aniversario_206-©-Lolo-Vasco-2048x1366-1
Fotografía de familia de los Premios Alma de Andalucia
Imagen promocional de las actividades
Fotografía de familia de los premiados
Fotografía de familia de la Asociación de Circo de Andalucía
Fotografía de familia de la representación andaluza en Huesca
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen