• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
17 MARZO 2025

Laia Santanach cierra el ciclo Canal Baila con «Jarana», una reflexión sobre la importancia de preservar las celebraciones tradicionales

Laia Santanach
Laia Santanach
Jarana, tras Àer y Tradere, es el cierre de la trilogía de la Cía Laia Santanach, donde las prácticas colectivas tradicionales y su actualización, desde una mirada personal, son el concepto central de la investigación. Según la propia coreógrafa catalana “mi fascinación por las prácticas colectivas tradicionales se fundamenta en diversas perspectivas que abordan la naturaleza inherente y los beneficios psicológicos, sociales y culturales de la interacción grupal”.
Jarana es la tercera parte de la trilogía de la compañía, donde las prácticas colectivas tradicionales son el principal objeto de investigación, a la par que exploran nuevas formas de expresión en un mundo cada vez más cambiante y tecnológico
La danza contemporánea como vehículo de expresión, dialoga en todo momento con la música electrónica en vivo

Se deriva que la participación en prácticas colectivas encuentra su raíz en la necesidad humana fundamental de conexión y pertenencia. La participación en grupos proporciona una vía para satisfacer la necesidad innata de afiliación, afecto y apoyo emocional, además de una búsqueda de identidad compartida.

Culturalmente, la ejecución de las prácticas colectivas se manifiesta en rituales o tradiciones, celebraciones y eventos que refuerzan la cohesión social y transmiten valores a través de generaciones.

De esta manera, Jarana, que podrá verde en la Sala Negra de los Teatros del Canal el 19 y 20 de este mes, investiga sobre aquellas prácticas tradicionales que están desaparecidas o bien en peligro de desaparecer a través del uso de la danza contemporánea como vehículo de expresión en diálogo constante con la música electrónica en vivo. A la par exploran nuevas formas de expresión colectiva en un mundo cada vez más cambiante y tecnológico.

El sábado 19, tras finalizar la función, habrá un encuentro con el público.

Noticias relacionadas
Albert Boadella
El artista Javier Martín en una de sus actuaciones
Un momento de Sol Invictus del coreógrafo argelino-francés Hervé Koubi
Alondra de la Parra y Chula The Clown
Imagen promocional de la obra
María Rey-Joly en una escena del espectáculo
Últimas noticias
El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
Imagen de una escena de la obra
Federico Genna
Ana Crismán
Maria Ślebioda, directora del Instituto Polaco de Cultura, en la presentación de Ellas Crean 2025