• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Ron Lalá aterriza en Teatros del Canal con el sainete musical ‘Villa y Marte’

En su exitosa trayectoria, la compañía madrileña Ron Lalá se ha inspirado en los clásicos desprejuiciadamente: para emularlos o para reinventarlos. Ahora lo hace en Villa y Martecon uno de los géneros típicamente españoles: el sainete, y como en sus anteriores montajes, le da la vuelta para traerlo al presente, conservando sus rasgos satíricos y musicales originales.

La obra, que se ambienta en una verbena castiza de la ciudad de Martid en el planeta Marte, se representa con música en directo entre el 14 de abril y el 1 de mayo en la Sala Roja

Acogido al sello Creación Canal y con música en directo, esta coproducción de Ron Lalá y Teatros del Canal, se representa entre el 14 de abril y el 1 de mayo en la Sala Roja.

La compañía define Villa y Marte como un “sainete cómico-lírico de chulapos mutantes”, y en su disparatada trama, una nave espacial viaja a Marte para colonizar el planeta rojo. Pero sus tripulantes descubrirán que el planeta ya está habitado cuando llegan a la ciudad de Martid, donde los vecinos mutantes celebran una verbena popular castiza ante los alienígenas terrestres.

Villa y Marte es un sainete musical en tres actos ambientado en el Marte castizo. Es la aproximación de Ron Lalá al género chico, a toda esa corriente festiva, carnavalesca, crítica, iconoclasta que convirtió los teatros madrileños (y españoles) en una fiesta del teatro y la música popular durante los últimos años del siglo XIX y principios del XX.

Con el espíritu popular del compositor Federico Chueca y del sainete costumbrista de Carlos Arniches, pero también del entremés barroco, del sainete dieciochesco, de la comedia de disparates y de la chirigota gaditana, Ron Lalá plantea una revisión propia del género chico y el sainete  en clave de ciencia ficción, con humor ácido, música original inspirada en los rasgos y estilos del género (chotis, pasodobles, pasacalles, romanzas…) y varios temas de fondo: la crisis climática, el incierto futuro de nuestra sociedad e identidad y la pérdida de la tradición y la música castiza.

Con referentes como Crónicas marcianas de Ray BradburyGuía del autoestopista galáctico de Adams Marte rojo de Robinson por un lado, y por otro La Gran VíaEl año pasado por agua y Agua, azucarillos y aguardiente de Chueca y ValverdeLa verbena de la Paloma de Bretón o La revoltosa de Chapí, el sainete lírico Villa y Marte plantea un cruce de caminos, de siglos, de corrientes, que pretende apostar por el humor, la música en directo y la carcajada para reflexionar sobre nuestro pasado reciente y nuestro futuro probable.

Dirigida por Yayo Cáceres, con texto de Álvaro TatoVilla y Marte la interpretan Daniel RovalherJuan CañasMiguel Magdalena, Fran García y Diego Morales.

Al terminar la función del 19 de abril, habrá un encuentro con el público.

 

VILLA Y MARTE   RON LALA   FOTO DAVID RUIZ 0533

 

Una trayectoria

Ron Lalá es una compañía española de teatro y humor con música en directo. Sus obras proponen un trabajo colectivo en el que sus componentes combinan música y textos originales sobre diversos temas, desde la actualidad a obras clásicas de la literatura, con un lenguaje escénico propio a menudo basado en el humor crítico y satírico.

La compañía fue fundada en Madrid en 1996. El gran salto al mundo profesional se produce con Mi misterio del interior (2005), finalista del Premio de Teatro Mayte. Son también finalistas del Premio Max Espectáculo Revelación con Mundo y final (2008).

Con Siglo de Oro, siglo de ahora (2012) se inicia la exitosa trilogía clásica, que prolongan En un lugar del Quijote (2013) y Cervantina (2015; Premio Max Mejor Espectáculo Musical. Ya consolidados como una de las compañías de referencia indispensable en el panorama escénico español, estrenan Crimen y telón (2018), Don Juan en Alcalá (2018) Andanzas y entremeses de Juan Rana (2020), versión de piezas breves cómicas del Siglo de Oro.

 

Noticias relacionadas
Público accediendo a la Sala Roja de Teatros del Canal
Una escena de Tristana con Ruth González y César Arrieta
Imagen promocional de "Hacia ecos de lo sagrado"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta mañana en la presentación de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal junto a otras autoridades, artistas y representantes de compañías participantes en dicha programación
Escena de Los empeños de una casa de la CNT de México
Imagen de escena de la obra
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen