• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Notte Morricone

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Notte Morricone

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

Diciembre nos trae al Centro Dramático Nacional teatro familiar, una visión crítica sobre el desastre de la guerra del Rif y nuevas actividades transversales

El CDN comienza el mes de diciembre con el estreno de Luna en Marte, con dramaturgia y dirección de Dan Jemmett, resultado del trabajo colaborativo de las niñas y niños del proyecto Nuevos Dramáticos, montaje apto para el público familiar. Bajo la batuta de Laila Ripoll llega el estreno de Rif (de piojos y gas mostaza) un texto coescrito por la directora junto a Mariano Llorente en el que se plantea una visión crítica sobre la intervención de España en el Rif. Además, inauguramos un nueva actividad + DRAMAS, que estrenamos con la conferencia performática Como un eclipse en el pecho del artista plástico Aitor Saraiba. El ciclo Titerescena nos trae en esta ocasión El lobo y las siete cabritillas de la compañía Xip Xap.

Luna en Marte, Rif (de piojos y gas mostaza), la inauguración de la actividad + DRAMAS con Como un eclipse en el pecho y El lobo y las siete cabritillas son las actividades programadas para este mes

 

¿Una misión especial?

El 2 de diciembre estrenan en la Sala Francisco Nieva Luna en Marte, el primer espectáculo fruto del proyecto Nuevos Dramáticos en el que niñas y niños de entre 8 y 10 años han podido aprender en el Centro Dramático Nacional el oficio del teatro. Escrita por Jordi Casanovas y Cristina Clemente en colaboración con los Nuevos Dramáticos y dirigida por Dan Jemmett, que también se ha encargado de la dramaturgia, y con la coordinación pedagógica de Lucía Miranda; este espectáculo familiar narra la historia de cuatro veteranos astronautas instalados en Marte que tras 40 años investigando en el espacio se encuentran a punto de regresar a la Tierra. Un descubrimiento sorprendente les hará cambiar de planes.

 

¿Bailamos un pasodoble?

Rif (de piojos y gas mostaza) dirigida por Laila Ripoll se estrena el 10 de diciembre en el Teatro Valle-Inclán. Laila Ripoll y Mariano Llorente, autores del texto e integrantes de la compañía Micomicón, cuyos últimos trabajos se centran en la recuperación de la memoria histórica, mostrarán su visión de la crisis provocada por la guerra del Rif. Los miles de soldados que intervinieron en la contienda encuentran su reflejo en los tres soldados del ejército español de los que se sirven los autores para contarnos la historia. A través de este espectáculo los creadores desvelarán las entrañas de una guerra innecesaria, injusta y cruel, con unas consecuencias cruciales en el devenir del siglo XX.

 

+ DRAMAS

Como un eclipse en el pecho es el título de la conferencia performática a cargo de Aitor Saraiba con la que el CDN inaugura esta nueva actividad del #Dramático. El artista plástico bucea en los cuadernos de trabajo, notas y apuntes de los creadores Antonio Muñoz Molina, Paula Ortiz, Paco Plaza y Christina Rosenvinge para recuperar los procesos creativos de cada uno de ellos. Acompañado de la música en directo de Marco Torremocha AKA Dunkelwald, Aitor contará, desde el 9 de diciembre y hasta el 11 de diciembre, la historia de lo que en su opinión es el lugar de donde vienen las ideas.

 

Títeres

El fin de semana del 18 y 19 de diciembre, en la Sala El Mirlo Blanco del Teatro Valle-Inclán podremos ver el espectáculo de títeres de hilo El lobo y las siete cabritillas, con dramaturgia y dirección de Paco Paricio de la compañía Xip Xap, sobre el cuento tradicional.

 

Noticias relacionadas
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
Imagen de escena de 'Afanador'
Últimas noticias
Imagen de escena de la obra
Fotografía de familia de la presentación
Teatro Romano de la ciudad de Mérida
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'